Papelerías esperan liquidación de divisas para reactivar sector

El presidente de Avepa, Juan Carlos Viñals, indicó que están a la espera de la liquidación de divisas para importar materia prima y productos para el nuevo año escolar que inicia en septiembre. El ministro Rodolfo Marco Torres informó el pasado lunes que ya habían sido aprobadas las divisas para este sector

Juan Carlos Viñals, presidente de la Asociación venezolana de Papelerías y Afines (Avepa), indicó que se mantienen a la espera de la liquidación de divisas para reactivar el sector y poder sacar al mercado los útiles necesarios para el nuevo período escolar 2015-2016. 

El representante gremial fue entrevistado en el programa Al Instante de Unión Radio después que el ministro de Economía, Rodolfo Marco Torres, anunciara a través de su cuenta en Twitter que se aprobó y liquidó divisas correspondientes para el año escolar.

“Hemos tenido noticias del ministro de Economía y del Cencoex de que están asignando y liquidando divisas para los útiles escolares y estamos a la espera de ello. Apenas tenemos 24 horas y la información no nos ha llegado a la cámara oficialmente”, dijo.

Aclaró, además, que la importación de los productos y materias primas dependerá del país de procedencia. “No es lo mismo traer importación de Panamá, de Colombia o de China”.

Viñals considera necesario agilizar la entrega de divisas para poder saldar las deudas con proveedores internacionales y así reactivar la línea de crédito. “Lo más necesario es que se liquiden esas divisas porque tenemos los créditos cerrados en muchos proveedores internacionales y si no les pagamos no nos van a despachar”.

Al ser consultado sobre cuáles son los útiles escolares que presentan mayor déficit en las papelerías y librerías no ofreció detalles pues explicó que cada empresa maneja el inventario de manera independiente, aunque sí dejó claro que hay “hay escasez de productos porque desde el año pasado se ha importado poco y no hay lo suficiente para cubrir la temporada”.

Sobre las empresas nacionales que fabrican cuadernos calculó que la producción se ubica alrededor de 30 por ciento debido a la falta de materia prima. “Debería importarse la materia prima para que la producción nacional se active. A medida que eso se haga más rápido se hará el producto más rápido llegaran a los anaqueles”.

Aprobación de divisas

El ministro Rodolfo Marco Torres publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter, @RMarcoTorres, en los que informó sobre una mesa de trabajo que sostuvo con representantes del ministerio de Educación para revisar el inventario de materia prima para artículos escolares.

“EL Gobierno Bolivariano garantiza a todos los niños y niñas de la Patria insumos necesarios para el año escolar”, se lee en uno de los tuits publicados el pasado lunes 20 de julio.

En el encuentro, en el que también participó la vicepresidencia económica, se verificó la existencia de libros, cuadernos, uniformes y otros insumos para el inicio de clases en todo el país, según informó Marco Torres.

{twitter}https://twitter.com/RMarcoTorres/status/623194225224613888{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/RMarcoTorres/status/623194511620112385{/twitter}

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today