Día: 6 de febrero de 2024

  • Aprueban en primera discusión proyecto Ley para Trato Digno de Animales

    Aprueban en primera discusión proyecto Ley para Trato Digno de Animales

    La Asamblea Nacional (AN), electa en 2020, aprobó por unanimidad la primera discusión del proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía, que ya en 2022 se había presentado en dos oportunidades, con la presencia de varios activistas de esta causa en el recinto legislativo.

    La aprobación del proyecto legal fue recibida con alegría y beneplácito por los invitados especiales presentes en el Hemiciclo: diferentes representantes de organizaciones dedicadas a la protección de los animales de compañía, entre ellos las Brigadas Moradas de Protección Animal, la Asociación Civil por patas y colas, la Organización Rescate Chacao; la Fundación Planeta Animal Rescue; Fundajurídico Animal y la Misión Nevado.

    Al iniciar la presentación del proyecto, América Pérez, segunda vicepresidenta de la AN (de mayoría chavista) reconoció de manera especial la labor de los estudiantes de medicina veterinaria y de la Misión Nevado, política pública nacional inédita y pionera en el mundo, que fue creada por Hugo Chávez y que tiene diez años de trabajo.

    Pérez continuó su intervención recordando a Zeus, Danko, Luna, Danny, Brando, Tokyo, Kendra, Bambina, Miranda y Japo, mascotas de la Asamblea Nacional, y señaló que eso habla de la voluntad de los diputados y los trabajadores del parlamento por la protección de estos nobles seres.

    Con respecto al texto legal, indicó que éste responde a una demanda del pueblo venezolano, y es producto del alto nivel humanista y valores alcanzados por la sociedad venezolana.

    “Esta ley responde a ese alto nivel de conciencia que hay en el pueblo venezolano en rechazar el maltrato animal, en defender y proteger la madre tierra y a todos los animales de los tratos crueles, y de la responsabilidad que tenemos como cuidadores”, apuntó, al tiempo que destacó que los animales domésticos son fieles confidentes, amigos, y un miembro más de la familia.

    “Esta ley que defiende los derechos de los animales domésticos, no solamente da un paso hacia a una sociedad más justa y compasiva, también representa una oportunidad para enseñarle valores fundamentales a generaciones futuras”, expresó.

    Respeto a los animales

    En este sentido, la diputada afirmó que al promover esta ley se inculca a los pequeños el respeto a toda forma de vida, valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la comunicación, la empatía, el respeto y la responsabilidad.

    Asimismo, resaltó la existencia de animales que cumplen roles como los que dedican a la terapia y los perros rescatistas.

    “Esta ley reconoce el derecho a la vida reconociéndolos como seres sintientes, con derechos que deben ser respetados y defendidos por todos y por todas”, enfatizó.

    Por otra parte, destacó el esfuerzo del Ministerio Público y en particular del fiscal General, Tarek William Saab en materia de protección animal.

    “Vamos a pedir las sanciones que correspondan a quienes cometan actos de crueldad en contra de nuestros animales de compañía y que se reconozca el maltrato animal como un delito penal”, afirmó la diputada quien resaltó que la AN, electra en 2020, busca ser la voz de aquellos que no pueden expresarse.

    Finalmente, invitó a debatir esta Ley en todo el territorio nacional.

    Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, celebró la aprobación en primera discusión del proyecto de Ley.

    “Felicitaciones diputadas, felicitaciones diputados por esta ley tan humana, por esta ley tan humanista, por esta ley cargada de solidaridad, de compasión y sobre todo de agradecimiento a seres vivos que tanto nos han dado y que tanto nos dan a cambio de nada, a cambio de la compañía y a cambio de los cuidados mínimos que se merecen”, expresó Rodríguez.

    Fuente: Últimas Noticias

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Rescatan una garza petrolizada en playa de El Bajo

    Rescatan una garza petrolizada en playa de El Bajo

    Una garza petrolizada, aún con vida, fue rescatada este martes 6 de febrero en la playa de El Bajo, municipio San Francisco.

    José Sandoval, presidente de la empresa ecoturística Mapache Ecoaventura, dijo a Diario La Verdad, que muy temprano del día, pescadores de la zona alertaron sobre el hallazgo. La garza se encontraba aleteando a cien metros del sector la Curva de la Vida, en el Bajo, una zona que está llena de hidrocarburo, según indicó.

