Desde
Este verano, Brasil recibirá a personas de todo el mundo durante los Juegos Olímpicos.
El evento llegará por primera vez a tierras Suramericanas, pero lejos de un ambiente idóneo. A poco más de tres meses del acontecimiento deportivo, el país se enfrenta a una serie de desafíos sin precedentes: el estallido del virus del Zika, una agobiante recesión que dejó a cientos de miles sin empleo y situó la inflación por las nubes, y una crisis política que ha implicado a algunos de los legisladores más poderosos del país.
Ahora, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta un proceso de juicio político que podría culminar con su destitución.
Todo esto lleva a la pregunta de: ¿qué va a pasar con los Juegos Olímpicos?
Según los organizadores del Comité Olímpico Internacional, los Juegos no deben verse afectados por la crisis actual.
El COI dijo que está siguiendo de cerca la situación política –y la posibilidad de destitución de Rousseff-, pero hizo hincapié en que los efectos de tal controversia probablemente serían mínimos. “Este tipo de cuestiones políticas tienen una influencia mucho menor que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos”, dijo el COI.
El COI dijo que está siguiendo de cerca la situación política –y la posibilidad de destitución de Rousseff-, pero hizo hincapié en que los efectos de tal controversia probablemente serían mínimos. “Este tipo de cuestiones políticas tienen una influencia mucho menor que en otras etapas de la organización de los Juegos Olímpicos”, dijo el COI.
En Río revuelto
A 100 días para que Río de Janeiro celebre sus Juegos Olímpicos, los continuos retrasos en la construcción de la mayor parte de las estructuras preocupan al Comité Olímpico Internacional (COI). Escenarios como el Velódromo Olímpico, Complejo Deodoro, el estadio Arena Juventud, la Arena de Rugby y Pentatlón y especialmente el Estadio Olímpico de Canoa Slalom encabezan la lista de lugares que están muy por detrás de la programación establecida. El ambiente político brasileño también está muy lejos de ser el idóneo para organizar un evento de esta magnitud. Ahora, la presidenta Dilma Rousseff enfrenta un proceso de juicio político que podría culminar con su destitución.
El zika alrededor de Río
Autoridades deportivas en todo el mundo analizan el impacto del virus zika en Brasil mientras organizan su participación en los Juegos Olímpicos de Río. El Gobierno de Brasil ha declarado el estado de emergencia sanitaria debido a la propagación del virus. De hecho, múltiples delegaciones han expresado sus inquietudes mientras otras han sido más drásticas al amenazar con no asistir al evento de los cinco aros. Las autoridades brasileñas anunciaron que en el mes de las competiciones, fumigará a diario las instalaciones donde haya pruebas o donde se alojen los deportistas. Sin embargo, el virus no deja de ensombrecer el magno evento deportivo.
¿La canarinha saldará su deuda?
El oro olímpico en futbol masculino se ha convertido en algo inalcanzable para Brasil. Diversas generaciones han fracasado a lo largo de la historia, pues jamás lograron llevarse la presea dorada. De hecho, la canarinha llega a Río como portadora de la medalla de plata tras el fracaso en la final de Londres 2012 ante México. Esta vez, con Neymar a la cabeza buscarán alcanzar la gloria olímpica de una vez por todas y el legendario Maracaná.
¡Los nuestros!
Venezuela ya cuenta con 63 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos y las proyecciones apuntan a superar la marca de los 70 que se propuso el Comité Olímpico Venezolano. Sería la segunda mejor marca histórica para el país en la cita de los cinco aros, tras Beijing 2008 (con 108). Nuestra delegación llega a Río con la sensación de haber alcanzado nuevamente una medalla dorada. El esgrimista Rubén Limardo se bañó de oro en Londres 2012 y se unió al pugilista “Morochito” Rodríguez como lo únicos medallistas de oro. Limardo lidera un grupo que se presenta a suelo brasileño con la ilusión sumar preseas al tricolor nacional y ¿por qué no? Alcanzar de nuevo el metal dorado. Limardo buscará recuperar su mejor condición, pero el nuestra delegación también cuenta con la ciclista Stefany Hernández, una de las favoritas a ganar oro en BMX femenino.