Día: 29 de julio de 2016

  • Cesta Opep cerró el jueves en 39,79 dólares por barril

    El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó este jueves en 39,79 dólares por barril, lo que representa un descenso de 70 centavos en comparación con el cierre del jueves 28 de julio, cuando se ubicó en 40,49 dólares, informó el grupo petrolero este viernes en su sitio web

    El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó este jueves en 39,79 dólares por barril, lo que representa un descenso de 70 centavos en comparación con el cierre del jueves 28 de julio, cuando se ubicó en 40,49 dólares, informó el grupo petrolero este viernes en su sitio web.

    El barril del crudo Brent, que se comercializa en Europa, bajó 77 centavos, o un 1,8 por ciento, para ubicarse en 42,70 dólares.

    Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 78 centavos, o un 1,9 por ciento , para cotizarse en 41,14 dólares por barril, un nivel que no se registraba desde mediados de abril.

    El informe semanal del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés), reveló que los inventarios subieron inesperadamente cuando los sondeos preveían un comportamiento a la baja.

    De este modo los inventarios aumentaron en 1,67 millones de barriles, mientras que los analistas estimaban un descenso de 2,02 millones de barriles.

    Pese a que la valoración del petróleo en el mercado internacional logró un repunte en mayo, que lo llevó a 50 dólares por barril, su cotización ha descendido los últimos meses hasta promediar los 45 dólares, todo dentro de la coyuntura mundial por la caída de los precios del oro negro, que comenzó a mediados de 2014.

    El declive de los precios, de acuerdo con informes de la Opep, se debe al aumento de los inventarios internacionales del petróleo, así como a la estrategia de Estados Unidos de aumentar de forma desmesurada su producción de crudo de esquisto.

  • DirecTV Venezuela aumenta tarifas a partir de agosto

    DirecTV Venezuela aumenta tarifas a partir de agosto

    (Foto: Archivo)

    Galaxy Entertainment de Venezuela publicó las nuevas tarifas de la cableoperadora que regirán a partir del próximo 14 de agosto. En este sentido, Directv Venezuela sigue la línea de otras cableras y telefonías que recientemente ajustaron sus costos 

    La empresa de TV por suscripción Directv Venezuela, aumentará sus tarifas nuevamente a partir del 14 de agosto, siguiendo la línea de las diferentes cableras y telefonías como Movistar, Movilnet, ABA Cantv y Digitel.

    En tal sentido, el plan más costoso de canales no Premium valdrá Bs 2.250 mensuales, a lo que se le sumará el alquiler mensual del decodificador: Bs 50 la versión digital, Bs 80 la versión Plus, Bs 100 la versión HD y Bs 120 el decodificador HD Plus.

    El plan más barato (Básico) en modalidad prepago costará Bs 100, mientras el de menos costo disponible en previo pago (Bronce) será de Bs 850.

    Asimismo, los paquetes de canales Premium costarán un máximo de Bs 1.080 cada uno, dependiendo de la cantidad de canales, mientras los paquetes de canales para adultos costarán un máximo de Bs 2.000 cada uno.

    El aumento que se presentó en mayo de este mismo año, representaba un incremento superior al 359% en dichos canales en los paquetes Premium, Pago por Ver (PPV) y Canales a la carta (Exclusivos).

     

  • «Sebin merodea AN para detener a diputados de Amazonas»

    «Sebin merodea AN para detener a diputados de Amazonas»

    Foto: Archivo

    Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que desde la mañana de ayer oficiales del SEBIN se encuentras en los alrededores del Palacio Federal Legislativo con intenciones de detener a los diputados de Amazonas juramentados en la sesión de ayer

    Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (AN), denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) pretenden arrestar a los diputados del estado Amazonas, reintegrados a la AN. 

    El líder opositor informó que desde la mañana de ayer los oficiales se encuentran a los alrededores del Palacio Federal Legislativo, utilizado como sede de la AN, en Caracas. 

    Los parlamentarios de Amazonas Julio Ygarza, Nirma Guarulla (Amazonas) y Romel Guzamana (región sur de Apure) fueron juramentados en la sesión de ayer pese a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los apartara de su cargo por presunto fraude en las elecciones del pasado 6 de diciembre. 

    Militantes oficialistas aseguraron que la acción traería consecuencias judiciales por «desacato a la legalidad».

