Inicio Blog Página 12754

Fallece el presidente de American Express

0
Gilligan falleciu00f3 este viernes tras u201cponerse gravemente enfermou201d mientras viajaba en un vuelo privado entre Tokio y Nueva York. Foto: Archivo

Una portavoz de la de la compañía de tarjetas indicó que Ed Gilligan, de 55 años, murió el viernes tras “ponerse gravemente enfermo” cuando regresaba de un viaje de negocios de Japón a Nueva York a bordo de un avión en el que también viajaban otros directivos de la empresa

El presidente de la compañía de tarjetas de crédito American Express (Amex), Ed Gilligan, falleció este viernes tras “ponerse gravemente enfermo” mientras viajaba en un vuelo privado entre Tokio y Nueva York, informaron hoy medios estadounidenses.

Una portavoz de la empresa, Marina Norville, indicó que Gilligan, de 55 años, regresaba de un viaje de negocios de Japón a Nueva York, donde residía, a bordo de un avión en el que también viajaban otros directivos de la compañía.

“Esto es profundamente doloroso y francamente inimaginable para todos nosotros, que tuvimos la gran fortuna de trabajar con Ed y aprovechar su visión, liderazgo y entusiasmo”, dijo el director ejecutivo de la empresa, Ken Chenault, que anunció la muerte de Gilligan en una carta a los empleados.

Chenault calificó a Gilligan como un “espíritu emprendedor que ha ayudado a transformar continuamente (American Express) a través de los años.”

Gilligan se unió a la compañía en 1980 como becario y fue ascendiendo en el escalafón hasta ser nombrado vicepresidente y el jefe del grupo de relaciones de la compañía con otras empresas en 2007.

Enrique Iglesias sufre accidente en México

0
Enrique Iglesias sufriu00f3 una cortadura en varios dedos cuando atrapu00f3 un dron durante un concierto. Foto: AP

El cantante español convalecía hoy de una cortadura que sufrió en varios dedos cuando atrapó un dron durante un concierto en Tijuana. Un representante dijo que el artista fue “semitratado” anoche junto al escenario para contener una hemorragia

Enrique Iglesias convalecía hoy de una cortadura que sufrió en varios dedos cuando atrapó un dron durante un concierto en Tijuana, México.

Un representante dijo en una declaración a la AP que Iglesias fue “semitratado” anoche junto al escenario para contener una hemorragia. Le aconsejaron poner fin al espectáculo, pero decidió seguir actuando durante media hora.

“Durante el espectáculo se usa un dron para tomar instantáneas del público, y algunas noches Enrique lo atrapa para hacer una toma de los espectadores. Algo salió mal y tuvo un accidente”, agregó la declaración. “Decidió seguir adelante y continuó durante 30 minutos sin que parase la hemorragia”.

Algunos espectadores en la Plaza de Toros de Playas cargaron en las redes sociales fotos del cantante de 40 años con la playera blanca salpicada de sangre.

“Fue trasladado al aeropuerto donde lo esperaba un ambulancia”, dijo la declaración. “Después abordó un avión a Los Ángeles para ver a un especialista”.

El espectáculo de Iglesias ante 12 mil espectadores fue parte de su Gira Mundial Sexo y Amor. Su cibersitio anuncia su próxima presentación en julio en la Ciudad de México. 

{youtube}967xo4FzySo{/youtube}

Diosdado también demandará al ABC y al Wall Street Journal

0

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, informó este domingo que introducirá una demanda en España contra el periódico ABC, y otra en Estados Unidos contra el rotativo Wall Street Journal, por publicar informaciones que lo vincularían con redes del narcotráfico

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, informó este domingo que introducirá una demanda en España contra el periódico ABC, y otra en Estados Unidos contra el rotativo Wall Street Journal, por publicar informaciones que lo vincularían con redes del narcotráfico.

