En el Banco Bicentenario de 5 de Julio también protestaron por la falta de efectivo, situación que se presentó en entidades públicas y privadas
La mañana de este jueves hubo disgustos y en protestas en Maracaibo por la falta de efectivo para cancelar los 18 mil bolívares correspondiente a la pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) a abril.
Los bancos públicos y privados tuvieron inconvenientes para pagar a los abuelos debido a la falta de efectivo u otros problemas como la falta de línea.
En el casco central de Maracaibo los pensionados y jubilados que cobran en el centro comercial La Redoma, cerraron la avenida libertador porque en el banco no había línea.
“No somos muchachos, somos personas mayores que dimos nuestra juventud a este país para que nos paguen así”, era el principal reclamo de los de los jubilados que fueron a cobrar su pensión y tras permanecer más 12 horas en cola les informaron que el banco estaba sin Internet desde la semana pasada.
Joaquín Tello, uno de los manifestantes, explicó que apenas hoy en la mañana el vigilante del banco informó sobre la situación que ya tiene ocho días, cuando unos ladrones dejaron sin cables la entidad. “Ellos no han tenido la delicadeza de colocar en la puerta un cartel donde nos puedan informar ‘señores, no tenemos Internet, no tenemos manera de entrar a nuestra plataforma, vayan a otro banco’”.
Para establecer un orden de entrada al banco, los pensionados llegan en la mañana del día anterior al cobro, se anotan en una lista y se van para regresar en la tarde a cobrar la pensión. Pasan la noche en las inmediaciones de la avenida Libertador, sin luz, expuestos a cualquier peligro y plaga para cobrar solo la mitad de la pensión, pues la otra obligatoriamente la deben gastar a través de la tarjeta.
Cansados del maltrato decidieron cerrar la calle la mañana de este jueves hasta que algún vocero calificado del banco les dé una respuesta, pues el único que “dio la cara” por la institución fue el vigilante. “Muchos vienen de San Francisco, Machiques y Los Puertos, solo para cobrar y lo que pagan se nos va en pasajes”.
Irregularidades
Además de recibir solo la mitad del pago, lo que reciben es en billetes de dos, cinco, 10 y 20 bolívares soberanos, los cuales no son aceptados por los comerciantes informales del centro y la otra mitad que se debe gastar en electrónico no dura mucho, ya que todo sale al doble.
Los manifestantes denunciaron al personal del banco por vender el billete a los vendedores informales del casco central. “Esto debería de llamarse el banco central de Las Pulgas. Venden nuestro efectivo”.
Los pensionados no solo protestaron en el casco central. En el Banco Bicentenario de 5 de Julio también protestaron por la falta de efectivo, situación que se presentó en entidades públicas y privadas, tal y como informó a La Verdad, Carlos Petit, miembro del Bloque de Jubilados y Pensionados del estado Zulia.
“Solo el Banco de Venezuela tiene efectivo. Pero al igual que otros bancos está dando seis y siete mil bolívares de 18 mil que tienen que pagar. Siguen los problemas porque no toman las medidas preventivas”, denunció.