    El ambientalista manifestó que como es ley, todo animal silvestre o doméstico que se encuentre petrolizado debe ser reportado a las autoridades ambientales. “Inmediatamente nos comunicamos con el general Cástor Pérez Leal, director del Ministerio del para el Ecosocialismo (Minec) y del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam) , quien a través de un enlace con Pdvsa Ambiente nos entregó el producto para limpiar la garza”, dijo.

    “El animalito tiene un aproximado de 65 % de petróleo en su cuerpo. Ya la tenemos resguardada en nuestras instalaciones y mañana a las 11:00 a.m., con el calor del día, iniciamos la limpieza”, informó.

    Explicó que el aseo no fue posible hacerlo hoy, puesto que la garza llegó con mucho estrés “y ellas (las aves), manejan una temperatura alta para poder sobrevivir; si la interveníamos hoy en la noche le podíamos crear complicaciones respiratorias”, destacó.

    Aunque el pronóstico de vida de la garza es reservado, Sandoval dijo que actualmente están usando un producto  que reduce el tiempo de limpieza entre un 50  % hasta 90 % de tiempo.

    Acotó que en el caso de las aves el aseo es más delicado por su plumaje. “Ademas, los animales silvestres se estresan mucho por el contacto de las personas. Ella ya se siente indefensa por el petróleo y la intoxicación y muchas veces el frotarla durante la limpieza puede causarle un paro respiratorio o cardiaco. Sin embargo, esta garza tiene poco tiempo afectada y nosotros hoy tenemos más experiencia en tratar estos casos”.

    Este es el tercera especie hallada en estas condiciones a orilla del Lago de Maracaibo en lo que va del año. La primera fue una tortuga y el segundo un perro. En 2023, otros 22 animales afectados con petróleo reportaron las organizaciones ambientalistas del Zulia.

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Cambian días de recolección de basura en 3 parroquias marabinas

    Cambian días de recolección de basura en 3 parroquias marabinas

    El Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) informó este martes 6 de febrero, que el cronograma de recolección de desechos sólidos implementado para garantizar y optimizar la limpieza de Maracaibo, tendrá una modificación tras la llegada de los 14 nuevos camiones compactadores a la ciudad, pero solo para las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Caracciolo Parra Pérez y Raúl Leoni.

    El presidente del Imau, Juan Lara, informó que el día de recolección para Francisco Eugenio Bustamante ahora pasará para el día viernes, que anteriormente estaba los jueves. Mientras que Caracciolo Parra Pérez y Raúl Leoni serán atendidas los días jueves.

    “Este cambio es para optimizar el cronograma de recolección, ya que ahora contamos con el apoyo de los nuevos camiones compactadores. La idea es que Francisco Eugenio Bustamante, por ser la parroquia más grande de Maracaibo, mantenga un flujo de camiones constante en su día de recolección”, dijo el presidente.

    Juan Lara recordó además que las operaciones los días de recolección comienzan desde las 6:00 am hasta las 2:00 a.m. “A los marabinos les recordamos que, si el camión no pasó en la mañana, pasará en la tarde-noche”, explicó.

    El cronograma de recolección de desechos quedó de la siguiente manera:

    • Lunes: Cristo de Aranza, Luis Hurtado Higuera y Olegario Villalobos
    • Martes: Cacique Mara, Coquivacoa, Cecilio Acosta, Santa Lucia y Bolívar
    • Miércoles: Manuel Dagnino, Juana de Ávila, Chiquinquirá
    • Jueves: Raúl Leoni, Caracciolo Parra Pérez y Cristo de Aranza
    • Viernes: Francisco Eugenio Bustamante, Cacique Mara y San Isidro
    • Sábado: Manuel Dagnino, Venancio Pulgar e Idelfonso Vásquez
    • Domingo: Antonio Borjas Romero

    La recolección bisemanal en las parroquias Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Cacique Mara y Cecilio Acosta se mantendrá tal como se viene aplicando desde el pasado julio de 2023, cuando fue anunciado por el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina.

    Fuente: Nota de prensa

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

     

  • Alcalde de Maracaibo anuncia cambios en su gabinete

    Alcalde de Maracaibo anuncia cambios en su gabinete

    El alcalde de Maracaibo,  Rafael Ramírez Colina, informó este martes, 6 de febrero, sobre nuevos cambios en el gabinete municipal para continuar “avanzando en la construcción de soluciones”.

    A través de sus redes sociales, detalló que la dirección general de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo la asumirá Adrián Romero, abogado de profesión, con una amplia trayectoria en la gestión pública; quien en el último año lideró el proceso de recuperación de la “monumental” Plaza para Todos.