“Eso es un cartel mediático. Yo he demandado aquí en Venezuela (a El Nacional, La Patilla y Tal Cual), pero también voy a demandar en España y en Estados Unidos. En España no puede ser que la prensa haga esto, que descalifiquen a alguien sin ningún tipo de pruebas. En Estados Unidos… ¿Eso puede ocurrir? Yo no creo que en un país, en aras de lo que ellos llaman libertad de expresión, pueda descalificarse a alguien y que no pase nada. Yo tomé una decisión bien pensada de demandar a esta gente”, expresó, en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

Desde enero pasado, medios internacionales como ABC han difundido acusaciones contra Cabello lo cual ha sido replicado por empresas venezolanas El Nacional y Tal Cual, además del semanario Quinto Día y el portal La Patilla.

Posteriormente, medios internacionales, entre ellos el diario estadounidense Wall Street Journal, la revista Newsweek y la cadena CNN replicaron estas acusaciones.

En pasadas semanas, el director del diario ABC de España, Bleito Rubido, expresó su disposición de mostrar las pruebas que vincularían a Cabello con redes del narcotráfico. También consideró complejo que el gobierno de Venezuela emprenda acciones legales contra el medio por este caso. 

Cabello dijo que el militar venezolano Leamsy Salazar, que ha declarado como testigo protegido ante un tribunal neoyorquino y al que ABC identifica como exjefe de seguridad de Cabello, carece de pruebas y pudo haber sido sobornado para difamar al presidente de la Asamblea Nacional.

“No tiene nada contra mí. Seguramente aprovechó una cantidad de dinero que le dieron y allá está en Estados Unidos y ahora es una carga para Estados Unidos”, dijo.

“Aquí hay una matriz de opinión, con un cartel de dueños de medios, a escala internacional, que tienen fuentes anónimas. En 15 años (durante la Revolución Bolivariana) ¿Cuánto dinero gastó, por ejemplo, Primero Justicia atacándome por supuestos hechos de corrupción? Pero todo se les ha revertido”, señaló.

Cabello destacó que el llamado “Cartel de los Soles”, al cual pretenden vincularlo, es una organización inexistente cuyos rumores surgieron hace aproximadamente hace 10 años, como parte de una campaña de descrédito contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

“Ese ‘Cartel de los Soles’ lo lanzaron hace unos 10 años y en todo ese tiempo Diosdado Cabello no había aparecido por ningún lado y, de repente, aparezco ahora como el jefe del ‘Cartel de los Soles’. Es una patraña”, agregó.

Hasta el final

Cabello reiteró que proseguirá con la demanda que interpuso en contra de los medios venezolanos que se hicieron parte de la campaña mediática internacional en su contra.

“Voy a llegar hasta el final no me voy a retroceder, hasta que el tribunal diga lo que tenga que decir, porque ¿quién recoje el agua derramada?”, expresó.

Esta demanda recae sobre 23 personas responsables de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla, por difamación a su persona, e incluye a los dueños, directivos, consejo editorial, accionistas y todos los relacionados con el contenido publicado.

El presidente del Parlamento resaltó la unión y solidaridad de su familia ante lo que catalogó como ataques en su contra. 

“En mi casa, mi familia es el soporte fundamental. Yo tengo 25 años casado con Marlenys (Contreras), hemos estado en este desde el principio. Quienes creen que esto pudiera crear en mi familia una desmoralización, no lo lograrán. Estamos preparados para resistir estas tormentas y eso gracias a las enseñanzas de (Hugo) Chávez”, puntualizó.

Ana Ivanovic se planta en cuartos de final

0
Ivanovic regresa a los cuartos de final del Roland Garros por primera vez desde que en 2008. Foto: AP

La serbia derrotó a la rusa Ekaterina Makarova por 7-5, 3-6, 6-1 en 1 hora y 39 minutos y accedió a la ronda de las ocho mejores del Roland Garros por primera vez desde que en 2008 se alzó con el torneo. Su rival será la ucraniana Elina Svitolina

La serbia Ana Ivanovic se convirtió hoy en la primera cuartofinalista en Roland Garros tras derrotar a la rusa Ekaterina Makarova por 7-5, 3-6, 6-1 en 1 hora y 39 minutos.

