Al menos 23 miembros de diferentes Fuerzas Armadas de Venezuela se han entregado a Migración Colombia, para unirse al intento del ingreso de la ayuda humanitaria
Dentro del grupo se encuentran dos mujeres de la Policía Bolivariana, un miembro de las Fuerzas Armadas Especiales (FAES), un conductor de una tanqueta de la Guardia Nacional, 18 miembros de la Guardia Nacional, dos incluyen sus familias, y un oficial la Armada venezolana.
Migración Colombia más temprano había confirmado varios miembros que habían solicitado protección a las autoridades de este país en la ciudad de Cúcuta.
“Tres miembros de la Guardia venezolana acaban de desertar de la dictadura de Nicolás Maduro en el Puente Internacional Simón Bolívar y han solicitado ayuda a Migración Colombia”, indicó este organismo en un corto mensaje enviado a los medios.
Posteriormente, Migración agregó que un sargento venezolano también desertó de las filas en el Puente Francisco de Paula Santander.
Los miembros de la Guardia venezolana que se entregaron en el Puente Internacional Simón Bolívar son el teniente Ríchard Sánchez Zambrano y los sargentos mayores Édgar Torres Valera y Óscar Suárez Torres.
Un teniente de fragata de la Armada Bolivariana y un mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se unieron al grupo de desertores.
El teniente cruzó el río Arauca, en el departamento del mismo nombre, y llegó hasta donde había personal de la Defensoría del Pueblo de Colombia, pidiendo protección.
“No estoy desertando, sino que me sumo a la causa de la ayuda humanitaria”, dijo en declaraciones a periodistas.
A su vez, el mayor Hugo Enrique Parra Martínez, de la FANB, reconoció en el puente de Tienditas, en Cúcuta, al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y señaló que “estará en lucha con el pueblo venezolano en cada marcha en el corazón de nuestra patria”.
Asimismo, un número no determinado de miembros de la Policía de Venezuela que cortaban el paso de la ayuda humanitaria por el Puente Internacional Simón Bolívar desertaron y cruzaron al lado colombiano de la frontera.
Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, está comunicada por el puente internacional Simón Bolívar con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.
El puente Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con la localidad de Ureña, al igual que el de Tienditas, terminado en 2016 y nunca puesto en servicio, y en cuyo lado colombiano está almacenada la ayuda humanitaria que salió hoy para Venezuela.