79 % de la gente piensa que cada día su situación está peor

El Gobierno y la oposiciu00f3n se han sentado a dialogar en dos oportunidades. (Foto: Agencias)

El analista Jesús Castillo indicó que 79 % de la población considera que su situación financiera es peor cada día, lo que ubica esta problemática como el principal reclamo. Afirmó que si la MUD no consigue resultados antes de que termine este año, pudiera generarse una decepción hacia esta organización política 

La mejora económica es la gran demanda de la ciudadanía ante las mesas de diálogo. Gobierno y oposición mantienen su agenda, pero tras los últimos encuentros de este 11 y 12 de noviembre, la población no cree que el proceso genere soluciones a la crisis en corto plazo, lo que podría repercutir en la desesperanza que obligaría a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a conseguir logros concretos.

En un estudio realizado entre el 10 y el 14 de noviembre de este año en los municipios Maracaibo y San Francisco, la Fundación Zulia Productivo determinó que 64,7 por ciento de la gente considera que el diálogo es la mejor manera para solventar los problemas del país, pero 74 por ciento no cree que los actores logren resultados a corto plazo; 67 por ciento piensa que el Gobierno solo busca ganar tiempo y más del 50 por ciento perdió la esperanza en que pueda acordarse un revocatorio presidencial antes del 10 de enero.

“La población está desesperanzada con el referendo, opina que es un tema que ganó el Gobierno. Sin embargo, se mantienen firmes en la idea de un cambio político. La manera en que sienten que el diálogo puede generar resultados es en lo económico. Esa es la gran expectativa y la mayor demanda para más del 50 por ciento, incluso más que lo electoral”, expresó a La Verdad, Jesús Castillo Molleda, presidente de la Fundación Zulia Productivo.

Apuntó que la encuesta, con una muestra de 700 personas en la capital zuliana y 300 en la jurisdicción sureña, reveló que 94,6 por ciento dice que sus ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas en su hogar; además 79 por ciento considera que al levantarse cada mañana, su condición económica es peor. “No se está hablando de que creen que su economía desmejora mensualmente ni semanalmente, sino a diario. Los precios cambian a diario”, explicó el analista, quien agregó que 77 por ciento usa las tarjetas de crédito para comer.

El reclamo coincidente pasa por la valoración de la inflación, la escasez de alimentos y de medicinas, así como la seguridad ciudadana, un punto que no está en las mesas de negociación, que retomarán las reuniones el 6 de diciembre.

89 % pide incluir a nuevos sectores

La encuestadora Hinterlaces expuso en su más reciente informe que 89 % de los venezolanos solicita que incluyan a nuevos sectores en las mesas de diálogo. Ante la pregunta, ¿está de acuerdo con que sectores independientes participen en la mesa de diálogo? 89 % respondió estar de acuerdo, 10 % en desacuerdo y 1  % no respondió o dijo no saber. El sondeo se realizó entre el 4 y el 15 de noviembre, a través de mil 580 entrevistas telefónicas. Obtuvo que 79 % dijo estar de acuerdo con el diálogo, mientras que 20 % dijo estar en desacuerdo.

Visited 5 times, 1 visit(s) today