Precandidatos salen al ruedo mientras debaten forma de primarias

candidatos
Foto: Agencias

Aunque muchos no han oficializado su postulación, representantes de los partidos ya están de gira por Venezuela avivando el ambiente político

Precandidatos opositores para las primarias de la oposición por la Plataforma Unitaria ya están al ruedo con giras por varias regiones del país, mientras en la Unidad consultan de forma on line, las propuestas de la sociedad civil sobre el mecanismo a aplicar para estas elecciones internas en las que se escogerá al abanderado presidencial, y que realizarán en el año 2023.

Los recorridos de los precandidatos incluyen no solo a dirigentes de los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria, también son hechos por otros aspirantes que, hasta ahora, han rechazado medirse en las elecciones primarias de este cónclave.

La mayoría  de los aspirantes pertenecen a los partidos que integran la Plataforma Unitaria, pero hay otros externos, y con cuestionamientos, como Antonio Ecarri Angola y María Corina Machado, quien pide que las primarias sean manuales y que no se aliará con dirigentes corruptos.

Precandidatos en el ruedo

Aunque no ha habido ningún anuncio, en Voluntad Popular (VP) asumen que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por un grupo de países, tiene aspiración de ser el abanderado opositor en las presidenciales que se constitucionalmente tocan en 2024. 

Guaidó lleva meses recorriendo las regiones como parte de la promoción del Acuerdo Integral por Venezuela y también del movimiento Salvemos Venezuela. En esas giras, el dirigente ha recorrido el país y también ha sido blanco de la violencia política, por parte de representantes del chavismo, como ocurrió en los estados Cojedes y Zulia.

Freddy Superlano, presidente de la Comisión de Revisión, Reorganización y Relegitimación de Voluntad Popular, señala que el partido fundado por Leopoldo López está enfocado en el proceso de relegitimación y no se ha debatido en torno a la candidatura de la organización para las primarias.

 “Ya los procesos de estructura de base se hicieron. Estamos ya en el proceso de relegitimación nacional, que se debería cumplir el fin de semana del 23 de julio, y no hemos podido debatir lo de las candidaturas porque estamos primero en la definición de nuestras autoridades, posteriormente será parte de la agenda de discusión”, aseveró Superlano.

En el caso de Primero Justicia (PJ), tras las recientes elecciones internas, en las que se escogieron los vicepresidentes del partido en los estados y los jefes de municipios, así como los delegados al Comité Político Nacional, están un poco más cerca de la definición de la candidatura para las primarias.

Mientras tanto, siguen girando los precandidatos de PJ como el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, y Carlos Ocariz, exalcalde del municipio Sucre de Miranda y quien también fue parlamentario. Las aspiraciones del exgobernador, y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, también siguen en el horizonte.

Juan Miguel Matheus, miembro de la dirección nacional de PJ en conversatorio con los medios de comunicación sobre las elecciones internas, el 12 de julio, refirió que el nuevo Comité Político Nacional del partido, integrado por 198 miembros, tendrá 30 días para elegir a la nueva Junta de Dirección Nacional.

Unos 45 días después de la instalación de la Junta de Dirección Nacional, Primero Justicia debe dictar un reglamento de selección de candidaturas y también un reglamento para las elecciones juveniles del partido.

En el caso de los precandidatos de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa ha recorrido, según el seguimiento al reporte de las giras en redes sociales, aparte del Zulia —donde fue electo gobernador en 2017 pero el gobierno anuló el proceso luego de que el dirigente no concurrió ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente—, los estados Barinas, Carabobo, Falcón, Guárico; Lara y Trujillo.

En el caso de Carlos Ocariz, hasta el 14 de julio, había recorrido los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Aragua, Carabobo, Portuguesa, Barinas, Mérida; Yaracuy, Bolívar y La Guaira.

En su discurso, Ocariz ha llamado a la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria a avanzar en la planificación de las primarias, con lo cual “se ganaría verdaderamente la confianza en el ciudadano y recuperar la democracia”.

Aspirantes se alistan

De acuerdo con la información recabada para este texto, el secretario nacional de organización de Acción Democrática (AD) en resistencia, Carlos Prosperi, oficializará su candidaturas a las primarias opositoras en septiembre de este año, durante un gran acto. En esta ala de AD, que dirige Henry Ramos Allup, se dice que William Dávila, diputado de la AN de 2015, también es precandidato.

En La Causa R (LCR), el precandidato es Andrés Velásquez, gobernador del estado Bolívar entre 1989-1995 y candidato presidencial en 1983, 1988 y 1993.

“La unidad que debemos construir es la unidad de toda Venezuela contra la dictadura. ¡Fuera Maduro!”, destacó el dirigente, el 4 de julio.

Velásquez ha recorrido algunos estados dentro de la actividad bautizada como «Rompe la Burbuja» de LCR. El 5 de julio, el dirigente participó en una asamblea en La Guaira.

Entre de los precandidatos de los partidos que hacen vida dentro de la Plataforma Unitaria también se señala a Delsa Solórzano, diputada de la Asamblea Nacional de 2015 y presidenta de Encuentro Ciudadano. Sin embargo, la dirigente opositora no ha hecho ningún señalamiento al respecto, aunque sí ha afirmado que, dentro de la Plataforma, su organización planteará la celebración de unas primarias con segunda vuelta.

Fuera de la Plataforma

Mediante una nota de prensa, Omar González, dirigente de Vente Venezuela, confirmó que la coordinadora de ese partido, María Corina Machado, aspira ser candidata presidencial en 2024.

El 15 de julio, Machado dijo, en entrevista con Radio Fe y Alegría, que Vente participará en las primarias de oposición dependiendo de las condiciones. La dirigente sostuvo que dentro de las condiciones que exigen se encuentran que las primarias se realicen sin el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sin el Plan República, que sea voto manual y que voten los  venezolanos que están en el exterior.

Hasta ahora, fuera de la Plataforma Unitaria, los precandidatos opositores más activos habían sido Antonio Ecarri Angola, presidente de Alianza del Lápiz, y Nicmer Evans, presidente del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI).

Fuente: TalCual 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 4 times, 1 visit(s) today