Solo 101 transportistas podrán pasar a la Alta Guajira

Luis Caldera, alcalde de Mara, explica el balance del plan de 14 tareas tras orden de estado de excepción y cierre de frontera. Se prohíbe que los camiones “guajireros” carguen alimentos

“No están autorizados para llevar alimentos”. Tajante es la medida que flexibiliza el paso de vehículos conocidos como “guajireros” hasta la Alta Guajira, tras un mes del estado de excepción y cierre de la frontera con Colombia por los municipios de la subregión Guajira. En el punto de control del puente sobre el río Limón se revisan las unidades que tienen la aprobación de circulación. 

Luis Caldera, alcalde de Mara, explicó a La Verdad que “se ha hecho una revisión en el tema de los transportistas wayuu que van a La Guajira”, que en “su mayoría son de Maracaibo”. Se coordinó con los consejos comunales de la subregión aprobar “solamente” el tránsito de “101 hasta la Alta Guajira”. 

A propósito de la situación irregular del domingo en el río Limón, detalló que “si el Gobierno está garantizando los alimentos por qué autorizar más camiones”. Señaló que para ese “momento se autorizó, inclusive con el propio vicepresidente Jorge Arreaza, que pasaran los primeros 66, y se presentaron todos los camiones que anteriormente venían pasando. Se infiltraron pasando con alimentos. Intentaron pasar más de 400 camiones. Por supuesto que no era permitido, solamente están autorizados 101 vehículos” con cargas de cotizas, bombonas, cauchos, ovejos.

El Gobierno tiene la competencia de llevar los alimentos. En Cojoro se instaló un centro de abastecimiento para los wayuu para que del vecino país puedan comprar los productos a precios internacionales. Y con la red de Mercal se garantiza el suministro de comida a las familias venezolanas.

Adelantó que el gobernador inspeccionará este jueves las parroquias de La Guajira para “seguir perfeccionando” el plan que contempla 14 tareas y debe ejecutarse antes de levantarse el cierre de la frontera. El control de combustible y diminución del contrabando está en las cuentas.

Ahorro

En septiembre hay un ahorro de 29 millones 180 mil litros de las 10 estaciones de servicio de la subregión Guajira que “están abiertas y sin cola”, dijo Caldera.

En Maracaibo es donde se “ha sentido la mayor disminución”. Hay estaciones de servicio que necesitaban tres gandolas y ahora con una ya alcanza para casi dos días, de 204 bajó a 141 gandolas los despachos. “Hay una atención integral en el ahorro de los combustibles” que se estima en una cantidad de 141 millones de dólares.    

La actualización del parque automotor que circula está dentro de las prioridades. En Mara el registro arrojó que de dos mil 39 vehículos, hay adecuados en la plataforma de transporte público mil 323. “Es decir hay más de 700 vehículos que tenían autorización como transportistas y lo que estaban era llevando combustible”.

Caldera resaltó el programa de abastecimiento a los productos agropecuarios. En los registros hay 703 códigos autorizados y la revisión comenzó con 331. “Hay una disminución de más de 50 por ciento en Mara y Guajira”. La restricción se extendió a Sunagro para la distribución de bienes. De 679 se suspendieron 205 “porque se determinó que no cumplían en tener el local adecuado y eran contrabandistas”.

  

Visited 5 times, 1 visit(s) today