El
El Partido Popular ganó la histórica repetición de las elecciones generales españolas el domingo con 137 escaños tras haberse completado el 99,3 por ciento del escrutinio, aunque sin los representantes necesarios para gobernar en solitario y desbloquear la parálisis política generada por la ausencia de mayorías en los comicios de diciembre.
Según los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio del Interior, el PP obtendría 137 escaños, el 33 por ciento de los votos, lejos de los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Parlamento de 350 diputados. Hace seis meses, la formación conservadora obtuvo 14 escaños menos, 123, y el 28,7 por ciento de los votos, más de medio millón de apoyos menos que los recibidos el domingo.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) suma 85 representantes y el 22,6 por ciento de los votos, cinco diputados menos que hace seis meses, cuando obtuvo su peor resultado histórico. La coalición Unidos Podemos -la unión del partido de extrema izquierda Podemos, y sus confluencias regionales, con Izquierda Unida y Equo, creada para esta votación- lograría 71 escaños, los mismos que los obtenidos por Podemos y comunistas por separado en diciembre. Ciudadanos se mantiene como cuarta fuerza más votada con 32 representantes, un notable descenso frente a los 40 de hace seis meses.
El candidato socialista, Pedro Sánchez, reconoció la derrota en una comparecencia ante reporteros y militantes en la sede del partido: “El PP ha sido el partido más votado. He llamado a Mariano Rajoy y le he felicitado”.
“No estoy satisfecho. Queríamos ganar estas elecciones (…) A pesar de las dificultades y los augurios que anunciaban una pérdida de relevancia del PSOE, ha vuelto a confirmar la condición de partido hegemónico de la izquierda”, agregó Sánchez.
El líder de Podemos Pablo Iglesias, en una comparecencia pública, reconoció que esperaba “unos resultados diferentes esta noche”, y admitió su preocupación por que el gubernamental PP (centroderecha) haya mejorado sus resultados, ya que ha subido de 123 a 137 escaños.
La reedición de los comicios generales, una convocatoria electoral inédita en la historia de España, no arroja una mayoría clara de gobierno y abre la puerta a posibles pactos. La alternativa al bloqueo político en que vive el país desde hace seis meses podría ser un poder ejecutivo de mayoría de derechas, según apunta el catedrático de ciencias políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ramón Cotarelo.
“La repetición de estas elecciones ha hundido a la izquierda porque prácticamente está garantizado un gobierno de mayoría absoluta de la derecha”, manifestó Cotarelo, tras sumar los escaños obtenidos por PP, Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Coalición Canaria (CC). “En cambio, la izquierda no suma ni siquiera con los independentistas catalanes”, agregó en referencia a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
El Partido Popular gobierna desde diciembre de forma interina. El PSOE, que logró entonces un acuerdo provisional con Ciudadanos, una formación que se sitúa en el centro del arco parlamentario y está cerca del sector empresarial, no logró los apoyos suficientes en el Parlamento para su investidura.