
Con
La cantidad de venezolanos que viaja a tierras neogranadinas aumenta drásticamente con el paso de los días y según un informe del departamento de migración colombiano, 28 por ciento de las personas que pasan de Venezuela a Colombia, lo hacen con el propósito de adquirir medicamentos.
Pese a que en Cúcuta, pueden adquirir fármacos para el tratamiento de enfermedades crónicas, el precio supera hasta 50 veces el establecido en Venezuela. La atorvastatina, utilizada para reducir el riesgo de infarto y disminuir los niveles de colesterol, en San Cristóbal tiene un precio de 19 mil bolívares, mientras que en el vecino país supera los 50 mil pesos. El equivalente a un millón 200 mil bolívares. El ácido acetilsalicílico, utilizados como antiagregante plaquetario en presentación de 60 pastillas, tiene un precio de siete mil 800 bolívares, sin embargo, en Cúcuta la caja de 30 grageas, supera los 37 mil pesos o 743 mil bolívares, publicó El Nacional.
La “necesidad y desesperación” obliga a pacientes y familiares a buscar en las farmacias del Norte de Santander lo que en Venezuela es “imposible” de conseguir. Anticonvulsivantes, antihipertensivos, tratamiento para la diabetes, cáncer y psicotrópicos, son los más buscados.