La tenista serbia regresa a los cuartos de final del Grand Slam de arcilla por primera vez desde que en 2008 se alzó con el torneo.

La cabeza de serie número 7 jugará por un puesto en las semifinales contra la ucraniana Elina Svitolina, que venció a la francesa Alize Cornet por 6-2, 7-6(9).

La serbia no conoce la derrota contra la ucraniana, a la que ha derrotado en seis ocasiones, la última esta misma temporada en la arcilla de Madrid. También la derrotó el año pasado en Roland Garros.

Svitolina se encaramó a los cuartos de final sin haber superado antes en su carrera la tercera ronda de un Grand Slam y se convierte en la segunda jugadora ucraniana que los alcanza en tras Kateryna Bondarenko en el Abierto de Estados Unidos de 2009.

Hello Kitty expande su imperio

0
Hello Kitty apuesta por primera vez por la gastronomu00eda china con un nuevo restaurante en Hong Kong.

La popular gatita japonesa apuesta por primera vez por la gastronomía china con un nuevo restaurante en Hong Kong. Abre oficialmente las puertas al público mañana. Adorna paredes, platos y cubiertos con estampas de la famosa felina y el menú cuenta con 37 platos inspirados en el personaje

La popular gatita japonesa Hello Kitty apuesta por primera vez por la gastronomía china con un nuevo restaurante en Hong Kong, en el que no duda en renunciar a sus raíces para aumentar su presencia en el mayor mercado del mundo.

Llamado a convertirse en uno de los lugares más visitados por la multitud de fanáticos que arrastra, el restaurante Hello Kitty Chinese Cuisine, que abre oficialmente las puertas al público el próximo 1 de junio -aunque ya lleva un mes en prueba- adorna paredes, platos y cubiertos con estampas de la famosa felina.

El menú del restaurante cuenta con 37 platos inspirados en Hello Kitty que, según cuentan los cocineros, son elaborados con ingredientes únicamente naturales, pese a lo que pueda parecer por sus extrañas formas.

“Además de la asombrosa presentación de los platos, la comida está muy sabrosa y es muy auténtica”, cuenta Helen Chan al salir del restaurante después de hacer una cola de 45 minutos de espera.

El local lleva abierto a modo de prueba desde comienzos de mayo, y en pocas semanas ha atraído ya a miles de comensales.

Cuatro décadas 

El restaurante es la última estrategia oficial de un personaje que el pasado año cumplió 40 años con celebraciones en todo el mundo, incluida una convención especial en Los Ángeles a la que acudieron más de 26 mil personas, exposiciones internacionales y hasta un maratón en su honor corrido en Singapur.

Sanrio, la compañía que está detrás de Hello Kitty, lanzó al personaje en 1974 y cuatro décadas después la gata se ha convertido en un negocio de más de siete mil millones de dólares para la marca nipona.

Una mina de oro inagotable que es explotada a través de licencias y derechos de uso de imagen a nivel mundial que han acaparado negocios que van desde la aeronáutica a la moda, la alimentación o los servicios de asistencia sanitaria.

Recepción 

Después de Estados Unidos, es en Asia donde especialmente ha sabido hacerse con un fiel grupo de seguidores sin distinción de sexo o edad, incluyendo el público chino, inmune a los eternos problemas diplomáticos e históricos entre Pekín y Tokio.

La isla de Taiwán, de cultura china aunque separada políticamente del régimen comunista, es uno de los mejores ejemplos de la pasión por Hello Kitty fuera del archipiélago nipón, una pasión que llevó a la compañía aérea taiwanesa Eva Air a estampar uno de sus Boeing 777 con imágenes de Hello Kitty.

