
La enviada especial de la ONU para Birmania pide a la comunidad internacional una fuerte posición conjunta respecto a estos comicios, en los que pone en duda la parcialidad y la libertad de los birmanos para expresar su voluntad política
La enviada especial de la ONU para Birmania (Myanmar), Noeleen Heyzer, señaló este martes que ve “inconcebible” que la junta militar, que tomó el control del país hace dos años, inicie una transición pacífica hacia la democracia.
“Es inconcebible que cualquier forma de transición pacífica y democrática pueda ser iniciada por quienes dañan a sus propios ciudadanos”, apunta Heyzer en un comunicado en referencia a la violencia perpetrada por los militares contra la población desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.
“La violencia tiene que cesar, incluidos los bombardeos aéreos y la quema de infraestructura civil junto con los continuos arrestos de líderes políticos, actores de la sociedad civil y periodistas por parte del Ejército”, remarcó la enviada especial.
Desde la asonada, soldados y policías, que han disparado contra manifestantes pacíficos y desarmados, han matado a 2.901 civiles y mantiene detenidas a 13.719 personas, entre ellas a la derrocada líder Aung San Suu Kyi, según los datos de la oenegé birmana Asociación para la Asistencia de Presos Políticos.
Preocupación
La representante de Naciones Unidas reiteró su preocupación en que las elecciones organizadas por la junta militar, previstas para mediados de año, alimenten la espiral de violencia e inestabilidad en la que está sumida Birmania.
Heyzer pide a la comunidad internacional una fuerte posición conjunta respecto a estos comicios, en los que pone en duda la parcialidad y la libertad de los birmanos para expresar su voluntad política, que podrían prolongar el conflicto bélico en el país.
“Sin condiciones que permitan al pueblo de Birmania ejercer libremente sus derechos políticos, las elecciones propuestas corren el riesgo de exacerbar la inestabilidad”, recalcó Guterres el lunes en una declaración emitida con motivo del segundo aniversario del golpe militar en el país.
La enviada especial también reclama un incremento de ayuda humanitaria y que se permite el reparto de la asistencia al cifrar en 15,2 millones de personas bajo inseguridad alimenticia y 1,5 millones de desplazados internos desde la sublevación castrense.
El golpe militar sumió a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.