El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció un alto el fuego temporal con ocasión de la Pascua Ortodoxa, que se extenderá desde las 18.00 horas locales de este sábado hasta la medianoche del domingo al lunes.
En su mensaje, Putin destacó que la decisión fue tomada “por consideraciones humanitarias”, ordenando el cese de todas las acciones militares durante este período y confiando en que la parte ucraniana seguiría el ejemplo ruso.
Sin embargo, Putin advirtió que las tropas rusas deben estar “listas” para responder a cualquier violación de la tregua o provocación por parte del ejército ucraniano.
“Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kiev y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz dirigidas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana”, dijo.
Subrayó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EE. UU., Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa de la crisis ucraniana”.
Putin, que se espera que acuda esta noche a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, hizo este anuncio después del ultimátum de Trump, quien advirtió de que si en “cuestión de días” no había avances en las negociaciones con rusos y ucranianos, Washington podría abandonar el proceso de paz en Ucrania.
Respuesta de Zelenski
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la tregua de 30 horas y propuso una alternativa más ambiciosa, pausar 30 días las hostilidades, comenzando el domingo.
Zelenski cuestionó la sinceridad de la tregua rusa, argumentando que 30 horas no son suficientes para generar confianza genuina.
A pesar de la declaración de Putin, Zelenski aseguró que las operaciones militares rusas continuaban en varios frentes, lo que indicaría que la tregua aún no se había implementado.
“Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe (Oleksandr Sirski), las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido”.
Zelenski dijo que esperaba recibir durante la noche del viernes nuevas informaciones del Ejército sobre la evolución de la situación en el frente para saber si Rusia ha dejado de verdad de lanzar ataques y Ucrania puede también bajar las armas.
Intercambio de soldados
La jornada del sábado estuvo marcada además por un intercambio masivo de prisioneros de guerra auspiciado, como en ocasiones anteriores, por los Emiratos Árabes Unidos.
Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el canje ha permitido el retorno a su país de 246 soldados rusos que habían sido apresados por los ucranianos y 15 prisioneros de guerra heridos que necesitan ayuda médica “urgente”.
Con el intercambio, Ucrania ha logrado el retorno de 277 prisioneros de guerra que estaban en cautiverio ruso, según ha anunciado Zelenski, que ha cifrado en más de 4.500 el número total de militares y civiles en cautiverio ruso que han vuelto a territorio ucraniano desde el comienzo de la guerra gracias a este tipo de canjes.
La liberación de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos y de los civiles y menores ucranianos detenidos y deportados por Rusia es una de las propuestas formuladas por Zelenski para crear confianza entre las partes de cara a unas negociaciones directas que pongan fin a la guerra.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb