Tierra de la desesperación

En esta nueva etapa esperamos se atiendan nuestros reclamos de audiencia para poder discutir sobre la universidad y sus necesidades

El pasado 28 de diciembre, un grupo de universitarios del sector oficialista dirigió una Carta Abierta al presidente Maduro, llamando a una rectificación urgente, dada la caótica situación económica del país y lo que ello significa para la población. Las propuestas de solución no fueron acertadas, porque hacen énfasis en un modelo intervencionista que fracasó estruendosamente. Lo interesante del documento es, con su particular maniqueísmo y apego a los preceptos heredados, su apuesta por las consignas de la MUD: cambio y participación.

La AN en funciones, posibilita un cambio en la relación de la universidad autónoma con ese poder de la República, hasta ahora negado por el cuerpo legislativo. En esta nueva etapa esperamos se atiendan nuestros reclamos de audiencia para poder discutir sobre la universidad y sus necesidades, que trasciende lo meramente presupuestario, para dar una visión integral del problema universitario y un proceso de transformación con visión de futuro que parta de las propias instituciones e involucra al legislativo porque supone un cambio en la Ley de Universidades, y la reforma a la Ley Orgánica de Educación y la LOCTI, entre otras normativas.

En el acto de instalación de la AN, su presidente habló de rescatar la autonomía de ese cuerpo, principio que defendemos los universitarios de las instituciones autónomas y debería ser extendido hasta las experimentales, porque no se concibe una universidad sometida a los delirios del Gobierno, dado que ellas trascienden a los períodos gubernamentales y debe sostenerse sobre las necesidades y expectativas de la población. Por ello exigimos se nos devuelva la autonomía confiscada, conforme a lo establecido en la Carta Magna.

Otro asunto de suma importancia es el proceso de cambio para quitarles a las universidades su perfil de formadora de profesionales, casi de manera exclusiva, y retomar el camino de las tres funciones esenciales: investigación, docencia y extensión y servicios. En tal sentido se requiere proveer a las unidades de investigación de los recursos suficientes para volver a producir conocimiento, de manera adecuada y de esa manera alimentar la docencia y la extensión.

En las universidades autónomas también hablamos de participación y las actividades permanentes que se realizan en y con las comunidades son el mejor ejemplo. Trata de aliviar los problemas de esta tierra de la desesperación.

Visited 5 times, 1 visit(s) today