También en Taiwán, la sala de maternidad del hospital Hau Sheng, en Taipei, está decorada al completo con figuras de dicho personaje, desde la cuna de los neonatos hasta los uniformes de las enfermeras llevan el distintivo lazo y cara del felino originario del país del sol naciente.

En Dubai, el Hello Kitty Beauty Spa ofrece servicios de belleza inspirados en la blanca minina.

Infinidad de productos 

Los productos con Hello Kitty cubren toda la gama inimaginable de artículos, desde aquellos de uso diario hasta bienes de lujo, acomodados para los fans de todas las edades y poderes adquisitivos.

La incursión ahora del personaje en el mundo culinario chino ha sido vista en Japón como un signo de mayor acercamiento después de años de tensas relaciones bilaterales, de la mano con el reciente estreno en los cines chinos de una película de Doraemon, otro gato japonés famoso en todo el mundo.

Es la primera película nipona en llegar al país vecino en casi tres años, desde que en 2012 Pekín y Tokio elevaran al máximo sus tensiones diplomáticas: el gato cósmico de bolsillos mágicos y la gata de pose formal podrían estar siendo los grandes protagonistas de un lento deshielo.

Un desliz confirma a Benítez en el Madrid

0
Rafa Benu00edtez seru00eda anunciado como nuevo entrenador del Real Madrid la pru00f3xima semana. Foto: Archivo

“Carlo Ancelotti es un fenómeno. Le agradecemos todo lo que hizo. Hasta hace tres días, para mí era el mejor técnico del mundo, igual que hace dos años lo era Jose Mourinho y a partir de la semana lo será Rafael Benítez”, señaló el vicepresidente segundo del club, Eduardo Fernández de Blas de forma accidental

Eduardo Fernández de Blas, vicepresidente segundo del Real Madrid, desveló de forma accidental la presumible llegada del técnico español Rafael Benítez, ayer durante un evento con aficionados del conjunto madrileño.

El Real Madrid despidió a su popular entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, después de acabar la temporada sin uno de los tres títulos mayores (Liga, Copa o Champions), pese a haber ganado la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Durante una reunión de peñistas, el directivo De Blas tuvo un pequeño descuido al responder las preguntas de los aficionados sobre la salida de Ancelotti.

“Carlo Ancelotti es un fenómeno. Le agradecemos todo lo que hizo. Hasta hace tres días, para mí era el mejor técnico del mundo, igual que hace dos años lo era Jose Mourinho y a partir de la semana lo será Rafael Benítez”, según grabó el diario AS.

Benítez confirmó la pasada semana que dejará el Nápoles tras estar dos años en el conjunto partenopeo. El técnico de 55 años comenzó su carrera en las categorías inferiores del Real Madrid y ganó trofeos con el Valencia, Liverpool, Inter de Milán, Chelsea y Nápoles.

Desarrollan el primer cajero automático con reconocimiento facial

0
El avance permitiru00e1 reducir delitos cometidos a travu00e9s de cajeros automu00e1ticos. Foto: Archivo

El prototipo ha sido desarrollado por la Universidad de Tsinghua, en Pekín, y la firma de seguridad para transacciones financieras Tzekwan Technology, con sede en Hangzhou. Este avance permitirá reducir delitos cometidos a través de cajeros automáticos

Ingenieros chinos han desarrollado el primer cajero automático nacional con tecnología de reconocimiento facial para identificar a los usuarios de las tarjetas bancarias, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

El prototipo ha sido desarrollado por la Universidad de Tsinghua, en Pekín, y la firma de seguridad para transacciones financieras Tzekwan Technology, con sede en Hangzhou, destaca la información.

Según el presidente de la empresa de seguridad, Gu Zikun, este avance permitirá reducir delitos cometidos a través de cajeros automáticos.

