Organización de las Naciones Unidas

Actualmente, la ONU sigue muy de cerca y ha tomado decisiones importantes sobre la crisis en nuestro país. Recientemente, proveniente del Consejo de Derechos Humanos, se aprobó la primera Resolución de su historia sobre Venezuela

El 24 de octubre de 1945 se inicia oficialmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su denominación fue acuñada por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y se utilizó por primera vez el 1 de enero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”.

La ONU puede tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y tiene cuatro propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar las relaciones de amistad entre naciones, favorecer la cooperación internacional para solucionar problemas entre naciones y estimular el respeto a los derechos humanos y armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos.

Actualmente, la ONU sigue muy de cerca y ha tomado decisiones importantes sobre la crisis en nuestro país. Recientemente, proveniente del Consejo de Derechos Humanos, se aprobó la primera Resolución de su historia sobre Venezuela, instando al Gobierno a aceptar ayuda humanitaria internacional, propuesta presentada ante el organismo por el llamado “Grupo de Lima”. Esta resolución aborda temas importantes de la crisis: alimentos, medicinas, atención médica, educación, entre otros.

Las iniciativas humanitarias internacionales son declaraciones que permiten dar a conocer la situación que se vive en el país; sin embargo, estoy convencida que su solución está en la corrección de políticas internas que permitan producción, seguridad jurídica, libre comercio, salarios justos. Mientras ello no sea resuelto por el Estado venezolano a través de su Gobierno, las iniciativas de organizaciones internacionales quedarán en meras intenciones.

Venezuela tiene potencial en recursos naturales y talento humano para enfrentar la crisis, hace falta decisión de gobierno para resolver de forma asertiva los problemas que padece el pueblo. Las universidades estamos en disposición de cooperar, como siempre ha sido, en el desarrollo del país aportando el recurso profesional y de investigación necesario; sin embargo, ello también se ve mermado actualmente por el déficit presupuestario que golpea el proceso de formación universitario. Seguimos apostando a un país próspero, con los correctivos internos y la ayuda internacional. 

 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today