145 muertos y 235 mil damnificados por inundaciones en Perú

La región más golpeada es Piura, fronteriza con Ecuador, donde se contabilizaron más de 80 mil damnificados, más de 360 mil afectados, unas cinco mil 700 casas destruidas y otras cinco mil 800 que quedaron inhabitables

El balance general de las inundaciones y corrimientos de tierra ocurridos en Perú se elevó a 145 muertos, 18 desaparecidos, 438 heridos, más de 235 mil damnificados y más de 1,1 millones de personas afectadas, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El embate climático también causó la destrucción de más de 25 mil casas, dejó inhabitables otras 23 mil viviendas y provocó daños de menor consideración en otros 260 mil inmuebles.

Las inundaciones destruyeron además 79 colegios y 25 centros de salud, y dañaron las instalaciones de otras dos mil 600 escuelas y 840 establecimientos sanitarios.

Con los eventos naturales también quedaron destruidos cuatro mil kilómetros de carreteras y más de 420 puentes, aunque la mayoría ya fueron reconstruidos o reparados, mientras que se perdieron unas 30 mil hectáreas de cultivos.

La mayor cantidad de víctimas se encuentra en la costa norte de Perú, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, registraron 66 muertos, ocho desaparecidos, 218 heridos, cerca de 200 mil damnificados y casi 730 mil afectados.

La región más golpeada es Piura, fronteriza con Ecuador, donde se contabilizaron más de 80 mil damnificados, más de 360 mil afectados, unas cinco mil 700 casas destruidas y otras cinco mil 800 que quedaron inhabitables.

Las inundaciones en Perú fueron causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales lluvias en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today