Subrayó, además, que los cajeros chinos hasta ahora dependían excesivamente de tecnología foránea y ahora podrán tener un sistema exclusivamente nacional, una idea que se presenta en el mismo mes en que el Gobierno ha iniciado la campaña “Made in China” para fomentar la innovación local.

Empresas de algunos países, entre ellos EEUU, han probado cajeros que utilizan las huellas dactilares y también el reconocimiento facial para la identificación de los usuarios, aunque aún existen dudas sobre su viabilidad.

Maduro visitará al papa Francisco esta semana

0
La de esta semana seru00e1 la segunda visita de Maduro al papa Francisco. Foto: Archivo

De gran importancia será la segunda reunión que mantendrá el Sumo Pontífice con el mandatario venezolano, después de que en varias ocasiones haya mostrado profunda preocupación por “las dificultades” que atravesaba Venezuela

La agenda del papa Francisco tiene citas con personalidades latinoamericanas, que se intensificará los próximos días con la llegada de los presidentes de Chile, Argentina, Venezuela y Colombia y su viaje a América Latina.

Mientras el papa prepara el que será su segundo viaje a Latinoamérica, al visitar Bolivia, Ecuador y Paraguay del 5 al 13 de julio, una importante representación del Continente será quien le visite a él la próxima semana.

En el último mes han pasado por el Vaticano el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el mandatario cubano, Raúl Castro.

Y el pasado jueves Francisco ya tuvo oportunidad de departir sobre América Latina al recibir al expresidente uruguayo José Mujica, quien había anticipado que hablaría con el pontífice de “la dificultad de integración entre todos los países latinoamericanos”.

Esta semana, la primera que cruzará los muros vaticanos será la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que será recibida por el papa el 5 de junio y después el domingo 7 tocará a Nicolás Maduro por la mañana y a Cristina Fernández por la tarde, ya que el 6 Francisco está de viaje en Sarajevo.

La presencia en Roma de los tres mandatarios es en ocasión de su participación en la Conferencia que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en la capital italiana, celebrará del 6 al 13 de junio.

En el caso de Bachelet, el papa y la presidenta chilena podrán afrontar algunos detalles de la visita que Francisco ya ha anunciado que hará en 2016 a Chile, Argentina y Uruguay, mientras que con su compatriota será ya la quinta vez que se reúne.

En un primer momento se había anunciado una visita conjunta de Fernández y Bachelet al Vaticano para conmemorar los 30 años del acuerdo que evitó la guerra entre los dos países por el canal de Beagle, firmado en 1984 y gracias a la intermediación papal, pero finalmente vendrán por separado.

Visita importante

De gran importancia será la segunda reunión que mantendrá el papa con Maduro, después de que en varias ocasiones haya mostrado profunda preocupación por “las dificultades” que atravesaba Venezuela.

Maduro, que últimamente se deshace en elogios al papa Francisco, podría, como es usual, invitarle a visitar Venezuela, un país que por el momento no está en los planes de las próximas visitas.

Los tres presidentes se trasladarán después a Bruselas para participar en la cumbre que la Unión Europea celebrará con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 10 y 11 de junio para estrechar los lazos de cooperación y económicos.

También se espera el 15 de julio, aunque ésta visita aún no ha sido confirmada por el Vaticano, al presidente de Colombia Juan Manuel Santos, otro país que el papa ha anunciado visitará aunque se cree que este viaje será aplazado a 2017 y no al próximo año como se había anunciado.

Se espera un domingo con lluvias en el Zulia

0

Precipitaciones dispersas sobre el territorio nacional, con más intensidad en las regiones de los Andes, estado Zulia, Llanos occidentales y la zona centro-occidental, se registrarán hoy sobre todo a primeras horas de la mañana, indica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Precipitaciones dispersas sobre el territorio nacional, con más intensidad en las regiones de los Andes, estado Zulia, Llanos occidentales y la zona centro-occidental, se registrarán hoy, domingo, sobre todo a primeras horas de la mañana, indica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

En cuanto a las temperaturas, Caracas se mantendrá con una máxima de 30º y mínima de 18º, mientras que los termómetros en Maracay y Valencia, en el centro del territorio nacional, marcarán como temperatura más elevada 34º y la más baja se ubicará 22º, en ambos casos.

