Nacer en año bisiesto

Alberto y Alfredo disfrutan la "suerte" de cumplir el 29 de febrero. Dicen que es complicado pero divertido celebrar su nacimiento en un au00f1o bisiesto. (Fotos: Norge Boscu00e1n)

Solo sucede cada cuatro años en el calendario. Dos marabinos que celebran su cumpleaños en esta fecha tan particular nos cuentan sus anécdotas. El próximo año bisiesto es el 2020

Cada cuatro años el calendario trae consigo un regalo. En esos años el mes de febrero agrega un día más a su cuenta para un total de 29 días. Rodeado de mitos y leyendas son conocidos como bisiestos. Nacer un 29 de febrero es cosa complicada y algunos solo celebran como tal su cumpleaños cada cuatro años, mientras que otros celebran el 28 de febrero y el 1 de marzo. “Yo de niño no tuve problemas con el cumpleaños. Mi hermano cumple años el 28 de febrero y siempre mi mamá nos celebró los cumpleaños juntos. Ahora de adulto celebro toda la semana –risas- y los años que tienen 29 de febrero lo celebro por todo lo alto”, comenta Alberto Gotera quien tiene 55 años pero bromea con sus amigos porque solo han pasado 14 años bisiestos desde su nacimiento y por eso asegura sentir la energía y vitalidad de un adolescente de esa edad.

La probabilidad de nacer en un 29 de febrero es una en mil 461. Se estima que en el mundo unos cinco millones de personas comparten natalicio cada cuatro años. Esto no siempre fue así. El calendario gregoriano tenía en principio un desfase de seis horas cada año y para compensarlo en el año 1582 se comenzó a contabilizar un día más en el mes de febrero. El calendario que regía anteriormente era el calendario romano creado por Rómulo y tenía diez meses nada más. Se dejó de usar en el año 46 a. C. para dar paso al calendario juliano. 

Alfredo Alvarado tiene 23 años. Es barbero y es otro marabino que celebra su natalicio en esta curiosa fecha. “Algunos me felicitan el 28 de febrero y otros el 1 de marzo. Yo lo celebro los dos días”, no conoce a otra persona que cumpla años este día y cuando conoce gente nunca le creen y tiene que mostrar la cedula en medio de las risas y bromas acerca su cumpleaños. Este es el sexto año que celebra su nacimiento propiamente el 29 de febrero y no piensa dejar que pase por debajo de la mesa. Entre risas cuenta que los años que no son bisiestos su familia siempre bromea en que no le darán regalo porque no cumple años, pero por suerte siempre son bromas.

Club de bisiestos

Un empresario hotelero de España, José Manuel Ubarrechena, creó un club internacional para agrupar a las personas que celebran su cumpleaños el 29 de febrero. El sitio web www.bisiestos.infotres.com reúne a unos diez mil socios de los cuatro puntos cardinales del planeta. Constantemente mantienen comunicación por correo electrónico. Desde 1996 están activos como asociación. Cada año bisiesto se organiza en España un encuentro lleno de actividades para conmemorar la fecha.

Eventos importantes en esta fecha

Según el imaginario popular de algunos países esta fecha es de mal augurio ya que varias tragedias mundiales como el hundimiento del Titanic en 1912, el asesinato de Mahatma Gandhi en 1948, los asesinatos también de Robert Kennedy y Luther King, en 1968; John Lennon en 1980 e Indira Gandhi en 1984. Muchos líderes de grupos de la Nueva Era habían vaticinado el fin del mundo para el año 2012 debido a que ese año culminó la vuelta del calendario Maya.

Famosos nacidos en 29 de febrero

Antonio Sabato Junior

Modelo y actor de origen italiano que se hizo famoso en los Estados Unidos gracias a su participación en las campañas publicitarias de Calvin Klein en los años 90.

Dinah Shore

Famosa interprete de jazz norteamericana; Shore recibió en siete oportunidades premio Emmy en varios de sus renglones. En la década de los años 40 fue un punto de referencia en la música estadounidense.

María Guadalupe González Talavera

Modelo paraguaya quien representó a su país en el certamen Miss Universo en el año 2013 celebrado en Moscú.

Papa Paulo III

Es recordado por la historia como el Papa que prohibió la esclavización de los indios en América, defendió la racionalidad de los aborígenes con una Bula Papal. 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today