
El
La agenda electoral se perfila como el principal reto en la mesa de diálogo, programada para mañana entre el Gobierno y la oposición. La sola idea de comicios contrapone de inmediato a ambas partes.
Mientras que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) insiste en la consulta popular como uno de los puntos de la agenda, el Gobierno mantiene la postura de que este año no hay revocatorio ni regionales. Monseñor Emil Paul Tscherrig, representante del papa Francisco, parece no tener fácil la mediación.
“La MUD respalda, con la presencia del Vaticano, iniciar una serie de conversaciones con el Gobierno, en función de lograr un proceso electoral”, declaró ayer el diputado Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), durante una entrevista a Televen.
Las otras cartas de la Unidad son: la libertad de los presos políticos, atención ante la crisis humanitaria y el respeto a la autonomía de poderes. Sobre la materia electoral, Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, destacó que no solo tratarán el revocatorio, sino elecciones generales para este mismo año. “Que no sean las balas y las botas; sino las firmas, las huellas y el voto los que decidan una solución”, publicó en su cuenta en Twitter.
Qué plantea el oficialismo
El oficialismo, por su parte, planteará la comisión de la verdad y la justicia, la estabilidad política y económica, el cronograma electoral fijado por el CNE y el equilibrio de los poderes públicos, esto según lo expuesto por Elías Jaua, diputado de la AN, en entrevista con Unión Radio.
El inicio de las conversaciones formales entre el Gobierno y la oposición se celebrará en Caracas y no en Isla Margarita, tal como había anunciado el Vaticano junto a las delegaciones, estas acordaron cambiar la sede del encuentro tal como habían demandado los opositores. Aún no se ha decidido cuál será el “espacio neutral” de la capital que acoja las conversaciones.
Umberto Amado Cupello, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), expresó que el Gobierno “no acepta el revocatorio porque eso significaría su salida del poder” y que a la oposición le costará mucho involucrarse en un proceso dialogante que no parta de la vía electoral, ya que sabe que esto es lo que pide la gente.
“Si la Unidad apoya el proceso sin considerar comicios, pierde el apoyo de la ciudadanía. La consulta electoral, sin duda a alguna, será el principal reclamo que se dará en cualquier prediálogo”, dijo el politólogo en entrevista con La Verdad. Ante esto, subrayó que ya el árbitro (el Vaticano) no es garantía de que la negociación genere resultados.
Carlos Raúl Hernández, doctor en Ciencias Políticas, indicó que una de las trabas del encuentro es que ambos bandos impusieron condiciones previas. “Si no me apruebas esto o esto otro, entonces no voy a la reunión. Eso es un error. Pareciera no haber voluntad política en ninguna de las partes. Hay que llevar una agenda para discutirla y no para que me la aprueben de antemano”, acentuó ante este rotativo, para luego recalcar que “si yo estuviera llevando las negociaciones, pondría el tema de la salida electoral de Maduro como punto esencial de la conversación. Ese será el tema prioritario”.
Aseveró que para llegar a acuerdos es necesario que tanto la MUD como el oficialismo involucren como actores de la reunión a los menos radicales.
Alberto Aranguibel, analista político, indicó que los comicios tocan la “inflexibilidad” de la Unidad que demanda la consulta para este año, contrariando lo que ya dispuso el CNE. “No creo que salga ninguna solución a la conflictividad que la misma oposición ha planteado en el país”.
Miguel Pizarro, diputado de la AN por la MUD: “Entendemos la realidad política en la que estamos. Tenemos la obligación a exigir que la Constitución sea respetada. Estamos exigiendo nuestro derecho a votar y a elegir. Ese derecho nos obliga a ir más allá a donde hemos ido antes. Este país no es la enorme mayoría del 2002 que hizo lo que hizo”.
Elías Jaua, diputado de la AN por el PSUV: “Estaremos en la reunión de este domingo en Margarita, así como estuvimos en dos oportunidades en República Dominicana. Lo que nos mueve a nosotros es lo que el país reclama, que es el diálogo para superar esta coyuntura política y económica”.