Azores, paisaje y quietud en el cruce de caminos transatlánticos

0
En la ciudad de Angra do Herou00edsmo las construcciones de estilo colonial miran al volcu00e1n Monte Brasil.

El archipiélado, en mitad del Atlántico norte, vive un momento de ilusión gracias a la liberalización de las rutas aéreas hacia sus dos islas más importantes. Los trabajadores del sector Servicios de San Miguel se preguntan si el archipiélago será una moda pasajera o si las compañías low cost ayudarán a que se consolide como destino

Las Azores, nueve islas volcánicas con cerca de 250 mil habitantes, se encuentran en mitad del Atlántico norte y alejadas de todo abrigo continental. Sin embargo, con la liberalización esta primavera de las rutas aéreas a las dos principales islas, San Miguel y Terceira, la oferta de vuelos ha aumentado drásticamente por la llegada a las Azores de compañías de bajo coste, como Ryanair e EasyJet. Los azorianos prevén que el turismo aumente gracias a estos vuelos, aunque no están seguros de que lo haga de forma sostenida. 

Los trabajadores del sector Servicios de San Miguel se preguntan si el archipiélago será una moda pasajera o si las compañías low cost ayudarán a que se consolide como destino. Paula Almeida, directora de reservas del resortCaloura, asegura que hasta ahora la mayoría de los visitantes eran alemanes y que es previsible que con los nuevos vuelos aumenten las visitas de portugueses y de turistas de otros países.

Las lagunas gemelas en Sete Cidades, una verde y otra azul; la reserva natural de Lagoa de Fogo; o los numerosos miradores colgados sobre el Atlántico, son algunas de las excursiones más demandadas en San Miguel. No obstante, los iniciados pueden descubrir enclaves tan espectaculares y menos explotados en islas más pequeñas, como Faial, Flores, Corvo, Pico, Graciosa, San Jorge o Santa María.

Refugio de tradiciones   

A pesar del aumento reciente en el número de visitas al archipiélago, con las cifras de pernoctaciones creciendo cerca del 30 % mes a mes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) luso, las Azores siguen siendo un oasis para la tradición.

Pequeñas localidades como Furnas, de unos mil 500 habitantes, conservan la tranquilidad y la autenticidad, pese a ser muy solicitadas por los viajeros, especialmente por sus piscinas naturales con aguas calientes. Baños que hasta hace poco eran de libre acceso y muy usadas por los locales, según explican los vecinos.

Esa energía se emplea incluso para la preparación de platos típicos de la región, como el cocido de Furnas que se cocina gracias al calor derivado de la actividad volcánica, lo que le da un sabor especial.

Conocida por su paisaje como “la isla verde”, San Miguel fue también el primer lugar de Europa, y actualmente el único, donde se produce té en dos fábricas situadas en las localidades de Porto Formoso y Gorreana, esta última en funcionamiento desde comienzos del siglo XIX.

Paseando por los pueblos pequeños y tranquilos es fácil encontrar tradiciones aún más antiguas como los “romeiros”, peregrinos que desde el siglo XVI recorren a pie y vestidos con trajes tradicionales la complicada orografía de la isla durante la Cuaresma, de ermita en ermita y de iglesia en iglesia, cantando salves a la virgen.

Piedra negra

La arquitectura de las Azores, incluida la de estos templos religiosos, utiliza la piedra negra volcánica característica del archipiélago y está muy marcada por las reconstrucciones parciales a lo largo de los años, debido a los daños sufridos por los terremotos periódicos.