martes , 11 febrero 2025
Inicio Blog Página 12755

Explotación del carbón en la Sierra dejaría a Maracaibo sin agua

0
Los ambientalistas estu00e1n en contra de la explotaciu00f3n de carbu00f3n en la Sierra de Periju00e1. (Foto: Archivo)

Los ríos de la zona estarían amenazados y el agua de los embalses se contaminarían. El ambientalista Lusbi Portillo explicó que la explotación de la nueva zona autorizada por el Gobierno traería más pérdidas que ganancias

Lusbi Portillo, ambientalista de la organización Homo et Natura y defensor de los derechos de las comunidades indígenas en la Sierra de Perijá, aseguró que los trabajos de explotación de carbón en la Sierra de Perijá amenazan el ecosistema de la zona, además de poner en riesgo el suministro de agua potable en varios municipios del estado; entre esos Maracaibo. 

El ambientalista explicó que a partir del decreto publicado en Gaceta Oficial el pasado mes de febrero que autoriza la explotación del carbón en 24 mil 192 hectáreas generaría más pérdidas que ganancias.

Portillo informó que algunos ríos de la zona como Guasare ya están contaminados y representan un riesgo para las comunidades indígenas que consumen el agua de caños, ríos y riachuelos. Destacó que han realizado estudios en los peces que demuestran que no están aptos para el consumo por presentar altas concentraciones de metales pesados. 

Sequía eterna

El 90 por ciento del agua que surte los embalses Tulé y Manuelote que llevan el agua a cinco municipios del estado Zulia proviene de los ríos Socuy, Maché y Cachirí, quedarían contaminados por los trabajos de reactivación de la Mina Norte. 

Portillo explicó que para reactivar la producción en la mina, plantean el drenaje de 30 millones de metros cúbicos de agua contaminada con metales pesados los cuales serían vertidos en los caños de la zona ocasionando la contaminación de los afluentes que surten de agua a los embalses. 

Señaló que en 2007, Jacqueline Faría, la ministra de Ambiente de turno, informó que esas aguas además estaban llenas de sulfato.

Informó que los planes de trabajo, además de la deforestación, incluyen el desvío del río Socuy. 

“Ya el Cachirí está seco, solo queda el Socuy y Maché que surten de agua a Maracaibo y a otros municipios como Mara, Guajira, Jesús Enrique Lossada y San Francisco, yo no sé qué está esperando el Gobierno para hacer algo, aquí está en juego la vida del estado, si ya tenemos sequía cómo será cuando Manuelote y Tulé se quede sin el principal río surtidor; cuando desvíen el curso del Socuy”.

Posición oficial

El pasado mes de octubre en una entrevista con Vladimir Villegas, Francisco Arias Cárdenas, el gobernador de la entidad, señaló que una explotación de carbón era impensable. 

“El tema de la Sierra de Perijá y la explotación de carbón allá está negada (…) es impensable, ahí está la fuente de agua de los ríos, la preservación del microclima, de la fauna”. Destacó el mandatario regional sin embargo, no objetó la publicación de la autorización el pasado mes de febrero. 

Sin embargo, el vocero de la organización ambiental denunció que el Gobierno es dueño de toda la producción del carbón en la zona, aseveró que la firma holandesa que manejaba la Mina Norte abandonó las operaciones y las acciones fueron adquiridas por el Gobierno nacional. 

Apuntó que tras la adquisición gubernamental el Ejecutivo reactivó las operaciones y esperan tener una extracción de dos millones de toneladas de carbón al año. 

Rescate de proyectos  

El ambientalista criticó el abandono de proyectos que podrían generar más energía que la explotación carbonífera que arrasaría con la flora y fauna de la Sierra. Aseguró que el Parque Eólico de la Guajira está abandonado, indicó que los trabajadores manifestaron que lo dejaron por la inseguridad. 

“Dicen que está parado por la delincuencia, pero en la Guajira hay mucha inseguridad, la gente que está allá no quiere trabajar, la inseguridad es una excusa porque no hay nada más inseguro que Carbones de Guasare, allá todos los días se roban hasta los cables de la electricidad e igual están allá deforestando todo. 

Destacó que el proyecto del parque merece ser recuperado, el Parque Eólico generaría 10 mil megavatios mientras que el Guri produce 16 mil y en la región solo se necesitan dos mil. Indicó que los trabajos de la mina son onerosos y traerían graves consecuencias. 

 

El Gobierno autorizó el pasado mes de febrero la explotación del carbón en 24 mil 192 hectáreas 

 

Chávez se negaba 

En 2007, Hugo Chávez, manifestó que la explotación carbonífera de la zona era inviable porque entre sus consecuencias estaría la destrucción de bosques y el desplazamiento de comunidades indígenas además de un incremento en los niveles de contaminación. 

 

24 mil 192 hectáreas es el área que abarca la explotación autorizada por el Gobierno.

Los componedores

0

La temática no está exenta de casos delicados. Ya hay una buena parte de militares que están dispuestos a retirarse a los cuarteles y pasarle el mando a los civiles, como ocurrió con los regímenes militares de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Conocen que se los puede llevar el huracán de la historia

La situación política de Venezuela es complicada. Tanto en las filas del gobierno como de la oposición se habla de divisiones. Este panorama es conocido por actores externos que aunque tratan de mediar, se les complica su rol por los obstáculos que van apareciendo. Hay si algo que une a ambos mandos: Nicolás Maduro debe ser sustituido lo más pronto que se pueda. Para ello hay dos opciones: solicitarle la renuncia inmediata o esperar el año próximo cuando se realice el referéndum revocatorio.

La intermediación en Derecho Internacional Público conoce los buenos oficios, la mediación, la conciliación, el arreglo directo, cuando se trata conflictos jurídicos o políticos entre Estados, pero actores del sistema internacional han servido de mediadores en problemas internos de un Estado. El caso venezolano es quizás el más representativo, porque países como Colombia, Brasil, El Vaticano, asistieron a los diálogos entre el gobierno y la oposición. La OEA y Unasur se han ofrecido para ayudar a encontrarle salidas a la gran crisis que atraviesa Venezuela.

Pero hay mediaciones abiertas y encubiertas. De las primeras dan cuenta los medios de comunicación, de las segundas conocemos por terceros que se enteran por filtraciones de hechos que nunca faltan. En efecto en este momento hay componedores, que esgrimiendo experiencia política, razones de edad y una “imparcialidad” que no tienen, se han sentado a conversar sobre el futuro inmediato de Venezuela. Zorros de la política o por motivos económicos saben que el régimen tiene los días contados. Que sobre todo la cuestión económica, está al borde del precipicio.

La temática no está exenta de casos delicados. Ya hay una buena parte de militares que están dispuestos a retirarse a los cuarteles y pasarle el mando a los civiles, como ocurrió con los regímenes militares de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Conocen que se los puede llevar el huracán de la historia. Los otros en situación difícil son los colaboracionistas, quienes quieren asegurarse que el nuevo gobierno no les pase facturas de la traición a la patria que tuvieron durante todos estos años.

Este asunto requiere que se advierta que los actores políticos individuales, de los partidos, grupos de presión, no pueden tomar decisiones sin consultar a  las provincias. Caracas no puede decidir por Venezuela.

“Juana la virgen” tendrá versión española

0
(Foto: Agencias)

La serie original, creada y dirigida por Perla Farías en 2002 y con guión de Irene Calcaño, Cristina Policastro, Basilio Álvarez y Germán Aponte, se alza como la tercera telenovela más exitosa producida en Venezuela tras Kassandra y Mi gorda bella

La exitosa telenovela venezolana trata de una adolescente virgen de origen humilde que es inseminada por equivocación. Estados Unidos la llevó también a la pequeña pantalla con el título de “Jane the Virgin”.

