Notículas de Español

El venezolano pareciera  estar atento a toda impropiedad que aparezca en la lengua, para adoptarla y difundirla inmediatamente. Es como si hubiera un especial regusto

Llamamos, escolarmente, isónimas las palabras que proceden de una misma etimología (del griego isos, ‘igual’ y onoma, ‘nombre, palabra, vocablo’). Ellas presentan formas parecidas  y significados relativamente aproximados. Conocerlas es de vital importancia para los hablantes prudentes y, por supuesto, para los redactores cuidadosos. Les damos tanta importancia que hemos venido cansando al lector con la lista que poseemos. He aquí 20 parejas: rarus - raro – ralo; rasicare- rascar - rasgar; recuperare - recuperar – recobrar;  reputare - reputar - reptar; resignare - resignar – reseñar; respectus - respecto – respeto;  restringere - restringir – restriñir; resuflare - resoplar – resollar; retina - retina – rienda; retraite (fr.) - retrete – retreta; revertere – reverter – revertir; revolvere - revolver –revólver;  rhombus - rombo – romo; rotare - rotar – rodar; rotella - rodilla – rodillo; rotulus - rótulo – rollo; rotundus - rotundo – redondo; rubeus - rúbeo – rubio; ruptura - ruptura – rotura; sanctificare – santificar - santiguar.

.o0o.

El venezolano pareciera  estar atento a toda impropiedad que aparezca en la lengua, para adoptarla y difundirla inmediatamente. Es como si hubiera un especial regusto, regocijante placer, en dañar, dislocar, las sólidas bases gramaticales y lexicales que son gloria y prestigio de nuestro gran idioma, de este extraordinario instrumento comunicacional formado a través de milenios y con influencia y aporte de grandes vertientes idiomáticas, fusionadas y organizadas por sesudos estudiosos y rutilantes escritores que nos han precedido y que deberían merecer respeto reverencial. Junto con la religión, el español es nuestro más grande patrimonio cultural. El español no es suyo, ni mío.  No es un bien particular que podamos manejar a discrecionalidad. Es un tesoro común que pertenece a cerca de 500 millones de hablantes diseminados por los cinco continentes. Para conservar su unidad, debemos hablarlo con sencillez, pero con corrección.

¿Ha notado usted el feo y absurdo “Dale, dale” con que se está haciendo habitual  concluir las conversaciones telefónicas en nuestra ciudad. Una muletilla ya generalizada e insidiosa. ¿Qué significa dale? Veamos: Sujeto: tú (tácito); da (verbo transitivo), (complemento directo tácito: algo); complemento indirecto: le (a él o a ella). ¿Qué vamos a dar? ¿A quién le vamos a dar? El español tiene decenas de expresiones con las cuales se puede concluir una conversación aprobatoria, aseverativa.

Visited 1 times, 1 visit(s) today