Rafael Urdaneta: 229 años del natalicio del “Brillante”

Los zulianos celebran el natalicio del más insigne que parió el Zulia. Rafael Urdaneta significa importantes valores que identifican a un buen coterráneo

Rafael Urdaneta, con estirpe libertaria, nació en el hato “El Zamuro” el 24 de octubre de 1788 y fue bautizado un día después en la Iglesia Matriz de Los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, hoy Catedral de Maracaibo. Iniciado en el mundo de las letras y la filosofía en el Convento de los Franciscanos, y con estudios en el colegio San Bartolomé de Santa Fe de Bogotá, Rafael Urdaneta se volcó en sus primeros años de vida a formarse en lo educativo.

A los 229 años de su natalicio, se rememora que de sus 57 años de vida, 29 años de servicios militares los dedicó junto al Libertador Simón Bolívar a la lucha independentista, a dirigir el proyecto integrador de la Gran Colombia y a dejar un legado imborrable.  

Una amistad libertaria

El más notable acto de amistad entre Bolívar y Urdaneta tal vez quedó escrito para la historia en 1842, cuando el zuliano fue designado para comandar la gran parada militar con motivo de la llegada de los restos del Libertador a Caracas. Ese mismo año Urdaneta fundó la Gran Sociedad Bolivariana de Caracas, institución que dio origen a la actual sociedad Bolivariana de Venezuela.

Bolívar de 29 años y Urdaneta con 24 años, establecieron un vínculo que los unió para siempre, el 28 de febrero de 1813 después de limpiar al Magdalena de realistas, Bolívar coincidió con “El Brillante” en el pueblo de San Cayetano, a orillas del río Zulia. “Si con dos hombres basta para emancipar la patria pronto estoy a seguirlo usted”, manifestó Urdaneta como máxima expresión de amistad para con Bolívar en la expedición de La Grita en 1813, cuando el Libertador destituye a Santander y nombró a Urdaneta Mayor General del Ejército.

El 16 de mayo de 1876, el cuerpo del general Rafael Urdaneta ingresó al Panteón Nacional, donde el sarcófago que lo contiene y una estatua recuerdan al visitante que allí está “el más constante y sereno oficial del Ejército”. El héroe que supo dejar su vida por el deber.

Valores del “Brillante”

De este héroe se debe destacar tres valores que lo caracterizaron: la lealtad, honestidad y compromiso patrio. Ligia Berbesí, presidenta del Acervo Histórico del Estado Zulia, resaltó el papel histórico del prócer zuliano con motivo de su natalicio. 

“Entre los hombres que tuvieron una participación en la independencia está el generalísimo Rafael Urdaneta. Nosotros tenemos y debemos presentarle al mundo todas sus fases”, explicó, al tiempo que manifestó que hoy la memoria del pueblo venezolano se engalana al celebrar la fecha del nacimiento de uno de sus hombres más importantes.

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today