La serie original, creada y dirigida por Perla Farías en 2002 y con guión de Irene Calcaño, Cristina Policastro, Basilio Álvarez y Germán Aponte, se alza como la tercera telenovela más exitosa producida en Venezuela tras Kassandra (1992) y Mi gorda bella (2002).

En su adaptación en Estados Unidos, la serie ha sido renovada para una segunda temporada y una de sus actrices, Gina Rodriguez, fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical por su trabajo en “Jane the Virgin”.

Ahora, Mediaset realizará una adaptación para España de Juana la virgen, que narra la historia de Juana Pérez, una adolescente de 18 años y clase humilde que evita los escarceos amorosos y se mantiene virgen para alcanzar un futuro mejor.

Sin embargo, pocos meses después de su visita al ginecólogo, descubre que está embarazada, y tendrá que enfrentarse al desprecio de parte de la sociedad y al fanatismo de otros que la consideran la reencarnación de la Virgen. 

Represión brutal

0

Pero para justificar la represión brutal, el régimen requiere de un factor indispensable: Acusar a la oposición de estar preparando un golpe de Estado o un magnicidio. Fidel batió el record mundial en cuanto a acusaciones de intento de magnicidio en su contra. Los golpes de Estado existen en Venezuela solo en las cabezas de Chávez y de Maduro

Cuando a los regímenes totalitarios se les cierran las puertas de escape o de justificación vía propaganda de sus violaciones y atropellos, acuden finalmente a la represión brutal. En cuanto a nuestra sufrida Venezuela, además de cambiarle su nombre, el sistema político de libertades democráticas y la economía de libre mercado, entregándose además su soberanía a los hermanos Castro en Cuba, le ha caído encima una brutal represión programada por Fidel y Raúl, a través de su siniestro organismo de inteligencia (G-2). 

Es lo que está ocurriendo día a día contra los estudiantes que valientemente dan la cara frente a la tiranía de Nicolás Maduro, continuidad de la de Chávez y su nefasto Plan de la Patria (cubanización de la sociedad).

Pero para justificar la represión brutal, el régimen requiere de un factor indispensable: Acusar a la oposición de estar preparando un golpe de Estado o un magnicidio. Fidel batió el record mundial en cuanto a acusaciones de intento de magnicidio en su contra. Los golpes de Estado existen en Venezuela solo en las cabezas de Chávez y de Maduro. De hecho, esa es la táctica que siempre usan los comunistas con el fin de alcanzar un doble objetivo: a) Desviar la atención de la gente de las calamidades de todo orden que sufre la población; y b) Justificar la represión.

Juráte Rosales, la analista política de la revista ZETA, en su Nº. 1991 del 12 de Marzo de 2015, página 9, señala: “En medio de ese ambiente nacional e internacional negativo, el gobierno de Nicolás Maduro optó por utilizar las acusaciones de golpe para justificar la represión que le es necesaria para mantener el poder.

De particular gravedad es el decreto 8.610 que justifica el uso de armas letales contra manifestantes. Además de contradecir la explicita prohibición existente en la Constitución Nacional de Venezuela, su puesta en vigor coincidió con el asesinato a quemarropa por un policía estatal de un niño de 14 años, Kluiverth Roa, en Táchira. La muerte de este niño conmocionó no solamente a los venezolanos, sino a los más altos voceros del mundo, empezando por el Papa Francisco…”

Reprimir a los que manifiestan en contra la dictadura de Maduro, es una clara violación de los Derechos Humanos, un abominable crimen contra la humanidad. 

Los nombres de los que mataron a la joven Génesis Moreno y al niño Kluiverth Roa están en el expediente del Tribunal Penal Internacional en La Haya, Holanda, que se ha levantado para el inevitable juicio, no solo contra los Guardias Nacionales y de los malandros vestidos de camiseta roja al servicio del régimen para hacer los trabajos sucios, sino también el de los que dieron la orden para reprimir, desde el señor Maduro hasta los distintos comandantes de las Fuerzas Armadas involucrados en tales delitos.