    Acotó que Andrés Acosta, quien servía al municipio como gerente general del Instituto Municipal de Ambiente y licenciado en Administración de profesión, estará a cargo del Servicio Desconcentrado de Plaza para Todos; mientras que Andrés Moreno, formándose en Ingeniería Agrónoma, asume como adjunto en el Instituto para la Producción Agrícola Urbana y Periurbana junto a su presidente, Nelson Portillo.

    “El educador Rafael Rincón pasa a dirigir la dirección de Educación y Asuntos Universitarios junto a Irlanda García, también educadora, como su adjunta. Nelson Molero, licenciado en contaduría pública, estará como presidente del Instituto Municipal de la Juventud de Maracaibo”, acota una nota de prensa de la Alcaldía de Maracaibo.

    La autoridad municipal destacó que cada cambio que ha realizado responde al compromiso permanente de optimizar cada área de atención directa a los ciudadanos. “Seguimos trabajando para hacer de nuestros servidores públicos lo que la ciudad conoce hasta ahora: El equipo más comprometido con la transformación y el progreso”.

    Fuente: Nota de Prensa

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Urólogo: Chequeo anual reduce riesgo de cáncer de próstata

    Urólogo: Chequeo anual reduce riesgo de cáncer de próstata

    “La patología del cáncer de próstata es muy frecuente y lo recomendable es que todo los hombres después de los 45 años debe efectuarse un chequeo de la próstata una vez a año. Este tipo de cáncer es silente y no se determina a menos que se haga el tacto rectal y el antígeno prostático, puesto que ambos exámenes van de la mano”. Así lo asegura el doctor Alfonso Martínez, jefe del Servicio de Urología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum).

    Señaló Martínez, acerca de esta patología, que la incidencia es de uno por cada 100 mil personas. “El cáncer de próstata tiene varias alternativas de tratamiento una vez hecho el diagnóstico; entre las que tenemos: observación, cirugía, radioterapia y tratamiento con medicamentos”.

    Destaca que lo más importante será siempre la prevención, “hacer el diagnóstico temprano hace la diferencia, deben acudir a la consulta sobre todo si existen antecedentes familiares”.

    Incica que los días de consulta en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum) son los martes y jueves, en el área de consulta externa, donde 10 residentes y 3 adjuntos están para ayudar en cualquier patología urológica que se presente al paciente.

    “En nuestra consulta vemos más de 200 pacientes, entre los días martes y jueves, de 7: 00 de la mañana a 12:00 del mediodía”.

    La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que produce el líquido seminal que nutre y transporta al esperma. Cuando enferma los síntomas incluyen dificultad para orinar, flujo de orina débil o interrumpido, micción con frecuencia, especialmente por la noche.

    Algunos tipos de cáncer de próstata se desarrollan lentamente. En algunos de estos casos, se recomienda hacer un monitoreo. Otros tipos son más agresivos y requieren radioterapia.

     

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Expresidente Piñera tendrá funeral de Estado en el Congreso de Chile

    Expresidente Piñera tendrá funeral de Estado en el Congreso de Chile

    El funeral de Estado del expresidente de Chile Sebastián Piñera, fallecido este martes a los 74 años en un accidente aéreo, se realizará el jueves en el Salón de Honor del Congreso de Chile en Santiago, luego de que el presidente Gabriel Boric decretara duelo nacional de tres días.

    Tras la muerte del exmandatario, en la sureña región de Los Ríos, luego de que el helicóptero que pilotaba se precipitara en las aguas del Lago Ranco, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, dijo que Piñera “tendrá todos los honores y reconocimientos republicanos que merece”, en una comparecencia ante los medios desde el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno).

    El último funeral de Estado realizado en Chile se hizo en 2016 cuando falleció el expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) durante el mandato de Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), siguiendo el protocolo establecido para estas circunstancias.

    El presidente Boric se sumaría a la ceremonia y se prevé que –como lo hizo Bachelet sobre Aylwin hace ocho años– proclame un discurso sobre Piñera, quien tuvo dos mandatos presidenciales entre 2010-2014 y 2018-2022.

    En un funeral de esta magnitud en Chile se involucran los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y es el Ministerio del Interior quien decreta la formalización de las actividades, estipuladas en el reglamento ceremonial público y de protocolo.

    En el caso de Piñera, será el Ministerio de Relaciones Exteriores quien lidere la organización de las honras fúnebres, según anunció Boric.

