Polar dice que el maíz alcanza solo para mediados de enero

Foto: Archivo

La cadena de producción de la harina de maíz precocida se ve amenazada por la regulación de precios de la materia prima. De llevarse a cabo las modificaciones en los importes, el kilo del rubro se ubicaría en Bs. 760. Fedeagro solicita aumento del precio del kilo de maíz a 259 bolívares

“Estamos del horno a la boca”, afirma Manuel Felipe Larrazábal, director de Alimentos Polar, en referencia a los inventarios que disponen de maíz blanco. El producto almacenado solo alcanza para producir hasta mediados de enero. Una parte ya se consumió, por lo que la industria de la harina precocida del país se ve cada vez más amenazada por la poca disponibilidad.

A pesar de que existe un avance de 95 por ciento de la cosecha estimada, la cantidad prevista es insuficiente. Larrazábal alega que esto se debe a que el precio regulado del maíz blanco no cubre los costos de producción de los agricultores nacionales. 

Para operar a sus niveles habituales de producción hasta finales de enero, requieren 175 mil toneladas de maíz blanco y los productores agrícolas del país ofrecen a la empresa solo 55 mil toneladas, siempre y cuando se manejen los precios adecuados. Por lo que el representante de Polar explica que se necesita que el Estado venda 120 mil toneladas a la organización para llegar hasta este período.

Tony Pestana, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), manifestó el mismo problema durante la reunión sostenida con los representantes de Empresas Polar y una comisión destinada a estudiar la crisis alimentaria en Venezuela de la Asamblea Nacional para tratar el problema. 

Pide un aumento que ubique el rubro en 259 bolívares por kilo para contar con una rentabilidad de 30 por ciento. “Es irracional que sometamos a los productores a la pérdida”, asegura, indicando que el costo de producción sin ningún margen de ganancia es de 199 bolívares, mientras que la providencia 43 de la Superintendencia de Precios Justos regula el precio del kilo de maíz blanco en 96,5 bolívares.

En 2013, se producía 67 por ciento de la demanda del país, mientras que este año la cifra descendió a 33 por ciento, compara Pestana. “El camino que hemos escogido no es el más positivo para el venezolano”, argumenta. Agrega que un dólar invertido en la producción nacional, equivale a cinco dólares de importación. “El llamado es a que tengamos el justo derecho de rentabilidad”.

Puntualiza que de llevarse a cabo las modificaciones pertinentes, el kilo de la harina de maíz precocida podría llevarse a 760 bolívares; un importe que a pesar de que sobrepasa los 190 bolívares establecidos por la SUNDDE, estaría por debajo del precio del artículo importado -que ronda los dos mil bolívares- y garantizaría su existencia en los anaqueles del país. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today