    {twitter}https://twitter.com/hramosallup/status/758968268405157888{/twitter}

     

  • Hijo de Freddy Bernal estable tras ser tiroteado

    Hijo de Freddy Bernal estable tras ser tiroteado

    Foto: Archivo

    Dos sujetos en una motocicleta dispararon contra el hijo mayor de Freddy Bernal «sin mediar una palabra», así lo aseguró el propio político a través de Twitter. Ambos fueron «abatidos» por la propia víctima

    Mauricio Bernal, hijo del dirigente oficialista Freddy Bernal, se encuentra estable luego de recibir este jueves varios disparos frente a la residencia de su padre, en la urbanización El Paraíso, ubicada en Caracas.

    Dos sujetos en una motocicleta dispararon contra el hijo mayor de Bernal «sin mediar una palabra», así lo aseguró el propio político a través de Twitter. Ambos fueron «abatidos» por la propia víctima.

    {twitter}https://twitter.com/FreddyBernal/status/758858455247572992{/twitter}

    {twitter}https://twitter.com/FreddyBernal/status/758859462287298560{/twitter}

    {twitter}https://twitter.com/FreddyBernal/status/758860217270448129{/twitter}

    Por otra parte, Bernal prometió brindar detalles de los sucedido a las 11:00 de la mañana de este viernes.

    {twitter}https://twitter.com/FreddyBernal/status/758998836710809601{/twitter}

    El Ministerio Público comisionó al fiscal 36° nacional, Miguel Hernández, para investigar el suceso en el que resultó herido el hijo del actual coordinador nacional de los CLAP, según reseñaron medios digitales.

    Cabe resaltar que en los últimos años, escoltas de Freddy Bernal han sido asesinados o heridos en varios sectores de Caracas.

  • Papa Francisco camina entre la crueldad de Auschwitz

    Papa Francisco camina entre la crueldad de Auschwitz

    Foto: EFE

    Sin decir una palabra, para que hablaran las imágenes, Francisco recorrió en un coche eléctrico las calles entre barracones de ladrillos del campo, donde sólo un pequeño grupo de medios de comunicación y una delegación vaticana pudo seguir la visita a Auschwitz

    El papa Francisco, completamente solo, atravesó con su ya habitual andar cansado el cartel en hierro forjado con la frase «Arbeit macht frei» (El trabajo os hace libres) en la entrada en Auschwitz y comenzó así su recorrido silencioso.

    Nunca el silencio fue más elocuente. Con su decisión, al contrario de sus predecesores, de no pronunciar ningún discurso y sus largos momentos de recogimiento, se respiró el drama de aquella locura nazi que llevó a exterminar a 1,1 millones de personas en los campos de Auschwitz y Birkenau y a 6 millones de judíos durante la II Guerra Mundial.

    Sin decir una palabra, para que hablaran las imágenes, Francisco recorrió en un coche eléctrico las calles entre barracones de ladrillos del campo, donde sólo un pequeño grupo de medios de comunicación y una delegación vaticana pudo seguir la visita a Auschwitz.

    Su primera parada fue frente al patio donde se llamaba a los condenados a muerte y donde el sacerdote polaco Maximiliano Kolbe ofreció su vida a cambio de la de un padre de familia que iba a ser asesinado.

    Francisco se sentó en un banco y permaneció con los ojos cerrados y en profundo recogimiento durante algunos minutos y, acto seguido, besó y acarició uno de los postes de madera que servían para las ejecuciones.

    Después el papa, visiblemente serio y concentrado, se trasladó al bloque 11, donde se encontraban las celdas subterráneas en las que se encerraban a los condenados a muerte y donde saludó a once supervivientes.

    Dos besos a cada uno y sólo el intercambio de algunas palabras.

    Entre ellos, sentados en unas sillas, se encontraba Helena Dunicz Niwiska, de 101 años, que vivía junto con sus padres en Lviv hasta que fue detenida con su madre, María, en 1943 y deportada a Auschwitz en octubre de ese mismo año.

    Helena era violinista, por lo que fue obligada a formar parte de una orquesta que tocaba para los nazis en el cercano campo de Birkenau. Su madre solo sobrevivió dos meses en este lugar.

    Tras los saludos, Francisco encendió una lámpara de aceite frente al muro en el que eran ejecutadas muchas de las personas que llegaban al campo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    Posteriormente accedió al edificio de ladrillo del bloque 11 de Auschwitz, que alberga la celda subterránea en la que Kolbe murió de inanición.

    Francisco permaneció en este lugar solo, rezando durante aproximadamente diez minutos, en medio de una leve penumbra, sentado en una silla, cabizbajo y con la puerta enrejada abierta a sus espaldas.

