Magisterio aprueba las cláusulas de la contratación colectiva

Trece horas demoru00f3 la discusiu00f3n y aprobaciu00f3n del contrato colectivo. (Foto: Archivo)

Cuatro federaciones no firmaron. Tres, porque el parágrafo presentaba errores de instrucción. Hoy, los presidentes del bloque magisterial firmarán el acta del contrato colectivo en el Ministerio de Educación

Dieciséis organismos sindicales certificaron la oferta planteada por el Ministerio de Educación el martes. Desde las 8.00 de la mañana se reunieron los presidentes del magisterio con Humberto González, viceministro de Educación, y su equipo de trabajo para discutir las cláusulas del bloque económico. A las 4.00 de la tarde los educadores revisaron la oferta y realizaron reajustes en los términos de la contratación colectiva. La reunión culminó a las 9.00 de la noche.

Hugo Díaz, representante nacional de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (Fetraenseñanza), informó que elaboraron un tabulador entre todos los miembros de las federaciones y acordaron que el incremento en el sueldo será de 82 por ciento -fraccionado- para el 2016, 55 por ciento en el 2017 y un 15 por ciento en enero de 2018. “En marzo de 2018 vence este contrato. Sesenta días antes de la culminación discutiremos los aumentos que restan del 2018”.

El maestro Díaz indicó que se revisaron todos los beneficios y bonos que disfruta el docente, “a cada uno se le realizó un ajuste acorde a la situación”. El académico resaltó que los jubilados recibirán la misma proporción en los incrementos del sueldo y los bonos que percibirá el personal activo. 

“Creamos un parágrafo que especifica el compromiso del Gobierno en revisar y ajustar el tabulador, cuando se solape por debajo del sueldo mínimo. Creamos una cláusula que define que los jubilados no pueden ganar menos del salario básico y otra cláusula que determina que el Gobierno no podrá usar el 60 por ciento que cobra a los docentes de las escuelas bolivarianas. Ese porcentaje pasará al salario del empleado”, dictó el presidente de Fetraenseñanza.

Hoy, la Comisión de Estilo y Redacción corregirá las cláusulas y, seguidamente, el bloque magisterial firmará el acta de cierre de la contratación colectiva. “Solo faltaría que el Ejecutivo nacional acuerde la fecha del acto de entrega y homologación del contrato”, concluyó el superior de Fetraenseñanza.

Hugo Díaz señaló que él, Ángel Marín, presidente del Colegio de Peritos y Técnicos; y Pedro Morantes, autoridad nacional de la Federación de Trabajadores de Educación (Fenated), no firmaron la aprobación por fallas en las instrucciones de un parágrafo y esperan que se solvente hoy. Acotó que solo la Federación de Trabajadores del Magisterio (Fetramagisterio), a cargo de Gualberto Mass y Rubí, no firmó las cláusulas y desconocen la razón.

 

Marlene Hernández, representante regional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), aseveró que la firma de la propuesta no se ha dado porque el magisterio la rechaza. “El Zulia no se suma a un sí porque va en contra de lo que se ha luchado”.

 

Sueldo base para docente 1:

Marzo 2016: Bs. 16.795

Junio 2016: Bs. 18.474

Octubre 2016: Bs. 21.614

Febrero 2017: Bs. 27.017

Junio 2017: Bs. 31.068

Octubre 2017: Bs. 35.729

Enero 2018: Bs. 41.088

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today