
Los trabajadores, que cumplen cuatro días en protesta, afirmaron que seguirán en la calle hasta que se acaten sus exigencias, sin importar las condiciones o mecanismos que se usen para amedrentarlos
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) completaron 72 horas de protesta continua este miércoles 11 de enero. Los obreros obstaculizaron el paso en la avenida de Los Trabajadores desde el pasado 9 de enero exigiendo la dolarización de sus salarios y mejores retribuciones económicas.
Hasta ahora, la directiva de la empresa ha respondido con amenazas de despido, de detención a líderes de la manifestación.
La incertidumbre y el miedo generalizado comenzó la noche del 10 de enero, cuando fue cortado el servicio de energía eléctrica en el lugar de la protesta, que se desarrolla adyacente al portón IV de la estatal, dejando su vitoreo y consignas totalmente a oscuras. Los presentes en la protesta asumieron que se trataba de medidas de intimidación por parte del Estado.
El pánico se acrecentó en horas de la mañana, cuando sidoristas que se mantenían reclamando, recibieron medidas cautelares de despido y desactivación de ficha, específicamente los choferes de la empresa, quienes se encargaron de movilizar a los manifestantes el pasado 9 de enero al área de protesta con la flota de autobuses.
“Esto no es protesta política ni sindical. Es una protesta de trabajadores. No vamos a renunciar hasta que nos den la cara. Hemos perdido todo. Lo que nos queda es perder la vida”, expresó Henry Quintana, empleado de Sidor en el área de transporte.
El líder del movimiento laboral Unidad en la Coincidencia, César Soto, denunció que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana acudieron a su vivienda en horas de la mañana con la intención de privarlo de libertad, debido a que el trabajador no estaba en su residencia, por lo que le advirtieron a su esposa que la próxima vez que estuvieran allí sería para llevárselo detenido.
“Mi esposa me llamó para decirme que en mi comunidad estaban dos guardias nacionales con un juez. En mi casa. Tirando fotos y grabando. Supuestamente me estaban llevando una orden cautelar, mi esposa no recibió la orden y le dijeron: la próxima vez que vengamos, venimos a meterlo preso”, declaró el sidorista.
Soto aseveró que los trabajadores viven penurias y que esa situación los obligó a reclamar por las malas condiciones salariales a las cuales los somete la industria.
Contramarcha con toda la artillería política
La Gobernación del estado Bolívar convocó a una marcha en el portón principal de la siderúrgica, con la que buscó exhibir al “pueblo trabajador”, con la intención de desmoralizar a los protagonistas de la protesta iniciada el 9 de enero.
La marcha organizada por la Gobernación contó con el apoyo de toda la flota de autobuses estatales, los cuales recogieron a personas de Upata y municipios adyacentes, para facilitar su movilización y aumentar el número de asistentes.
Correo del Caroní constató en entrevista con varios de los participantes que no todos eran sidoristas. Se trasladó a miembros de los consejos comunales, miembros de las unidades de batalla Hugo Chávez (UBCH) y ciudadanos pertenecientes a los Comité de Abastecimiento y Producción (CLAP).
“Venimos de Upata y pertenecemos al consejo comunal. Viajamos desde las 6.00 de la mañana para venir aquí y nos van a regresar en los transportes. Vinimos a apoyar”, respondió una de las entrevistadas.
Esta situación había sido prevista por los sidoristas que se mantienen protestando en el portón IV, quienes declararon a la prensa que los asistentes de la marcha oficialista no eran sidoristas, sino miembros de agrupaciones gubernamentales y personas a quienes se les entregaron uniformes para hacerlos pasar por obreros.
Obstrucción del paso vehicular colapsa a Ciudad Guayana
La presión ejercida por la protesta laboral comienza a sentirse en la urbe, que requiere el libre tránsito de la autopista para trasladar combustible, insumos y gas.
La empresa encargada de la recolección de desechos en Caroní, Fospuca, publicó vía redes sociales que la manifestación les impide acceder al vertedero para que los desechos lleguen al lugar de su disposición final, en consecuencia, el servicio de aseo urbano enfrenta dificultades.
Hasta la hora del procesamiento de esta información, los obreros continúan la protesta y el cierre de la vía, situación que ya cumple 4 días.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.