La historia de lo que les ocurrió a los esbirros de la tenebrosa Seguridad Nacional luego de la caída de Pérez Jiménez, como que se les ha olvidado a los actuales torturadores y represores. Indudablemente, nadie aprende en cabeza ajena!.

A ponerse el chip

0

El tema de la gasolina no podía faltar, las colas que se ven en las estaciones de servicio son kilométricas, estén automatizadas o no. Por cierto, que la famosa automatización ha ido sumando cada vez más estaciones, casi que obligando al ciudadano a instalar el inefable TAG

Así como lo leen, hay que ponerse el chip. Y hay que hacerlo pronto.

Seguramente algunos de ustedes se sorprenderán al leer esta afirmación de mi parte, considerando mis posiciones públicas al respecto de esta situación particular y general, pero es una realidad.

Los venezolanos estamos viviendo una situación asombrosa: en el país todo se paga dos veces. Los servicios públicos no funcionan pero debes pagar la factura puntualmente y resolver tú mismo la deficiencia, no hay agua, compras un cisterna; te racionan la luz, compras una planta; la seguridad es nula, contratas personal privado; el seguro social no funciona, compras una póliza de seguro y así muchas otras cosas que el Estado debería proveer con calidad y eficiencia pero no lo hace sino que nosotros mismos lo resolvemos.

De la misma manera ocurre con los alimentos, medicinas, artículos de higiene personal, repuestos, insumos de oficina y cualquier otra cosa que se te ocurra; no se consiguen, existe un desabastecimiento gigantesco. En consecuencia, los costos se elevan a proporciones celestiales y es el ciudadano común quien tiene que humillarse en inmensas colas, aceptando vejaciones, maltratos, explotaciones, extorsiones y demás tratos inhumanos para conseguir algo de algo que haya aparecido.

El tema de la gasolina no podía faltar, las colas que se ven en las estaciones de servicio son kilométricas, estén automatizadas o no. Por cierto, que la famosa automatización ha ido sumando cada vez más estaciones, casi que obligando al ciudadano a instalar el inefable TAG. Sin embargo, aún con el dispositivo instalado las colas continúan, lo que indica que el problema persiste: no hay gasolina para el venezolano porque la siguen contrabandeando, es decir, que la solución no es esa etiqueta de “soy contrabandista”.

Ante toda esta situación descrita se vienen a mi mente dos preguntas: ¿Cómo creemos los venezolanos que merecemos vivir? ¿Cuánto nos queremos nosotros mismos?

De verdad que me asombra la actitud pasiva y conformista que tenemos ante esta verdad, no puede ser que frente a esto las frases que se escuchan sean “está bien que se vaya la luz, pero avisen los días y horas de los cortes”, “me voy al súper a hacer cola”, “abran más puntos para poner el chip”.

Yo creo que de esas frases puedo obtener la respuesta a mis interrogantes, y no son alentadoras.

Los venezolanos no podemos seguir aceptando dádivas ni ofensas por parte del Gobierno. Debemos exigir en paz a este o cualquier Gobierno que la calidad de vida no tiene medias tintas, no se vive medio bien o medio mal; o se vive bien o se vive mal, y la realidad actual no es de vivir bien.

Ya debemos levantarnos y hacernos respetar como ciudadanos; no es con chip que se acaba el contrabando de gasolina; no es con captahuella que aparecerán los alimentos, medicinas y demás artículos; no es con avisos de cortes programados que el problema se soluciona; esas situaciones se solucionan con voluntad, planificación, producción, disciplina y trabajo. El Gobierno lo sabe, pero no los aplica y solo se mueve para seguir humillando al ciudadano.

Aquí el único chip que hay que instalar es el de la civilidad, el del amor propio, el del saber exigir nuestros derechos. Debemos detener que nos sigan maltratando.

Este año tenemos la gran oportunidad de ponernos ese chip, tenemos en puertas las elecciones parlamentarias y es una ocasión única para comenzar a generar los cambios.

