La petrolera NIORDC concretará en las próximas semanas una inversión conjunta de 460 millones de euros con Venezuela para aumentar la capacidad del mayor complejo petroquímico del país, conformado por Amuay y Cardón
Venezuela e Irán iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná, en el estado Falcón, el mayor complejo petroquímico del país, con una inversión aproximada de 460 millones de euros.
Los esfuerzos conjuntos de PDVSA y la Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) pretenden marcar un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE. UU., según fuentes citadas en el portal web de la agencia de noticias Reuters.
Tras años de disputas con el Gobierno norteamericano y las sanciones impuestas a la nación, Teherán aprovechó la situación para fortalecer los lazos con Caracas, proporcionando crudo y condensado, así como piezas y materia prima para la refinación de petróleo, cuya capacidad se ubica en 1,3 millones de barriles por día (bpd).
NIORDC firmó en mayo pasado un contrato de 110 millones de euros con PDVSA para reparar la refinería El Palito, situada en Carabobo, con una capacidad de 146 mil bpd.
Se espera que las empresas firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros para renovar el Complejo Refinador de Paraguaná, de 955.000 bpd, según las fuentes citadas por Reuters.
Detalles del proyecto
El proyecto de modernización del Complejo Refinador de Paraguaná permitirá a NIORDC incorporar directamente a contratistas y subcontratar trabajos para reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria del crudo.
Paraguaná, compuesta por las refinerías de Amuay y Cardón, operó al 25 % de su capacidad en enero, incluso después del reinicio del craqueador catalítico de Amuay, una unidad clave para la producción de gasolina.
Irán se encargará de la adquisición de piezas, la instalación y la inspección antes de devolver las operaciones de la refinería a PDVSA, dijeron dos fuentes cercanas al tema.
La revisión prevista de la unidad de destilación combinará piezas y equipos chinos e iraníes en refinerías construidas originalmente con tecnología estadounidense, cuya sustitución no será sencilla. Si la renovación tiene éxito, podría llevarse a cabo una revisión mayor en 2024 y 2025.
“Si las plantas de destilación no funcionan, la refinería no funciona”, dijo el experto en energía, Nelson Hernández. “Todas las instalaciones tienen que pasar por una modernización o un programa de mantenimiento mayor”.
También está previsto un proyecto para restaurar el deteriorado suministro eléctrico del complejo como parte de la modernización. El suministro de petróleo a las refinerías de Amuay y Cardón podría modificarse para aumentar la producción de combustible para motores, como hizo el NIORDC en El Palito, donde se añadió petróleo iraní a la materia prima de la refinería.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.