Viacrucis viviente en Mara conmemora sus 20 años

La actividad contu00f3 con la participaciu00f3n de habitantes del municipio Mara del estado Zulia. (Fotos: Prensa)

En 2017 fue decretado como Patrimonio Cultural Intangible del municipio. La actividad se realizó este domingo para recrear los últimos momentos de Jesucristo. Cientos de vecinos participaron en el tradicional evento

Veinte años recreando los últimos momentos que transitó el señor Jesucristo camino hacia la cruz por el perdón de los pecados, su muerte y resurrección, cientos de marenses se congregaron este domingo 25 de marzo, para presenciar la puesta en escena del “Viacrucis viviente 2018”, obra reconocida en el municipio por los jóvenes de Acción Católica, quienes conmemoraron esta presentación con su acostumbrado recorrido que inició a las 7.00 de la noche y culminó a las 10.00 de la noche.

Rubel González, director del Viacrucis viviente y miembro de la Acción Católica en el municipio indicó que “es un trabajo arduo pero muy fructífero, porque reúne a todo el pueblo del Moján y de zonas cercanas, tanto como el vestuario que cada año vamos mejorando, la puesta en escena este año ha sido innovadora, al igual que ambientación de las locaciones, es importante recalcar el apoyo a la alcaldía del Municipio Mara por ser consecuente con este esta gran representación”.

“En esta ocasión cumpliendo con esta tradición propia del patrimonio viviente que en nuestro Municipio, y fomentando las prácticas religiosas se ha venido realizando desde hace veinte años esta puesta, con un gran despliegue de efectivos de seguridad, una logística organizada, el alcalde de Mara Ing. Luis Caldera como protector del patrimonio ha brindado siempre el apoyo a estas actividades, donde reúne a miembros de diversas organizaciones educativas y comunidades  y sobre todo las familias marenses que se unen a reflexionar sobre la pasión de nuestro señor y sus misterios antes y después de ser crucificado”, señaló Elio Morán, director General de la alcaldía de Mara.

Morán dijo que  estas actividades se unen a la devoción que forma parte de la idiosincrasia del pueblo “desde la Alcaldía Bolivariana de Mara, seguiremos contribuyendo a las buenas costumbres con los jóvenes de acción católica preparados al servicio de Dios”.

Patrimonio Cultural intangible

De acuerdo a lo establecido en la Gaceta Municipal N° 0785 el Ing. Luis Caldera, en uso de sus atribuciones legales pública el decreto N° 0266 donde se constituye al Viacrucis Viviente como patrimonio cultural intangible, promoviendo las manifestaciones educativas, culturales, religiosas conforme a los principios de la pluriculturalidad, a fin de fortalecer la paz en las células familiares que forman parte de la jurisdicción marense.

Los valores y expresiones de la idiosincrasia, tradiciones, costumbres y usos sociales constituyen bienes intangibles del Patrimonio Cultural que deben ser protegidos, para garantizar su autenticidad y permanencia según lo preceptuado en los artículos 15 y 16 de la Ordenanza de Cultura del Municipio Mara.

 

 

 

Visited 11 times, 1 visit(s) today