Magdimar
En el marco del Foro La Salud en Emergencia Humanitaria, organizado por la ONG Amnistía Internacional, este lunes especialistas y defensores de derechos humanos, concordaron en que la crisis en Venezuela, ya se convirtió en una condición de urgencia que afecta la calidad de vida del ciudadano, lo que obliga a acciones inmediatas por parte del Estado.
“Ya no estamos en una crisis, estamos en una emergencia humanitaria que requiere de unas acciones que partan de un diagnóstico apropiado y enfoque de género”, fueron las palabras de Magdimar León, coordinadora general de la Asociación Venezolana para una Salud Sexual Alternativa (AVESA), durante la actividad, efectuada en Caracas con la asistencia de representantes internacionales.
Precisan que hay “vulnerabilidad social” ante la problemática en el sistema de salud. “En Venezuela no tenemos un sistema de salud sino una serie de establecimientos que brindan una atención no coordinada. El sistema de salud debe trabajar articuladamente para atender las necesidades de la población”, dijo durante su intervención Jorge Díaz Polanco, médico, quien agregó que “el gasto en salud ha disminuido significativamente desde el año 2009. También se ha reducido la entrada de medicamentos al país”.