    Después se trasladó hasta el campo de Birkenau, el «Auschwitz 2», construido a unos tres kilómetros de distancia para que Adolf Hitler llevase acabo la llamada «solución final» con la que pretendía exterminar a todos los judíos.

    Llegó en el coche eléctrico que viajaba paralelo a las vías del tren con el que los deportados eran trasladados a este campo.

    En la explanada de Birkenau, un millar de personas pudo asistir al momento en el que Francisco pasó delante de las lápidas de mármol con las inscripciones en los 23 idiomas de los prisioneros mientras un rabino entonaba el salmo 130, el De Profundis.

    Saludó entonces a los representantes o familiares de 25 «Justos de las Naciones», el título concedido por el Yad Vashem, el museo de la Memoria del Holocausto de Jerusalén, a quienes arriesgaron la vida por salvar la vida de algún judío.

    En representación de la familia Ulma estaba el sacerdote Stalisnaw Ruszala, de Markowa, la ciudad donde fueron asesinados el matrimonio formado por Józef y Wiktoria -embarazada- junto a sus seis hijos, por haber escondido a otra familia de judíos.

    El 24 de marzo de 1944, una patrulla nazi descubrió el escondite y asesinaron a la familia judía y a la familia Ulma junto a los niños.

    Las únicas palabras de lo que Francisco sintió en estas dos horas las dejó escritas en el libro de Honor de Auschwitz.

    Dos líneas, escritas en español, con abajo la firma «Francisco» y la fecha de hoy: «Señor, ten piedad de tu pueblo. Señor, perdón por tanta crueldad».

  • Canciller rechaza declaraciones de John Kirby sobre el referendo

    La canciller Delcy Rodríguez reaccionó ante las declaraciones del portavoz del Gobierno de EEUU, John Kirby, quien urgió hoy al Gobierno nacional a «permitir» que se realice de inmediato el referendo revocatorio

    La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, rechazó esta noche las nuevas declaraciones del portavoz del departamento de Estado de los Estados Unidos (EEUU), John Kirby, quien urgió hoy al Gobierno nacional a «permitir» que se realice de inmediato el referendo revocatorio.

    A través de su cuenta en Twitter, la diplomática manifestó que estas acciones «atentan contra el derecho internacional y su soberanía».

    «Gobierno de EEUU no solo violenta el Estado de Derecho internacional con sus intrusivas y pretendidas órdenes, también ignora que Venezuela es país soberano», escribió la canciller en la red social.

    Agregó que «Venezuela anhela que el pueblo estadounidense algún día pueda disfrutar de una democracia genuina al estilo de protagonismo popular bolivariano».

    Instó al gobierno de la nación norteamericana a acatar los principios y propósitos establecidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de garantizar el respeto soberano entre ambas naciones.

  • Jason Bourne regresa hoy a la gran pantalla 

    Jason Bourne regresa hoy a la gran pantalla 

    Foto: Agencias

    Bajo el sencillo título Jason Bourne, Damon y el cineasta Paul Greengrass entregan la quinta cinta de esta exitosa saga de acción tras The Bourne Identity (2002), The Bourne Supremacy (2004), The Bourne Ultimatum (2007) y The Bourne Legacy (2012)

    El regreso de Matt Damon a la gran pantalla sobresale entre los estrenos de cine de esta semana. Bajo el sencillo título Jason Bourne, Damon y el cineasta Paul Greengrass entregan la quinta cinta de esta exitosa saga de acción tras The Bourne Identity (2002), The Bourne Supremacy (2004), The Bourne Ultimatum (2007) y The Bourne Legacy (2012).

    Con Alicia Vikander, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel y Julia Stiles en el elenco, la película devuelve al amnésico exagente de la CIA a la acción más espectacular para tratar de recomponer su pasado. La cinta se estrenará simultáneamente en los Estados Unidos y Canadá. Otros estrenos son: Bad Moms con Mila Kunis y Nerve protagonizada por Emma Roberts.

     

  • Prohíben llevar bolsos grandes a la playa por seguridad en Francia

    Prohíben llevar bolsos grandes a la playa por seguridad en Francia

    Foto: Archivo

    El terrorismo le ha declarado la guerra a Francia, con una seguidilla de mortíferos atentados en los últimos dos años, en una supuesta represalia por su participación en la coalición internacional que bombardea Irak y Siria

    Desde el ataque en Niza, hace casi dos semanas, las autoridades han extremado las medidas de seguridad hasta tomar los más insólitos recaudos.

