En el uso de la b, revisamos las incorreciones en el habla popular venezolana, bien porque las palabras estén mal escritas, bien porque estén mal pronunciadas. La palabra bien merece comentario aparte porque con ella se cometen muchas incorrecciones
Continuamos revisando las incorrecciones más frecuentes en el habla popular venezolana y zuliana, en el uso de la b, bien porque las palabras estén mal escritas, bien porque estén mal pronunciadas: basquetbol – baloncesto; Begoña – begonia; béisbol – béisbol; un individuo beligerante – un individuo belicosa; bestiezuela – bestezuela; bicampeón – dos veces campeón; bidet bidé; bien lamentable – muy lamentable; biftec – bisté; biósfera – biosfera; una situación bizarra – una situación extraña, extravagante; el blanqueado de la pared – el blanqueo de la pared; el block para notas – el bloque para notas; boína – boina; boomerang – bumerán; bonhomía – hombría de bien, bondad; bosquimano – bosquimán; botellería – botillería; brodequín – borceguí; boulevard – bulevar; el juego de bowling – el juego de bolos; buñuelería – buñolería; buqué – ramo, ramillete; bus – autobús; buscarruido – buscarruidos.
La palabra bien merece comentario aparte porque con ella se cometen muchas incorrecciones. Provine del latín bene y en español puede desempeñar los oficios de sustantivo; El bien se impuso; adjetivo: Es un niño bien , y de adverbio: Quedó bien. Veamos algunas impropiedades: Bien lamentable – Muy lamentable; Chicos bien – Muchachos distinguidos, de buena familia; Bien entendido que – Adviértase, entiéndase que; En el bien entendido de que – En la inteligencia, con la advertencia de que, si bien; Le dimos la bienvenida – Le dimos la bienvenida, etc.
.o0o.
He aquí diez nombres propios de personas, de origen latino, y sus correspondientes significados: Benigno – Bueno. Bondadoso. Benévolo. Dadivoso. Hombre pródigo. Propicio; Blas – Tartamudo. Que confunde las letras. Blando de lengua; Camilo – Niño libre y noble que servía en los sacrificios y acompañaba a los flameros. Siervo en el templo. El que sirve en los altares. El que sacrifica. El victimario. El que ofrece sacrificios en el altar. El ministro del culto romano. Sobrenombre de Mercurio; Cándido – Blanco. Inmaculado. Que brilla por su blancura inmaculada. Quw brilla. Que es incandescente. Sin doblez. Puro; Cecilio – Ciego. Corto de vista; César – Melenudo. De cabello largo y abundante. Cortado del vientre de su madre. Niño nacido mediante operación cesárea. Sinónimo de emperador, que genera los títulos monárquico-imperiales; Claudio – Nombre de una gens romana. Cojo. Sin una pierna. Paralítico o inválido; Consuelo – La que consuela. La consoladora. La que proporciona alivio; Diana – Divina. De naturaleza divina. Diosa de la Luna, de la caza y de las jaurías: Domingo – Perteneciente a Dios. El día del Señor.