Rousseff: “Estoy cansada de los desleales y traidores”

El Senado decide hoy si enjuicia y suspende a la Presidenta brasileña por seis meses. La sesión en el Senado comenzará a las 9.00 de la mañana (hora local) y puede prolongarse hasta la madrugada del jueves

Dilma Rousseff, presidenta brasileña, afirmó ayer, en vísperas de una decisión del Senado que puede iniciar un juicio con miras a su destitución y separarla del cargo, que está “cansada de los desleales y los traidores, pero no de luchar”.

En el que pudo haber sido el último acto público de su mandato, Rousseff animó a las miles de asistentes a una conferencia sobre políticas para las mujeres a “luchar”, porque Brasil “también está cansado de los desleales, los traidores y los golpistas”.

La respuesta del auditorio fue inmediata, con un coro que gritó “no habrá golpe, habrá lucha”, una frase que se ha convertido en un himno en todas las manifestaciones de apoyo a la mandataria.

Rousseff volvió a negar que las maniobras fiscales irregulares que se le atribuyen constituyan un “crimen de responsabilidad”, que es como la Constitución define las causas para la destitución de un mandatario, y reiteró su tesis de que la democracia brasileña está en riesgo.

“Es un momento muy importante y decisivo para la democracia brasileña” y también para “la historia de este país, que dirá cuánto de violencia contra la mujer y de prejuicio ha habido en todo este proceso ilegal”, afirmó.

Hoy deciden

El Senado brasileño decidirá hoy si la presidenta Rousseff responderá a un juicio político con miras a su posible destitución, lo cual implicaría su suspensión del cargo durante seis meses y la asunción al poder del vicepresidente Michel Temer.

El proceso, que se ha arrastrado desde diciembre pasado, cuando fue aceptado a trámite en la Cámara de Diputados, llega a uno de sus puntos culminantes con la oposición envalentonada por sondeos entre los senadores que le auguran más que la mayoría necesaria para aprobar lo que en Brasil se conoce como “impeachment”.

En un intento postrero por impedir esa votación o la aplicación de su resultado, la Abogacía General del Estado, que defiende a la presidenta, intentó ayer un último recurso ante la Corte Suprema en el que exige la “nulidad” del proceso, pese a que casi no existen posibilidades de que prospere.

Según ratificó el presidente del Senado, Renán Calheiros, tras reunirse con los jefes de los grupos de los partidos representados en esa cámara, la sesión comenzará a las 9.00 de la mañana (hora local) y puede prolongarse hasta la madrugada del jueves.

Para que el juicio político sea instaurado, los partidarios del “impeachment” precisan una mayoría simple de 41 votos entre los 81 senadores.

Destituyen a culpable

El plenario del Senado brasileño despojó ayer de su mandato al exjefe del oficialismo en la Cámara alta Delcidio Amaral, el parlamentario que implicó a la presidenta Dilma Rousseff y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

El pleno del Senado, por 74 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, destituyó al parlamentario, que en 2011 fue elegido senador por el estado de Mato Grosso como representante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la formación de Rousseff y de Lula y a la que renunció este año en medio de un escándalo por corrupción.

Amaral, cuyo mandato se extendía hasta 2019, es el tercer senador en la historia de Brasil en ser despojado de su mandato por sus colegas y en noviembre se convirtió en el primero en ser detenido por la Policía en pleno ejercicio de su mandato, acusado de obstrucción a la justicia y corrupción.

Visited 3 times, 1 visit(s) today