El anuncio surge tras recientes conversaciones entre Nicolás Maduro y figuras como Luiz Inácio Lula da Silva y el secretario general de la ONU, António Guterres
El Gobierno venezolano anunció la celebración de una reunión de alto nivel con el Ejecutivo de Guyana en los próximos días para abordar el litigio territorial entre ambos países.
La decisión responde a propuestas realizadas por Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
En una declaración oficial, Caracas reveló que el presidente Nicolás Maduro sostuvo recientes conversaciones con Lula da Silva, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas -actual presidente de la Celac-, Ralph Gonsalves, y el secretario general de la ONU, António Guterres.
“En dichas conversaciones se recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con Guyana, que será anunciada en los próximos días, con el fin de preservar nuestra aspiración de mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin interferencia de actores externos”, reza el comunicado.
Venezuela asume la convocatoria a esta reunión con satisfacción y compromiso.
El documento indica que en las conversaciones con Lula da Silva y Gonsalves, Maduro ratificó la posición histórica de Venezuela sobre los derechos indiscutibles en la Guayana Esequiba, área de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa bajo el control de Georgetown.
Sobre la conversación con Guterres, el texto indica que el secretario general de la ONU “se comprometió en impulsar los esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes” y “recordó que siempre ha ofrecido sus buenos oficios para la solución de la controversia”, que data del siglo XIX.
Este pleito cobró vigor desde 2018, en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pidió a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.
Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los próximos meses.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.