Música, baile y color para celebrar el Carnaval

Con vistosos y coloridos desfiles el Carnaval de Ru00edo de Janeiro demostru00f3 ser el mejor del mundo. (Fotos: EFE)

Con fastuosos y llamativos desfiles algunos países del mundo celebraron las fiestas en honor al Rey Momo. El Carnaval de Río de Janeiro y Barranquilla entre los más populares

El Carnaval de Río de Janeiro unió este año la juerga espontánea de las calles y la espectacularidad de los desfiles de las escuelas de samba que se adueñaron del sambódromo.  En la primera jornada de desfiles, que comenzó la noche del domingo y  culminó ayer, se presentaron seis escuelas, cada una con entre tres mil 200 y cinco mil bailarines, músicos disfrazados y una docena de carrozas con decoración fastuosa.

El alcalde de Río, Eduardo Paes, al entregar las llaves de la ciudad al Rey Momo, resaltó que el Carnaval es el “momento mágico” del año en el que “más se mezclan” los pobres y los ricos y en el que las “élites”, desde los palcos VIP del sambódrmo, rinden homenaje a la cultura de los habitantes de las favelas.

Los desfiles de este año tienen el sabor especial de celebrar el centenario de la invención de la samba, conmemorando la grabación de la primera canción de samba, que fue precisamente el tema Pelo telefone de Ernesto dos Santos, cantante que pasó a la posteridad como Donga, y fue grabada en noviembre de 1916. Esa grabación contribuyó a comenzar a sacar de la marginalidad a la samba, un ritmo creado por los negros de las favelas y que, hasta entonces, era rechazado por unas élites blancas a las que entonces les repugnaba la cultura de los antiguos esclavos, que habían ganado la libertad apenas 28 años antes, en 1888.

En Barranquilla 

La música vallenata, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, fue la invitada especial al festival de orquestas de Barranquilla en su versión 2016. El estadio Romelio Martínez abrió sus puestas para que los amantes de la buena música apreciaran y gozaran con las actuaciones de agrupaciones como Johnny Ventura, Oscar D’León, Silvestre Dangond y Jorge Oñate. Fueron más de 20 agrupaciones nacionales e internacionales las que hicieron parte del festival que convirtió el recinto en la principal pista bailable para cantar y gozar con las mejores orquestas.

En Curazao 

En la paradisíaca isla de Curazao la temporada carnestolendas estuvo cargada de actividades alegres y divertidas, acompañada de  increíbles desfiles, carrozas y disfraces que hicieron vivir uno de los más grandes espectáculos del Caribe, destinado a turistas y residentes. El Carnaval contó con diferentes actividades en las calles de Willemstad, la capital. Se realizó un desfile para jóvenes y adolescentes. La fiesta cerró con la Gran Marcha de Curazao.

En Venezuela 

Con la celebración de la tradicional Misa de las Madamas, en la iglesia Nuestra Señora del Carmen de El Callao, estado Bolívar, se inició la fiesta de Carnaval de mayor renombre en el suroriente venezolano y que aspira a convertirse a finales de este año en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las Madamas dieron inicio al desfile y baile del Carnaval, en un circuito que partió de la Plaza Bolívar y recorrerá hasta hoy todas las calles de El Callao.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today