Sí al diálogo, pero…

Cuanto más tiempo pase, más se agrava la crisis económica, social y política que no tiene salida con este régimen cada vez más corrupto y represivo

Este régimen ya tiene un sitial garantizado de ser el más inepto, el más corrupto, así como el más violador de la Carta Magna y de los derechos humanos. Han instaurado un modelo retrógrado rentista, populista, estatista con el Poder Judicial y Poder Moral, actuando como adláteres del Poder Ejecutivo. Se trata de una autocracia totalitaria que habla de diálogo y paz, pero utilizando un lenguaje soez y amenazante, con más de 100 presos políticos con delitos fabricados. Esta realidad se sintetiza en empobrecimiento progresivo de la población que sufre los embates de la inflación, escasez creciente en alimentos, medicinas e inseguridad también en ascenso.

Comparto la posición de la MUD de procurar un diálogo con esta autocracia con la mediación del enviado del papa Francisco, conscientes estamos todos los demócratas de que se trata de lidiar con unos señores aferrados al poder, que están cerrando las vías democráticas y electorales, como lo han hecho con el referendo revocatorio y las elecciones regionales. A esta calamidad se agrega la inflación más alta del mundo y la escasez de alimentos y medicinas en creciente aumento que también se observa con las colas de gente intentando comprar alimentos  y medicinas.   

La represión sigue su curso, tienen el tupé de seguir culpando a la oposición de la violencia que ellos generan con sus cuerpos paramilitares armados y cuerpos legales armados que controlan. Están enfrentando con violencia a la oposición democrática que es la mayoría del país. Este gobierno con su proyecto retrógrado en sus 18 años ha ahuyentado la inversión privada nacional y extranjera, sin la cual no es posible superar estructuralmente el desempleo, la pobreza y la calidad de vida de los venezolanos.

Diálogo sí, pero con resultados concretos para salir lo más pronto posible de este nudo crítico que lo constituye sin duda el nefasto gobierno de Maduro. Cuanto más tiempo pase, más se agrava la crisis económica, social y política que no tiene salida con este régimen cada vez más corrupto y represivo. De no lograrse este acuerdo, el diálogo fenece y no le quedará más remedio a la oposición que tomar la calle para ejercer su derecho pacífico de protestar y resistir hasta vencer.  El Gobierno pretende dividir a la oposición, pero no podrá desunir a la mayoría opositora como bien se evidencia en los rostros unidos de Henri, Freddy Guevara, María Corina, Julio Borges, Ocariz, Enrique Márquez y otros líderes de la unidad democrática.

Visited 3 times, 1 visit(s) today