    Es el caso de lo que les sucede a las personas que acudan a la playa en Cannes, en la Riviera Francesa, quienes ya no podrán llegar con bolsos grandes, como una nueva medida orientada a evitar ataques terroristas.

    El alcalde David Lisnard dijo que la restricción recae sobre «bolsos que puedan usarse para llevar explosivos o armas. (Esto) le permitirá a la policía intervenir de manera más pragmática».

    Aclaró que la limitación, que también abarca maletas, mochilas u otros bolsos grandes, regirá hasta por lo menos fines de octubre.

    La decisión surge dos semanas después de que un hombre tunecino embistiera con un camión a la multitud que celebraba el Día de la Bastilla en Niza, a 33 kilómetros al noreste de Cannes, matando a 84 personas, y dos días después de que un cura católico fuese asesinado cuando oficiaba misa en Normandía, en el norte de Francia.

  • Clinton tratará de convencer a los indecisos en el último discurso

    Clinton tratará de convencer a los indecisos en el último discurso

    Foto: Archivo

    Hillary Clinton aceptó la nominación demócrata para la presidencia de Estados Unidos, con su campaña reforzada por el discurso del mandatario Barack Obama, quien dijo que «nunca» hubo nadie mejor preparado que la ex secretaria de Estado para llegar a la Casa Blanca

     

    La también ex primera dama, la primera mujer en convertirse en candidata a la presidencia de uno de los partidos tradicionales de Estados Unidos, competirá contra el republicano Donald Trump en la elección del 8 de noviembre.

    Clinton debe convencer al electorado de que puede generar un cambio y representar al mismo tiempo el legado de Obama, pero también debe poner de su lado a los votantes que no confían en ella.

    En su discurso el miércoles en la Convención Demócrata en Filadelfia, Obama respaldó a Clinton y presentó una visión optimista de Estados Unidos que contrastó con la de Trump, quien sostiene que el país está bajo el asedio de los inmigrantes ilegales, el crimen y el terrorismo y perdiendo influencia en el mundo.

    «No ha habido nunca un hombre o mujer, ni yo, ni Bill (Clinton), nadie más calificado que Hillary Clinton para servir como presidente de Estados Unidos», dijo Obama. Al término de su discurso, Clinton se unió a él en el escenario, donde se abrazaron y saludaron a la multitud.

    Se espera que Hillary Clinton dé un mensaje igualmente optimista. Un asesor afirmó que la candidata se guiará por la idea que la ha conducido a lo largo de su carrera: que todos los estadounidenses deben tener la oportunidad de alcanzar su potencial.

    Clinton también recibió el apoyo de Bernie Sanders, el senador que también competía por ser el nominado demócrata, que llamó a sus seguidores a apoyarla.

    La unidad demócrata contrasta con lo ocurrido la semana pasada en la Convención Republicana en Cleveland, donde destacadas figuras del partido mostraron su preocupación por las políticas y el lenguaje de Trump, y prefirieron quedarse al margen.

    Entre otras medidas, Trump ha propuesto un veto temporal al ingreso de musulmanes a Estados Unidos y la construcción de un muro en la frontera con México para impedir la llegada de los inmigrantes ilegales.

    En su discurso del miércoles, Obama se refirió al lema de campaña y promesa del republicano: «Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo».

    «Estados Unidos ya es grande», afirmó el presidente. «Ya es fuerte. Y yo les aseguro que nuestra fuerza y nuestra grandeza no dependen de Donald Trump».

    Trump supera a Clinton por un escaso margen, según un promedio de los últimos sondeos de opinión, calculado por RealClearPolitics.

    El empresario ha afirmado que Clinton no es de confiar, mientras que los republicanos creen que un gobierno de la ex secretaria de Estado sería un «tercer período» para la presidencia de Obama.

  • Defensa de Rousseff insiste en su inocencia

    Defensa de Rousseff insiste en su inocencia

    Foto: Archivo

    La defensa de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones por un juicio político, entregó al Senado sus alegatos de conclusión, en los que insiste en que no cometió delitos que justifiquen su destitución

    La defensa de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones por un juicio político, entregó al Senado sus alegatos de conclusión, en los que insiste en que no cometió delitos que justifiquen su destitución.

    Los alegatos finales fueron entregados por José Eduardo Cardozo, quien representa a la mandataria, a la comisión del Senado a cargo del juicio político, que la próxima semana retomará sus audiencias.

    En el documento, de unas 500 páginas, Cardozo insiste en que la presidenta no cometió ningún “crimen de responsabilidad”, que es como la Constitución brasileña define las situaciones que pueden provocar la destitución de un mandatario.