“72 % del chavismo piensa que el país va mal”

El fallecido Hugo Chu00e1vez antes de viajar a Cuba para su u00faltima operaciu00f3n pidiu00f3 a sus seguidores votar por Nicolu00e1s Maduro. (Foto: AVN)

Según Alfredo Keller, para el segundo trimestre de 2016, la intención de voto que está recibiendo el PSUV es de apenas 18 por ciento, “pero más preocupante para la tolda roja es que 78 por ciento considera que Chávez se equivocó con Maduro, al nombrarlo su sucesor”

Ser el sucesor de Hugo Chávez Frías fue el reto que tuvo que asumir Nicolás Maduro en 2013, cuando murió el líder de la revolución bolivariana. Hoy los sondeos de opinión muestran cifras que no agradan a los miembros del Gobierno nacional. 

Según Alfredo Keller, para el segundo trimestre de 2016, la intención de voto que está recibiendo el PSUV es de apenas 18 por ciento, “pero más preocupante para la tolda roja es que 78 por ciento considera que Chávez se equivocó con Maduro, al nombrarlo su sucesor”. 

El análisis de datos realizado durante la última quincena de julio ubica al Partido Socialista Unido de Venezuela “en una situación de debilidad tan grande que corren el riesgo de desaparecer como opción política del futuro”, agregó el experto en conversación telefónica con La Verdad.

La caída en la popularidad del jefe de Estado, que hoy posee una evaluación negativa de 75 por ciento; según el especialista comienza a afectar “el mito” creado alrededor de la figura del expresidente Chávez. “La gente empieza fuertemente a asignarle la responsabilidad de lo que está pasando a Chávez, ya no solamente a Maduro”. 

A diferencia de otros estudios de opinión que contrastan a la oposición y el oficialismo, la de Keller y Asociados midió lo que piensan los chavistas, militantes del PSUV. “El 72 por ciento de los encuestados que se identifican como chavistas dice que la situación de Venezuela es negativa y apenas el 28 cree que las cosas en el país van bien”.

Crisis toca a la base

Cuando se trata de economía familiar, los seguidores de la revolución del siglo XXI también están marcando distancia de la gestión del “hijo de Chávez”. La mencionada encuesta concluyó que el 65 por ciento de los encuestados chavistas afirma que la situación económica es negativa.

“A buena parte del chavismo no le gusta Maduro, está molesto y disgustado por la manera en la que se está gestionando la crisis y es partícipe de una solución como el revocatorio. Eso genera dentro de las filas del PSUV un gran conflicto emocional y político, y eso se podría explicar por las actitudes muy radicales del programa de Diosdado Cabello, porque lo que busca es rearticular ese chavismo que está cada vez más disperso, descontento y desarticulado”, sentenció.

Apelan a la figura de Chávez que es lo único que les va quedando, pero se ha ido erosionando, amenaza de la violencia, la fuerza, les encanta demostrar eso porque no tienen más nada que mostrar, ya la ideología se murió. 

Para Keller, uno de los problemas que tiene el PSUV es que “ya no registra lectura de líderes, es decir, nadie es visto como el líder”. Agrega que el 57 por ciento de los venezolanos “dice que no sabe quién es el líder del PSUV, si hubiese un referendo y sale Maduro, no saben quién pudiera ser un sustituto”. 

El contraste perjudica

Alfredo Keller advierte a la tolda roja el riesgo de implementar una estrategia política que les han funcionado hasta ahora: Recurrir a la nostalgia por Chávez. “Mientras más exacerban la imagen de Chávez, más obligan a la gente a que contraste aquella bonanza en la cual vivían antes con la miseria con la que viven hoy, así que la atribución de responsabilidades tiene que ser de alguien. Por eso no les creen guerra económica o la conspiración de empresarios”. 

¿A quién hay que culpar por la crisis económica, política y social del país?

Gobierno: 41 %

Maduro: 23 % 

Chávez: 10 % 

Guerra económica 8 % 

Fuente: Keller y Asociados. Julio 2016.

Visited 5 times, 1 visit(s) today