Notículas de Español

La preposición por tiene un valor concesivo cuando expresa el motivo que se opone a la ejecución de una acción, sin que por ello indique que ella no a cumplirse

En consonancia con el carácter elemental y didáctico de estas Notículas, continuamos hoy  la larga enumeración de los muchos usos de la preposición por  en la diaria comunicación de los hablantes del español, como una manera, además, de demostrar que es esta preposición una se las más ricas en  cuanto a apuntaciones significativas.

Tiene el significado de “en busca de” acompañado de verbos de movimiento: Voy por pan a la cocina, Iré al banco por dinero. No se recomienda el giro, usual en algunas regiones de España, “voy a por”; Voy a por pan, Voy a por dinero. Es cierto que el verbo ir rige a la preposición a: Voy a Caracas, Voy a viajar, pero no es elegante ni recomendable el encuentro a por.

Expresa el juicio, opinión o valoración personal sobre algún asunto o persona: Dieron por válido el testimonio del empleado, Pedro es tenido por buen médico en esa comunidad.

Seguida de infinitivos, y con verbos como estar, quedar y otros, expresa acciones inconclusas, sin terminar: Quedaron 300 páginas por imprimir, Ya el libro está por concluir, Faltan dos cuentas por contabilizar, etc.

Tiene un valor concesivo cuando expresa el motivo que se opone a la ejecución de una acción, sin que por ello indique que ella no a cumplirse: Por costoso que me resulte, necesito comprarlo; Por más que se lo explico, no logra entenderlo; Por muy impedido que está, siempre la visita.

Se utiliza para separar los diferentes elementos de una serie: Fue casa por casa pidiendo colaboración; Sacudió libro por libro de la biblioteca; Visitó enfermo por enfermo para levantar el informe.

Y por último, expresa la elección de un elemento frente a otros: Mi padre quería que yo fuera médico, pero me decidí por ser profesor;  Voté para delegado por el compañero que me pareció m,ejpr preparado.

.o0o.

Entre las palabras que el hablante descuidado suele confundir  llaman la atención los parónimos accesible  y asequible. Solemos oír con alarmante preocupación, expresiones como Ese juez es muy asequible, La Dra. Fulana es muy asequible, cuando lo que se quiere decir es que son personas sociables, atentas, de amable comunicación. No solo no se dijo eso, sino que lo expresado se presta a equívocos peligrosos. Asequible (del latín asequi)  significa lo que se puede conseguir, lo que se puede obtener. Un juez asequible podría entenderse como un funcionario venial, sobornable. Una dama asequible como una mujer conseguible, de fácil contacto sexual. Bien se ve que en ambos casos  la palabra apropiada es accesible (latín accesibilis), que tiene acceso, de fácil acceso y de trato inteligible 

Visited 1 times, 1 visit(s) today