País en venta

A pesar de la dura crisis que atraviesa el país todavía el PIB por habitante, al menos hasta 2015, es superior al de Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Bolivia

En Venezuela hay importantes fuerzas en movimiento en este momento. Aunque para el ciudadano la vida transcurre en la anomia de la sobrevivencia, y la dirigencia política actual se dedica a hacer ruido mediático, las fuerzas económicas están ganando espacios. Mientras algunas empresas salen del país, y muchos empresarios descapitalizados buscan refugio en el exterior, hay quienes aprovechan las circunstancias para aprovechar las ofertas de final de temporada y comprar con descuentos. 

A continuación algunos elementos concretos sobre la economía venezolana. A pesar de la dura crisis que atraviesa el país todavía el PIB por habitante, al menos hasta 2015, es superior al de Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, y Bolivia. Aún teniendo unas bases económicas e institucionales débiles, el riesgo país más alto del mundo, una conflictividad social y niveles de violencia como los de un país en guerra, por mencionar algunos elementos negativos, todavía Venezuela no se encuentra a la cola de Sur América. 

En cuanto al potencial de crecimiento, está claro que dadas las grandes reservas de petróleo que hay en el país sus posibilidades de crecimiento son altas. Para aprovechar ese potencial debe haber un cambio radical de la visión basada en altos precios a una orientada a un esfuerzo importante en el aumento de la producción petrolera. Venezuela pasó de producir más del 12 % del total del mercado mundial en los años 70 a menos del tres por ciento actualmente. Recuperar los niveles de ingreso que requiere la economía nacional para funcionar requerirá un gran esfuerzo de aumento de producción petrolera.

La inversión es otro de los grandes componentes de la recuperación de cualquier país. Al parecer muchos organismos multilaterales ya tienen en agenda mirar a Venezuela para destinar fondos.Lo cierto es que hay grandes cantidades de dinero en manos venezolanas, y estos saben que rentabilidades como las del país no las encontrarán en otras latitudes. 

Venezuela es un país en transición, visto desde una perspectiva histórica las circunstancias actuales representan una oportunidad de cambio. Hoy la lucha visible entre los factores políticos, y la más profunda y estructural entre las élites económicas, es un momento clave para los años por venir en el país. Lo que hoy es un desastre absoluto puede ser la oportunidad de reconstruir unas bases que siempre fueron débiles, como también puede ser una situación que sumerja al país en un abismo de miseria. Eso es lo que está en juego, ojalá las élites prefieran apostar al progreso y no al oscurantismo.   

Visited 9 times, 1 visit(s) today