
Luisa
Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, informó que un total de 97 personas fueron aprehendidas, tras las manifestaciones ocurridas el pasado miércoles 26 de octubre en el país.
Al intervenir en el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, la máxima autoridad del Ministerio Público precisó que de los 97 detenidos, siete son funcionarios policiales, presuntamente incursos en delitos que contravienen los derechos fundamentales.
En este sentido, los oficiales de la Policía del estado Aragua Isai Sánchez Gómez, Alexander Álvarez Salas, Jhonatan González Linares, César Simons Pérez y Jhonatan Paúl Caraballo quedaron detenidos, luego de que presuntamente golpearon a una mujer de 41 años de edad.
Mientras que el jefe de la Policía del municipio San Francisco, Danilo Vílchez, será presentado en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Zulia, tras incurrir presuntamente en homicidio frustrado durante las protestas.
Además, por el caso del arrollamiento a una mujer de 44 años de edad que participaba en una manifestación en la redoma de Araure, estado Portuguesa, fue imputado el detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Ronald Medina Reyes, por los delitos de lesiones intencionales de mediana gravedad, por lo que el Tribunal de Control 1° de Acarigua le dictó una medida cautelar de presentación periódica cada 30 días.
Igualmente, refirió que por la muerte del agente de la Policía del estado Miranda, José Molina Ramírez, y otros tres lesionados, no hay personas aprehendidas. “Pero estamos en la búsqueda de los responsables”, advirtió.
Al continuar con su balance de las recientes manifestaciones, indicó que otras 90 personas resultaron detenidas por la comisión de delitos ordinarios y serán presentadas en las próximas horas en tribunales de control.
Puntualizó que 82 personas resultaron lesionadas por estos incidentes, entre ellas 26 funcionarios policiales y militares.
Respeto a los DDHH de los manifestantes
La Fiscal General aprovechó la ocasión para reiterar a los cuerpos policiales y militares que deben resguardar la vida y los derechos humanos de los manifestantes. “Eso es fundamental y desde el Ministerio Público seremos garantes de esos derechos”, comentó.
En torno a los videos que circulan por las redes sociales y dan cuenta de la utilización de armas de fuego por parte de algunos civiles durante los sucesos del pasado miércoles, reveló que evalúan esas situaciones.
Destacó que el próximo 1º de noviembre, el Estado venezolano, encabezado por Delcy Rodríguez, canciller de la República, presentará los logros de los últimos cinco años en el Examen Periódico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas.
Añadió que el Ministerio Público participará en el EPU mediante la vicefiscal general, Alis Boscán, y la directora de Asuntos Internacionales, Ana Ysabel Hernández.