“No vamos a permitir que se roben lo que tenemos”

Director del Sahum hablu00f3 sobre la situaciu00f3n. (Foto: Cortesu00eda)

Director del Hospital Universitario de Maracaibo asegura que trabajan para mejorar los servicios. El funcionario acusa a “algunos” trabajadores del hospital de desviar los medicamentos de los servicios incumpliendo con la sistematización de la farmacia

Desde su oficina Samuel Viloria, director del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), en entrevista con La Verdad habla sobre la condición del centro, aclarando que no están en una crisis hospitalaria en medio de las denuncias como fuga de medicamentos.

Informó de la entrada del primer 50 por ciento del aporte equivalente a Bs. 265 millones aprobado por el presidente Nicolás Maduro.

El monto estará destinado en primera instancia a la adquisición de insumos médico-quirúrgicos, medicamentos, alimentación de los pacientes, compra de papelería para la atención del enfermo, reparación de los vehículos, mejoras de la infraestructura y la climatización de algunas áreas. 

– ¿Hay una crisis de salud?

– Por parte del Sahum no hemos caído en una crisis de salud. No nos hemos parado porque la ventaja de los médicos es que tenemos protocolos de actuación de primera, segunda, tercera y hasta cuarta elección. Eso nos permite jugar con los tratamientos. Yo creo que la situación va a mejorar con la asignación directa de los recursos a cada hospital, según lo planteado por la ministra de Salud, Luisana Melo.

– Existen muchas denuncias sobre el hospital…

– Tiene que haber muchas denuncias, porque nos encontramos con un hospital por el piso. Entré en esta gestión con un hospital destruido casi en su totalidad y tiene que haber denuncias, no estamos exentos a que no las haya. Estamos aquí tratando de rescatar las cosas que podamos rescatar.

– ¿Cuánto tiempo duran los lotes de insumos?

– Dependiendo de lo que llegue, puede durar entre 10 y 15 días. A veces quedan bastantes medicamentos.

– ¿Cómo garantizan que los insumos lleguen a los pacientes?

– En diciembre sistematizamos los almacenes para que se registre lo que consume y deja de consumir y debe ser devuelto a la farmacia por cada paciente. Todos los días se les pasa a los jefes de servicios lo que hay en el hospital. En todos los pisos tenemos el formato.

– ¿Por qué no se está cumpliendo el sistema?

– Hay cierta resistencia al cambio por parte de algunos empleados. Estamos tratando de que ellos se adapten al mecanismo de control y atacando los vicios de los trabajadores. Los hurtos que atacamos son de mafias tanto internas como externas. Al que está viciado no le conviene que se apliquen mecanismos de control. Ya tenemos más de 30 casos por la vía penal. No venimos con la intención de botar a nadie pero no vamos a permitir que se roben lo que tenemos.

– Con el desembolso, ¿a qué servicio se abocarán primero?

– Se hará un abordaje integral, sobre todo las áreas críticas que nos interesan siempre como la UCI, en aumentar su cupo. Se enviarán a las brigadas del poder popular a trabajar en todos los pisos del hospital.

– ¿Cuándo van a instalar los aires que llegaron en octubre para la torre pediátrica?

– Lo que más adolece el hospital es de climatización. Con los recursos del 2016 que estamos esperando y los aportes adicionales, completamos la instalación de los aires acondicionados que tenemos aquí y los que faltan por instalar. Pero no tenemos una fecha porque en octubre aprobaron el desembolso y apenas nos está llegando.

– La gente se queja por los baños insalubres. ¿Cómo están manejando la crisis de agua?

– Estamos restringiendo el agua porque abrimos en la mañana, tarde y noche. Cuando hay agua la mantenemos abierta todo el tiempo. Pero es algo que escapa de nuestras manos porque es un tema de Hidrolago, aunque no nos han dejado de apoyar, todos los días vienen camiones cisterna.

– ¿Cómo está la situación del zika?

– El tema del zika está bastante controlado. Cuando recién iniciaron los casos llegamos a tener más de 30 pacientes hospitalizados. Actualmente solo tenemos dos, de los cuales no hay ninguno en la UCI y todos en vía de recuperación.

– ¿Cuántos fallecidos hay por los síndromes post zika?

– Con las complicaciones neurológicas hasta ahora van cinco fallecidos, de los cuales tres venían muy deteriorados de la parte privada. Otros venían de otros centros de salud con muchos días con la enfermedad y otros tuvieron un avance abrupto. Además la mayoría sobrepasaba los 50 y 60 años y con patologías previas no controladas.

Visited 4 times, 1 visit(s) today