Ponen gratis la T de cobre en el IVSS

0
Ponen gratis la T de cobre en el IVSS
Las mujeres hacen fila a diario en los hospitales para solicitar la consulta y los dispositivos. (Foto: Archivo)

Las pacientes solicitan a diario consultas para optar por los mecanismos intrauterinos. La red hospitalaria y ambulatoria de la Secretaría de Salud del estado Zulia suministra los métodos anticonceptivos femeninos tras consultas y evaluaciones  

Los hospitales del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) colocan los dispositivos anticonceptivos (mirena, T de cobre e Implanon) a las mujeres censadas de forma gratuita.

Las mujeres interesadas deben dirigirse al departamento de servicio social y solicitar la consulta con un ginecólogo. Luego de un estudio social y de acuerdo con la condición física de la paciente, el médico tratante indica cuál método dará mejores resultados.

Nubia Cepeda, directora del Hospital Noriega Trigo de San Francisco, detalló a La Verdad que cada tres meses hacen un listado con el número de dispositivos que necesitan. Como representante del centro, acude a Caracas a entregar las solicitudes. El promedio de espera es de dos a tres meses y distribuyen los dispositivos por cita. Al entregarse la totalidad de los tratamientos se repite el proceso.

En las próximas semanas el centro asistencial iniciará el programa de esterilización quirúrgica. Esperan la llegada de las camillas y otros insumos.

Hospitales de la Gobernación  

En el Hospital Chiquinquirá las mujeres hacen fila a diario para solicitar la consulta y los dispositivos. En el centro asistencial hay una consulta de planificación familiar promovida por el Programa de Salud Sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud del estado Zulia.

Carmen Marín, coordinadora del proyecto, afirmó que toda la red hospitalaria y ambulatoria del Zulia cuenta con el programa, en el que colocan gratis el tratamiento anticonceptivo.

Los métodos

Marisol Fernández, coordinadora de la sección de anticoncepción de la Sociedad Venezolana de Ginecología y Obstetricia, indicó que los métodos intrauterinos y los implantes subdérmicos son los catalogados con la eficacia más elevada dentro de los métodos de anticoncepción.

En cuanto a los métodos ofrecidos por los IVSS y los hospitales, explicó que el Implanon (implante en la piel), se coloca en el brazo no dominante y dura tres años. Recomendó, sin embargo, cambiarlo cada dos años a las pacientes obesas. Es contraindicado para los casos de cáncer o con un episodio actual de trombosis.

El dispositivo intrauterino, conocido como la T de Cobre, de acuerdo con su tipo pude durar tres cinco o hasta 10 años. El sistema liberador de hormonas conocido como mirena fue aprobado por un período de cinco años. Pero de acuerdo con Fernández, ninguno de los dos debe usarse en mujeres que tengan infecciones vaginales o cervicales, malformación uterina o sangrado vaginal no diagnosticado.

La médico indicó que una mujer sin hijos puede optar por algún intrauterino. Todos son removibles y sin consecuencias en la fertilidad, pero advirtió que no protegen de enfermedades de transmisión sexual, por lo que son recomendados para personas con parejas estables.

La Sociedad de Ginecología y Obstetricia promociona los métodos anticonceptivos ante la falta de pastillas. Esto para evitar los embarazos no deseados y a su vez prevenir la mortalidad materna.

IVSS

Hospitales Dr. Adolfo Pons (Maracaibo), Dr. Manuel Noriega Trigo (San Francisco), Dr. Pedro García Clara (Ciudad Ojeda).  

Ambulatorios sur Maracaibo, Sabaneta (Maracaibo), Santa Rita, Cabimas, Ciudad Ojeda, La Concepción, Norte de Maracaibo.  

Visited 1 times, 1 visit(s) today