    Tras ser decretado el duelo nacional por tres días, la sede del Gobierno, las instituciones públicas y las Fuerzas Armadas y de Orden Público deben mantener la bandera izada a media asta durante este periodo.

    Asimismo, quedan suspendidos todos los actos de Gobierno de carácter festivo que estuvieran agendados.

    Se espera que los familiares de Piñera, junto al canciller Alberto Van Klaveren, establezcan los detalles de la ceremonia como el recorrido del féretro y dónde será el lugar en el que se depositarán sus restos.

    A las actividades póstumas, que contarían con honores militares, asistirán representantes del cuerpo diplomático, autoridades chilenas civiles y religiosas, además de personalidades del extranjero.

    El funeral de Estado del expresidente Aylwin, quien falleció el 19 de abril de 2016, fue el primero realizado en Chile en décadas. Según la prensa local, el protocolo realizado entonces fue la celebración de una misa privada en su casa con sus familiares y amigos cercanos, a primera hora del día posterior.

    El cortejo fúnebre partió desde el domicilio el ex jefe de Estado, dos días después de su muerte, escoltado por Carabineros y realizó un recorrido por varias comunas de la capital chilena.

    Recibió honores y ofrendas en la sede del Partido Demócrata Cristiano y un velatorio en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, además de una ceremonia religiosa en la Catedral Metropolitana, previo a sus exequias en el Cementerio General donde pronunció su discurso la exmandataria Bachelet.

    Fuente: EFE

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Chile prepara funeral de Estado y decreta duelo nacional para Piñera

    Chile prepara funeral de Estado y decreta duelo nacional para Piñera

    El Gobierno de Chile decretó hoy duelo nacional y la organización de funerales de Estado en honor del expresidente Sebastián Piñera, quien murió este martes en la Región de Los Ríos, cuando el helicoptero que pilotaba se precipitó a las aguas del Lago Ranco, a 780 kilómetros al sur de Santiago.

    “Tendrá todos los honores y reconocimientos republicanos que merece”, dijo la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en un breve comparecencia ante los medios de comunicación desde el Palacio de la Moneda, sede de la Presidencia.

    Queremos «expresar nuestra conmoción por la tragedia, hacer llegar el abrazo solidario a la familia, fue presidente democrático de Chile en dos oportunidades y tendrá todos los reconocimientos y honores que merece.

    «El presidente (Gabriel) Boric instruyó funeral de Estado, que se declare duelo nacional y hacer llegar directamente a la familia nuestra solidaridad y apoyo», agregó Tohá.

    Según testimonios recabados por EFE, tras la caída del helicóptero tres personas salieron a flote, entre ellas una menor. El expresidente iba a los mandos del helicóptero, que se precipitó al lago poco después de despegar. Las condiciones meteorológicas eran desfavorables.

    Piñera volvía de un almuerzo con uno de sus amigos, el empresario José Cox. Según la principal hipótesis, cuando el aparato capotó, el expresidente quedó atrapado por el cinturón de seguridad y no pudo salir del helicóptero, como si hicieron sus acompañantes.

    Fuente: EFE

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Maduro expresa sus condolencias por el fallecimiento de Piñera

    Maduro expresa sus condolencias por el fallecimiento de Piñera

    Nicolás Maduro expresó este martes sus condolencias por el fallecimiento del exmandatario de Chile Sebastián Piñera en un accidente de helicóptero.

    «Nos unimos al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento del expresidente», escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

    Maduro, que mantuvo fuertes diferencias políticas con el exmandatario de derecha, compartió en la red social una vieja fotografía que lo muestra junto a Piñera, donde expresó sus «sinceras palabras de apoyo y solidaridad» a los familiares y amigos.

    En junio de 2019, el entonces presidente chileno dijo que Venezuela vivía una «dictadura corrupta e incompetente» que tenía que «terminar con elecciones libres, transparentes y democráticas».

    Piñera, junto con una treintena de ex jefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina, rechazó recientemente la «inconstitucional inhabilitación» de la candidata de la principal coalición opositora de Venezuela a las presidenciales de 2024, María Corina Machado, luego de que el Supremo ratificara esta sanción que le impide a la antichavista competir en elecciones hasta 2036.

    Además, Piñera participó esta semana en un encuentro virtual de varios expresidentes de la región, en el que manifestaron su apoyo a Machado, según informó este lunes el comando de campaña de la opositora.

