Un esquema en el que empresas petroleras estarían adquiriendo crudo venezolano y falsificando su origen para poder exportarlo a refinerías chinas con el propósito de evitar las restricciones y cuotas de importación impuestas al petróleo nacional fue revelado este domingo 11 de mayo.
El proceso implicaría cambiar el nombre del certificado de origen del petróleo, sin necesidad de que los buques naveguen cerca de Brasil o realicen transferencias de barco a barco.
En cambio, los cargamentos de crudo venezolano, específicamente el tipo “Merey”, un petróleo pesado insignia para las refinerías independientes chinas, están siendo etiquetados como “mezcla de betún”, una categoría que las refinerías chinas compran a Petrobras, aunque Brasil raramente realiza estas exportaciones desde 2023.
Esta reclasificación permitiría a las refinerías evitar las cuotas gubernamentales de importación extranjeras para el crudo venezolano, reveló la agencia de noticias Reuters.
La corporación Hangzhou Energy, habría “falsificado” sus señales de ubicación, ya que se reportó en Brasil mientras cargaba crudo en Venezuela de la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa).
Otro caso destacado es el del buque petrolero Karina, con bandera de Liberia, que transportó 1.8 millones de barriles de crudo “Merey” para una empresa china bajo el nombre “Katelyn”. Este barco habría simulado una salida desde Brasil, falsificó su señal y luego descargó el petróleo en Yangpu, China, en abril.
Según una fuente anónima, estas operaciones de falsificación permiten “acortar el viaje y ahorrar costos de barco a barco”, además de simular una venta de petróleo venezolano como si fuera brasileño.
Los ahorros generados “ayudan a conseguir financiación, aliviando la presión financiera de las empresas involucradas”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.