Keta Stephany, miembro de la directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela Fapuv, aseguró que la política del gobierno se basa en la “desvalorización” de los trabajadores
Keta Stephany, miembro de la directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela Fapuv, aseguró que luego de las medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro, el gobierno busca “la desvalorización” de los trabajadores.
“La política del gobierno se basa en la desvalorización de los trabajadores y de una hiperinflación que cada día va creciendo más y más. Por eso, nosotros este miércoles (hoy), nos vamos a reunir en la calle con todos los trabajadores para crear un plan acción que permita superar dicha acción”, así lo detalló durante una entrevista por el Radio Caracas Radio.
Indicó que los trabajadores organizaran las acciones de protestas, porque lo que está haciendo el gobierno con las nuevas tablas salarias es “atentar con los trabajadores y abolir con todo lo que se ha luchado en muchos años”.
Para la Academia, la disminución de la interescala de 13 por ciento a 6 por ciento es lo más grave de la tabla enviada por el Ministerio a las universidades enfatizó Stephany, consideran que es un golpe directo a la investigación científica y a la calidad de la docencia, tarea central de la universidad venezolana.
A su juicio, las acciones tomadas por el gobierno, en cuanto a las tablas salariales “fueron realizadas sin consultarle a los sectores de los trabajadores”.
Resaltó que la tabla salarial es un “despido indirecto que desconoce las convenciones y tablas de los distintos sectores.Es una violación a todos los derechos laborales adquiridos. El máximo escalafón, que es el de profesor titular a tiempo completo, no llega a dos salarios mínimos”.
Stephany destacó que las medidas de Maduro “son parte de un paquetazo, ya que estas medidas no permiten que, por ejemplo, los profesores universitarios aspiren a crecer profesionalmente” debido a que tendrán un mismo sueldo colectivo, reseñó en su portal web El Noticiero Digital.
“El gobierno no puede agarrar, con unas cuantas personas, las tablas salariales y desbaratarlas. Es una acción bastante delicada que siempre se tiene que consultar, y eso fue lo que el gobierno no hizo con nosotros”.