Proponen nacionalizar carros venezolanos en Cúcuta

0
Proponen nacionalizar carros venezolanos en Cúcuta
No hay un censo oficial para conocer cuu00e1ntos vehu00edculos venezolanos circulan en Cu00facuta. (Foto: Cortesu00eda La Opiniu00f3n)

La propuesta será elevada por el alcalde Donamaris Ramírez al Gobierno de Colombia para su aprobación y tener así otro ingreso adicional por la vía del impuesto. No hay cifras oficiales de cuántos vehículos y motos venezolanas circulan en Cúcuta

El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, propone nuevamente la nacionalización de carros y motocicletas con matrículas venezolanas que circulan en el área metropolitana de la capital del departamento Norte de Santander. 

Ramírez, quien el año pasado abrió el debate, considera que el actual cierre de la frontera ha replanteado una serie de medidas que deben tomarse, entre estas la erradicación definitiva de la dependencia de Cúcuta con Venezuela. 

Con la nacionalización de los carros y motocicletas venezolanos, sería uno de los pasos para frenar esa dependencia y, según el propio alcalde Donamaris Ramírez, “se le imprimiría dinamismo y un ingreso adicional a las rentas departamentales y municipales por el pago de impuesto de rodamiento”, reseñó el diario colombiano La Opinión.

A pesar de que no se cuenta con un censo oficial, las autoridades ya se encuentran contabilizando los vehículos con matrícula venezolana que circulan por el área metropolitana; mientras definen los tecnicismos y conceptos jurídicos, para elevar la propuesta al Gobierno nacional en las próximas semanas. 

La propuesta cuenta con el apoyo del área metropolitana y Tránsito municipal, y podría ser unificada con la anuencia de los alcaldes de Puerto Santander, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano. 

Por su parte, Eduardo Rodríguez, secretario de Hacienda del departamento, aseveró que en la actualidad se ha reducido los carros con placas venezolanas en el parque automotor de Cúcuta y podría estar hablándose de un 50-50, a diferencia de 20 años atrás, cuando 90 por ciento eran venezolanos y sólo 10 por ciento colombianos. 

Según su base de datos, 67 mil vehículos están gravados para el cobro de impuestos de circulación, lo que representa un ingreso de cuatro mil 185 millones de pesos este año.

No obstante, La Opinión comparó las cifras con las presentadas en 2010 por la firma Sigma-Selfinver, resultado del estudio técnico del proyecto de Transporte Masivo de pasajeros para Cúcuta, en la que se evidenciaba que ese año circulaban ciento veinticinco mil vehículos venezolanos y sesenta mil colombianos.

El cierre de la frontera debe aprovecharse para efectuar un conteo de vehículos en Cúcuta y determinar realmente cuántos son venezolanos. Ramírez afirmó que, de aprobarse la propuesta, todos los vehículos y motos extranjeros deben ser nacionalizados y “los que no y sus propietarios vivan en el área metropolitana, deberán enviarlos a su país de origen”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today