Nenyelí Berríos vence el cáncer y acepta anillo de compromiso

La joven de 22 años tocó la campana de la victoria contra el linfoma de Hodgkin junto con Nicolás Fernández, 19 años, e Ileín López, 15 meses, en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo

¡El conteo regresivo terminó! El sonido más esperado retumbó con fuerza, una y otra vez, en señal de sanación. La campana de la victoria sonó como una melodía, la más esperada el pasado miércoles 15 de febrero en la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (FHEP), de Maracaibo.

Los protagonistas: una niña y dos jóvenes que vencieron el cáncer.

“Esta fue mi gran batalla y salí victorioso. Me aferré al amor incondicional de mis abuelos y a todos los abrazos cálidos de mi familia. Mi mensaje para las personas que todavía siguen luchando es de positivismo porque ninguna tormenta es perpetua, siempre hay razones para sonreír”, expresó, conmovido, Nicolás Fernández, de 19 años.

El joven se enfrentó a ciclos de quimioterapias y radiaciones tras ser diagnosticado con linfoma de Hodgkin.

Su familia estuvo en primera fila para acompañarlo en el tradicional toque de campana, una costumbre que se convierte en una meta para los pacientes oncológicos, pues ratifica que la enfermedad está superada.

Su abuelo, José Castillo, agradeció a la Fundación Compañeros de Batalla por su acompañamiento.

“Sin su apoyo, seguramente, no lo habríamos logrado. Nos ayudaron con estudios, medicamentos y también emocionalmente. Su labor es hermosísima”, resaltó.

Esta fundación marabina, que suma 12 años colaborando con niños y jóvenes con cáncer, con más de 50 voluntarios, fue anfitriona del evento que tuvo lugar en el área externa de la FHEP, la mañana de este 15 de febrero, a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

Como muestra de esperanza, con más de 2 mil globos, una cadena humana formó un enorme lazo amarillo, símbolo mundial de esta enfermedad.

Campana de la victoria y del compromiso

Otra de las jóvenes que celebró la vida es Nenyelí Berríos, de 22 años. Su pelea contra el linfoma de Hodgkin, uno de los tipos más comunes de cáncer pediátrico, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se extendió por tres años.

Entre lágrimas, recordó a su mamá, su fiel compañera durante todo su proceso, fallecida hace un año.

Nenyelí reconoció a la gran familia que ganó en su camino de recuperación en la FHEP. Ella fue la protagonista de una gran sorpresa que hizo latir corazones y conmovió a los invitados.

“No hay mejor día para cerrar este proceso y para comenzar otro. Estamos juntos desde hace tres años y lo que más quiero es pasar el resto de mi vida contigo”. Así le propuso matrimonio su novio Santiago Laguna, arrodillado y con anillo en mano. La respuesta fue un ¡sí!

La más pequeña de las campaneras fue Ileín López, de tan solo 15 meses, que estuvo entre los 29 mil niños y adolescentes que son diagnosticados con cáncer cada año en América Latina y el Caribe.

El tumor de Wilms que le detectaron a los tres meses de vida ya no está. Su mamá, Eilyn López, estaba convencida de que lo superaría y sabe que “tiene un propósito de vida”.

“La crisis esconde una oportunidad y todo en la vida tiene su momento. La enfermedad sirve para que la familia se apoye más”, fue parte del mensaje de esperanza que transmitió el padre Wílmer Olano en la eucaristía inicial.

El evento contó con la participación del Núcleo de la Fundación Niño Zuliano del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, los Payasos Humanitarios, los estudiantes del Colegio Bellas Artes, junto a los padrinos que donaron regalos no solo para los campaneros, sino para los cumpleañeros de diciembre y enero que también fueron homenajeados en el encuentro.

La información vence al cáncer

La presidenta de la Fundación Compañeros de Batalla, Luz Marina Cristalino, enfatizó que continúan trabajando en favor de la salud de los 90 niños con cáncer que reciben el respaldo en sus tratamientos. Adelantó que están preparando una campaña de concienciación y difusión para reforzar el diagnóstico temprano.

“Daremos charlas en escuelas públicas y privadas enfocadas en los maestros que pasan buena parte de tiempo con los niños y pueden resultar claves en ese diagnóstico temprano”, contó Cristalino.

Informó que el próximo 28 de febrero ofrecerán una charla en el Hotel Tibisay del Lago sobre signos y síntomas para los maestros, con el apoyo del Ministerio de Educación.

A propósito, la presidenta de la FHEP, Jeanette Bohórquez, apuntó que un diagnóstico oportuno es la clave para atacar rápidamente la enfermedad y “así el paciente tendrá mayores probabilidades de superarla”.

En esta línea de acción, las actividades de este 15 de febrero incluyeron un conversatorio sobre cómo afrontar el dolor y el diagnóstico del cáncer con la psiquiatra Aiskel Machado y el sacerdote Wílmer Olano.

La cita tuvo lugar en la Casa Hogar Mi Refugio, bajo el auspicio de la Fundación Compañeros de Batalla y la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fundanica).

La programación por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil concluyó con una bailoterapia en la Plaza de La República, donde asistieron pacientes, voluntarios, personal médico oncológico, el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, y su equipo municipal. Juntos despidieron una jornada cargada de emociones y esperanza con el icónico obelisco vestido de color amarillo.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 2 times, 1 visit(s) today