
Soto es reconocido como la representación del arte cinemático por su concepto del arte y la sensación de movimiento
Un día como hoy 5 de junio se celebran 100 años de la vida de Jesús Soto, quien nació en 1923, en Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar de Venezuela, recordado por ser uno de los más insignes representantes del arte cinético.
Para quienes se preguntan de qué se trata el trabajo de Soto, hoy expuesto en importantes museos del mundo, es el arte plástico que da la sensación de movimiento, según reseña el portal Venezuela News.
Tal como se destaca en el portal de la Fundación Jesús Soto, “desde muy temprano, en 1947, Soto se interesa por el arte geométrico y el constructivismo, conceptos que entonces se hacían eco desde Europa”.
En ese sentido, ya desde antes de los 25 años este venezolano desarrolló gran interés por iniciativas artísticas que lo llevaron a obtener una beca de estudios en Francia. “Se muda a París animado por su amigo, el pintor venezolano Alejandro Otero”, detalla el sitio web.
Este hecho de gran importancia para la carrera de Jesús Soto sucede en 1950, cuando era director de la Escuela de Bellas Artes en Maracaibo.
Se habla de la intriga que, para la época, desarrollaba el bolivarense por las obras del pintor ruso, de origen polaco, Kazimir Severínovich Malévich. Así como del vanguardista neerlandés Piet Mondrian.
Ya en París, dice el portal, “se encuentra con algunos coterráneos, algunos de ellos parte del grupo de Los Disidentes y asiste a conferencias de León Degand en el Atelier d’Art Abstrait”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.