    Piñera, quien nació en Santiago de Chile el 1 de diciembre de 1949, falleció este martes en un accidente de helicóptero en el Lago Ranco, en el sur de este país, en el que iban a bordo otras tres personas, que lograron sobrevivir.

    Según reportes de la prensa local, el expresidente iba al mando del aparato, quedó atrapado por el cinturón de seguridad y se hundió en el lago, de donde los servicios de seguridad y emergencia sacaron su cuerpo esta tarde.

    Fuente:EFE

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

  • Fedecámaras insta a respetar los Acuerdos de Barbados

    Fedecámaras insta a respetar los Acuerdos de Barbados

    Bajo la premisa de que en Venezuela debe llevarse a cabo un proceso electoral “inclusivo y democrático, que sirva a todo un país”, representantes de los principales gremios privados de la actividad, liderados por Adán Celis, presidente de Fedecámaras, acudieron a una reunión convocada por la Asamblea Nacional electa en 2020.

    El encuentro se efectuó en el marco de las jornadas de diálogo nacional, programadas por el parlamento venezolano para diseñar una propuesta de cronograma para las próximas elecciones presidenciales, previstas a realizarse durante el presente año.

    Durante su intervención Celis destacó la importancia de que los futuros comicios, se lleven a cabo en un clima de tranquilidad, transparencia y confianza. “La economía requiere de institucionalidad para desarrollarse. Es preciso que estos se realicen respetando lo suscrito en los Acuerdos de Barbados”.

    El presidente de Fedecámaras recalcó que las elecciones son, para los ciudadanos, “una ventana de expresión, a través de la cual es posible crear confianza, fomentar la reinstitucionalización del país y consolidar las bases para el crecimiento económico”.

    También recordó que el Consejo Nacional Electoral es el ente responsable de llevar a cabo este proceso, en el cual no debe faltar la observación internacional, la revisión y actualización del Registro Electoral Permanente, así como la auditoría pre y post comicios.

    “Los empresarios tenemos un rol importante que desempeñar en el futuro de Venezuela, por lo que debemos participar en aquellas instancias en las cuales se nos solicite nuestra opinión como ciudadanos, bajo un marco de respeto y reconocimiento como actores fundamentales en la dinámica económica y social del país”, puntualizó Celis.

     

    Fuente: EFE

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

     

  • Rector suplente: Estamos preparados para hacer elecciones «en 35 días»

    Rector suplente: Estamos preparados para hacer elecciones «en 35 días»

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) está «técnicamente preparado» para celebrar elecciones en un lapso de «35 días», aseguró este martes el rector suplente de esta institución Conrado Pérez, quien recordó que solo el ente puede fijar la fecha de las presidenciales previstas para este año, que no ha sido anunciada.

    «El Consejo Nacional Electoral está técnicamente preparado para hacer elecciones incluso en 35 días», dijo el funcionario en una entrevista en el canal privado de televisión nacional Globovisión.

    A modo de ejemplo, Pérez señaló las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, convocadas por el CNE el 9 de marzo de ese año, pocos días después del fallecimiento del entonces mandatario Hugo Chávez, y en las que ganó Nicolás Maduro.

    «En 35 días se hicieron las elecciones», sostuvo el rector, para quien «no puede haber duda» de la «capacidad y cualidad instrumental, técnica y humana» del CNE para llevar a cabo esta labor.

    Por otra parte, aplaudió la iniciativa de la Asamblea Nacional -controlada por el chavismo- de celebrar esta semana encuentros con diversos sectores del país para elaborar una propuesta de cronograma electoral para las presidenciales, que luego será presentada al CNE.

    «(Están) buscando un gran consenso, ellos no están imponiendo al Consejo Nacional Electoral absolutamente nada», dijo Pérez.

    El proceso de consulta liderado por el Legislativo, y que está previsto que finalice esta semana, ha sido cuestionado por el principal bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que no participa en estas reuniones, que cree que el Gobierno pretende diseñar unos comicios antidemocráticos.

    La meta, según el presidente de la AN, de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, es construir esta misma semana un documento que contemple la «mayor parte de garantías», entre las que mencionó la observación electoral, y criterios para el manejo de la «publicidad y propaganda de los candidatos», así como un compromiso para el reconocimiento de los resultados.

    Los partidos Primero Venezuela (PV) y Acción Democrática (AD), disidentes de la PUD, propusieron celebrar estos comicios el 28 y el 5 de julio, respectivamente, mientras que el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) se mostró a favor de que las elecciones se hagan «lo más pronto posible».

    Fuente: EFE

    ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.