Vamos a votar, sin miedo y con la convicción de que nos merecemos una excelente calidad de vida y que estamos dispuestos a alcanzarlo. El chip es el voto, ese es el que puede salvarnos.

Yo me voy a poner el chip, ¿y tú?

Resentimiento y talento

0

Mientras los países que han logrado mayores índices de desarrollo y los que están en el camino de la prosperidad apuestan e invierten en más y mejor educación, aquí se niegan los recursos a universidades y liceos, y las instituciones escolares son una vergüenza nacional

“La validez del conocimiento no se refrenda simplemente con la verdad abstracta, sino con la práctica humana.” Fernando Savater

Además de la dañina mezcla de soberbia con ignorancia que caracteriza al régimen, se pone de manifiesto una más peligrosa aún, que es la falta de inteligencia con resentimiento social. Solo esas evidencias de los más bajos instintos  del ser humano, pueden explicar la indolencia del gobierno ante la forzada pero masiva fuga de talentos que van mermando nuestra capacidad intelectual y científica para producir, asimilar y adaptar los saberes en esta denominada sociedad del conocimiento.

Podemos sospechar también que pudiera ser una política del régimen para estimular la salida de “opositores”, no importa su calificación y potencial, dado el complejo de inferioridad que los corroe, al extremo de considerarlos como simples “votos” contrarios al régimen, y no como parte de un capital tan valioso, que tanto el Estado como las familias han logrado atesorar.

Mientras los países que han logrado mayores índices de desarrollo y los que están en el camino de la prosperidad apuestan e invierten en más y mejor educación, aquí se niegan los recursos a universidades y liceos, y las instituciones escolares son una vergüenza nacional. Mientras hay países que ofrecen planes atractivos a su talento nacional diseminado por el mundo para que retornen a contribuir con el progreso nacional, aquí se les espanta y maltrata en medio de condiciones miserables en las que subsisten profesores y maestros.

No nos extrañemos si un día de estos vemos pancartas elaboradas por el gobierno, tanto en Miraflores como en los ministerios, con la desgraciada y resentida frase del General Millán Astray: “Abajo la inteligencia. Viva la muerte”. Es humillante y desesperante ver que al desastre económico y al quiebre moral de la República, se sume el atraso y la ignorancia de nulidades engreídas y de fanáticos obsesivos.

Ante la ignorancia, la soberbia y el resentimiento de un régimen brutal, con muchos recursos monetarios y pocos escrúpulos, con muchas bayonetas y poca fortaleza moral, nos toca plantarnos como lo hiciera Unamuno en respuesta al mencionado General: “Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitareis algo que os falta: razón y derecho en la lucha.”

Rihanna revoluciona Cuba

0
(Foto: EFE)

De acuerdo con reportes de la prensa oficial cubana, la popular cantante se tomó fotos y videos en el barrio céntrico de El Vedado y también estuvo en el restaurante La Guarida, el mismo donde se rodó la famosa película “Fresa y Chocolate”

La cantante barbadense Rihanna viajó a Cuba para realizar la grabación de un video clip en diversos lugares de la capital isleña, causando furor entre los transeúntes, admiradores y fotógrafos que la buscan incansablemente.

De acuerdo con reportes de la prensa oficial cubana, la popular cantante se tomó fotos y videos en el barrio céntrico de El Vedado y también estuvo en el restaurante La Guarida, el mismo donde se rodó la famosa película “Fresa y Chocolate”. Todo como parte de un clip para un single de su venidero trabajo discográfico.

Niños y jóvenes se aglomeraron para tratar de ver a Rihanna y tomarle fotos con sus celulares, lo que sólo pudieron hacer de modo parcial, ya que un fuerte servicio de seguridad les impedía acercarse.

Rihanna prepara el que será su octavo álbum con los sencillos “American Oxygen”, “Bitch better have my money”, “James Joint” y “FourFiveSeconds”, que ya ha lanzado en la fase previa a la salida del disco.

La cantante llegó a la isla el miércoles y apareció sin previo aviso en el restaurante La Fontana.

