
Los
Tensión entre la banca pública y los maestros continúa. Luego de que el Ministerio de Educación migrara a los docentes de la banca privada a la pública el “colapso” en los entes bancarios persiste. Los docentes denunciaron maltratos y dificultades para que el banco abra sus cuentas y de esta forma poder tener acceso al dinero de sus quincenas.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados del estado Zulia, indicó que la plataforma tecnológica y de recursos humanos del banco Bicentenario y el banco de Venezuela no dan abasto para atender todos los casos que fueron traslados hacia ellos. Agregó que debido a esto los docentes son maltratados en las sedes bancarias y enviados de banco en banco hasta conseguir uno que tenga las condiciones para formalizar la apertura de su cuenta.
Jornadas
María de Queipo, autoridad única en Educación en el Zulia, llevó a cabo una jornada especial de atención a los docentes el sábado pasado. La iniciativa no tuvo los resultados esperados, de acuerdo a autoridades educativas, ya que los empleados de los bancos no atendieron con buena disposición a los clientes.
Sin perder tiempo el gremio educativo propone una nueva jornada de atención a los docentes, esta vez desde las diferentes sedes de los gremios con el fin de aligerar la carga de los bancos y movilizar con mayor rapidez el proceso. Para ello hacen un llamado a las autoridades de los bancos Bicentenario y Venezuela para que de forma conjunta se pueda solventar la situación en la brevedad.
Afectados
Madres solteras, mujeres embarazadas, personas de la comunidad indígena y personas de la tercera edad hacen colas diariamente con el fin de conseguir movilizar sus quincenas.
Lisbeth Ramírez, maestra del liceo Carlos Urdaneta ubicado en el municipio Mara, denunció tener una semana levantándose a las 2.00 de la mañana para tomar el primer bus y llegar a tiempo al banco. Sus esfuerzos, hasta el momento, fueron en vano ya que aunque reunió todos los recaudos, autoridades del banco les dieron “excusas” para no aceptarlos. “El recibo de luz por ser una factura no lo aceptan. El recibo como tal no llega por falta de material según nos dijeron en Corpoelec”.
Aunado a esto comenta que reciben maltratos en todas las sedes bancarias a las que acudió, donde no son atendidos o no les abren la cuenta por falta de material. “Ellos hacen un listado con los que atenderán ese día en orden de llegada. La lista pasa al gerente, pero esa lista no tiene validez para él, pasan a otras personas y los que están ahí quedan por fuera”.
Ramírez afirma estar en tratamiento médico, es el único soporte económico de su hogar y con dos quincenas sin cobrar está desesperada.
Migración regional
Mil 200 maestros entre activos y jubilados aproximadamente en el Zulia fueron pasados de la banca privada a la pública.