Rodolfo
A pesar de que Haiman El Troudi, ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, tuvo la intención de presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto de aumento del precio de la gasolina en marzo, diputados del organismo aseguraron que ni a la plenaria ni a la comisión de Energía y Petróleo llegó la propuesta.
Rodolfo Marco Torres, ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, prometió en febrero “anuncios importantes sobre la gasolina”. Se refirió a casos como el de una botella de agua pequeña, cuyo importe es “100 o 200 veces” mayor al costo de la gasolina.
En ese momento animó a la población a “pagar el precio justo”. Cinco meses luego, admitió que el incremento no está previsto. Así lo aseguró en conversación telefónica con La Verdad Julio Chávez, diputado de la comisión por el PSUV.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, calificó el financiamiento como un “subsidio perverso”. Indicó que el Estado gasta siete mil 500 millones de dólares directamente en el subsidio y ocho mil millones en otros costos relacionados. En total intervienen en el proceso alrededor de 15 mil millones de dólares al año.
Alegó que la medida no beneficia a la población más pobre, sino a la clase media y alta. Sostiene que el incremento del precio se trataría de una decisión política puesto, si fuese una “decisión racional, se hubiera tomado hace muchísimo tiempo”.
Elías Matta, diputado de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, considera que el “miedo al costo político” frena el aumento. Afirmó que el manejo de las políticas económicas de Venezuela tiene un comportamiento “irregular”.
Luis Vicente León aseveró que el Gobierno dejó de lado la “oportunidad de oro” que había creado mediante la campaña propagandística emitida este año para convencer a la población de que el aumento era “positivo e importante”. “Ahora va a ser más complicado”.