
“En
El Mercosur cumplió ayer 25 años, un cuarto de siglo en el que los países que lo integran han multiplicado por diez sus relaciones comerciales y que ahora tienen retos como el de cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), dijo el alto representante del bloque suramericano, Florisvaldo Fier.
El 26 de marzo de 1991 se firmó el Tratado de Asunción, que supuso el punto de partida del proceso de integración regional entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que cristalizó en la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque al que Venezuela se adhirió como miembro pleno en 2012, algo a lo que Bolivia es candidato. Además, Ecuador, Colombia, Perú y Chile son países asociados al grupo.
“En apenas 25 años de Mercosur conseguimos avanzar mucho en la integración, en todos los sentidos: económico, comercial y ciudadano”, aseguró Fier, brasileño al que también se conoce como doctor Rosinha.
En su opinión, en este cuarto de siglo “se puede decir que las relaciones comerciales son diez veces más de las que eran hace 25 años”. El alto representante del Mercosur también habló de la situación actual, y destacó que la crisis “económica mundial” está teniendo impacto en la región, donde existe el agravante de que algunos países atraviesan coyunturas políticas difíciles, como Brasil y Venezuela, ejemplificó.
“Creo que es importante superar esta crisis y lograr una mayor integración económica. Para superarla es necesaria una mayor integración productiva, buscar otros sectores que se puedan integrar y buscar una complementación comercial”, subrayó.
En ese sentido, otro de los desafíos que afronta el bloque es la concreción de una serie de acuerdos comerciales, entre los que destacó -debido a las características de su mercado- el que se negocia desde hace años con la UE.