Su visita se realiza poco más de un año después de que la estrella estadounidense Beyoncé y su esposo, el rapero Jay-Z, emocionaran a los jóvenes cubanos al pasear por La Habana.

El Chímpete Chámpata cierra en grande su aniversario

0
(Foto: Archivo)

La institución, dependiente de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia, cerrará con broche de oro al presentar a la agrupación Jóvenes Actores del Zulia con la obra Magioneta. La actividad iniciará a las 11.00 de la mañana y la entrada es gratuita. 

El Teatro de Títeres Chímpete Chámpata culmina la celebración de su mes aniversario hoy. La institución, dependiente de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia, cerrará con broche de oro al presentar a la agrupación Jóvenes Actores del Zulia con la obra Magioneta. La actividad iniciará a las 11.00 de la mañana y la entrada es gratuita. 

Hermankis Parra, jefe del departamento de teatro y títeres de Luz, explicó que la pieza está dirigida para toda la familia y que permite al público interactuar con los muñecos. Además, la presentación es la segunda edición de los Domingos Familiares que el Chímpete Chámpata inició el pasado 10 de mayo y que ofrece cada 15 días. “Este espacio no sólo será para títeres, sino también para las artes plásticas, la música y los diferentes departamentos de la dirección de cultura”.  

La celebración por el 46 aniversario inició con los talleres formativos realizados por Ángelo Morales. Además se dictó el taller Las petacas no vuelan. Diferentes agrupaciones tomaron a mediados de mayo las facultades de arquitectura, medicina, humanidades, ciencias y arte con muestras de arte titiritesco. 

Venezuela rendida a los pies de Gloria Trevi

0
Kenia Teuber fue la zuliana que tuvo la oportunidad de subir al escenario y compartir con Gloria Trevi (FOTOS: Daniel Cubillu00e1n)

La intérprete mexicana ofreció dos conciertos en el país este fin de semana. La reconocida artista regresó luego de cinco años de ausencia. Caracas y Valencia fueron testigos de la gira De Película Tour 2015

Más de dos mil personas se dieron cita el viernes para disfrutar de lo que la prensa denominó el espectáculo del año. La cantante mexicana Gloria Trevi regresó a Venezuela, luego de cinco años, para presentar a su fanaticada el De Película Tour, un show que recopiló los grandes éxitos de la intérprete y sirvió para promocionar su más reciente disco titulado de la misma manera.

En la terraza del centro comercial Ciudad Tamanaco no cabía una persona más. A las 9.00 de la noche se apagaron las luces del escenario y los instrumentos de la banda comenzaron a sonar. Un reloj en la pantalla central hacía una cuenta regresiva de cinco minutos que terminó con la aparición de la cantante vestida de policía y acompañada de sus bailarines, para cantar Cinco minutos y Cácaro.

Las emociones inmediatamente comenzaron a aflorar. El público no dejaba de gritar y cantar, lo que provocó que Gloria se conmoviera hasta las lágrimas. Tras la emoción por la intensa ovación, la cantante se quedó prácticamente sin habla. “Hemos pasado por muchas cosas para poder estar aquí, será una noche gloriosa Caracas. Gracias por este recibimiento”, dijo en su primera interacción con el público.

Rápidamente corrió detrás del escenario para cambiar su vestuario y salir como toda una heroína para cantar Mujer maravilla, Siempre a mí y Zapatos viejos.La intérprete interactuó a cada momento con los asistentes, quienes respondían a sus jocosidades con un “¡Gloria te amo!”.

Emoción a millón

En reiteradas oportunidades, la artista aseguró que el público era el verdadero protagonista de la “película”, y quedó demostrado cuando varios fanáticos fueron invitados a subir al escenario para acompañarla en algunas de sus canciones. 

Las ocurrencias que la caracterizan estuvieron presentes en todo momento, la energía nunca decayó y el público demostró porqué ella es una de las cantantes latinas más queridas y exitosas de todos los tiempos.

