
En un comunicado, la Cancillería venezolana informó ayer que la nota de protesta fue entregada por el viceministro para América Latina del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela, Alexander Yánez
El Gobierno venezolano entregó una nota de protesta al encargado de negocios de Colombia, Germán Castañeda, por permitir la celebración en su territorio de la sesión del llamado Tribunal Supremo de Justicia en el exilio en la que se dio pie al inicio del proceso contra el presidente Nicolás Maduro por corrupción.
En un comunicado, la Cancillería venezolana informó ayer que la nota de protesta fue entregada por el viceministro para América Latina del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela, Alexander Yánez, a Castañeda, “por los hechos acaecidos en la sede del Congreso del país vecino, el pasado 03 de abril”.
Ese día, la ex fiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz entregó a los magistrados nombrados por el Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, y no reconocidos por el Gobierno, pruebas para que esta corte abriera un juicio a Maduro por su presunta participación en los sobornos de la constructora Odebrecht.
Ante ello, el llamado Supremo en el exilio determinó que “hay mérito suficiente para enjuiciar a Nicolás Maduro (…) existiendo causa probable que hace presumir la comisión de los delitos de Corrupción Propia y Legitimación de Capitales”.
El Gobierno venezolano señaló en el comunicado que los magistrados del Supremo en el exilio son un grupo “de abogados usurpadores de funciones” y que realizan una “simulación de actos públicos que son de la exclusiva competencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela”.
La nota de protesta se conoce luego de que el actual fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hiciera esta petición a la Cancillería de su país.