Vestida de azúcar, No querías lastimarme, El Favor de la soledad y Me Siento tan sola  fueron las baladas que motivaron el llanto en muchos de los asistentes, aunque a lo largo del espectáculo Trevi se encargó de mantener también el ambiente festivo y divertido de la noche. En cada interacción, la oriunda de Monterrey, contaba chistes y anécdotas que hacían más íntima y especial la velada. Trajes brillantes, pelucas, mucho brillo y lentejuelas caracterizaron los 18 diferentes vestuarios que utilizó durante el show.

El evento organizado por Invershow superó las expectativas de los venezolanos que fueron cautivados por el talento y la belleza de esta estrella que tuvo la segunda de sus presentaciones anoche en Valencia. 

Pelo suelto, La papa sin catsup y Con los ojos cerrados fueron los éxitos favoritos del público adulto, mientras que Habla blah blah, Me río de ti, Pruébamelo y Gloria fueron los más coreados por los jóvenes.

Broche de oro

Más de dos horas duró el concierto que cerró con Todos me miran, tema que marcó el regreso de la artista a los escenarios en el año 2005 luego de haber permanecido encarcelada en su natal México. Antes de irse, Trevi prometió regresar y agradeció a los venezolanos por el apoyo que le han dado a su carrera. De Película Tour cerrará su ciclo el próximo mes en tierras aztecas y próximamente dará inicio a una nueva gira titulada El Amor, que recorrerá las principales ciudades de Estados Unidos, Europa y América Latina.

 

Las últimas presentaciones de Gloria Trevi en Venezuela fueron en el año 2007 y 2010 en Caracas y Barquisimeto, respectivamente.

Bevione regresa a Maracaibo

0

El autor de 10 libros de temática espiritual regresa a la ciudad para presentar la conferencia “Elijo triunfar con lo que tengo”, el 7 de junio en la URU. El escritor ha elegido un tema para tocar los corazones de nuestro país e inspirar con las historias de nuestra gente. La actividad será propicia para aprender a afrontar lo que la vida nos presenta con fe y voluntad

En tiempos de turbulencias y desavenencias regresa a Maracaibo el comunicador y autor de diez libros de temáticas espirituales, Julio Bevione, en una conferencia que seguramente, cambiará para mejor la visión de los asistentes. Se trata de “Elijo triunfar con lo que tengo”, una amena ponencia en la que no sólo descubriremos cómo dar pasos claros hacia nuestro destino personal; también  se compartirán historias reales de gente que ha logrado escalar a la cima desafiando tempestades. Será un evento interactivo, divertido y con la claridad que Bevione  tiene acostumbrado a su público. 

Esta presentación del exitoso argentino en Venezuela, que se realizará el domingo 7 de junio en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta,  no será una más de su gira. 

El escritor ha elegido un tema para tocar los corazones de nuestro país e inspirar con las historias de nuestra gente. La actividad será propicia para aprender a afrontar lo que la vida nos presenta con fe y voluntad,  buscando encontrar lo mejor para dar el siguiente paso. Habrá  emotivas historias reales de venezolanos que nos ayudarán a ver que los sueños sí son posibles cumplirse. Con estos relatos nos animaríamos a dar el paso hacia una mejor sociedad.

Cuando muchos eligen partir, Bevione decide llegar poniendo como destino a Venezuela y, especialmente, el corazón de los venezolanos, a quienes respeta, comprende y acompaña. “Mi idea es hacer reflexionar a la gente, presentarle soluciones aunque sé que es difícil que el público se abra con alguien que viene de afuera porque el primer prejuicio es que yo no entiendo lo que está pasando en Venezuela y no es así. Estoy tanto de lo que ocurre y por eso daré estrategias para escapar de la crisis. Para mí, Maracaibo es como mi casa, creo que se identifican mucho conmigo y con mis vivencias”, expresó Bevione. 

Las entradas para asistir a la conferencia están a la venta en la página web mdticket.com.ve.