El ministro para Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, indicó que el incidente fue producto de las intensas lluvias que afectaron el sistema de bombeo, vertiéndose así aguas aceitosas en el mar y negó que haya ocurrido un derrame petrolero
El ministro para Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, aseguró este viernes que el proceso de saneamiento de las aguas afectadas por el incidente en la Refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, ha avanzado en un 99 %.
Tellechea aseguró que, a pesar del hecho registrado el pasado martes en la refinería, las playas y cayos de las costas de Aragua, Falcón y Carabobo, específicamente Puerto Cabello, no se encuentran contaminadas por el desbordamiento en la laguna de oxidación de la refinería El Palito ocurrido el 26 de diciembre.
“Tenemos un equipo especializado y atendimos una afectación y tenemos un 99 % de nuestras playas en condiciones aptas”, expresó Tellechea en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
El ministro explicó que el incidente fue ocasionado por las fuertes lluvias que azotaron la zona entre el lunes y el martes, lo que generó la paralización de un sistema de bombeo, publicó Últimas Noticias.
Dicha interrupción provocó que una cantidad de agua calificada como aguas aceitosas se vertiera al mar, afectando la Playa El Palito.
Afirmó que se están ejecutando las correcciones pertinentes para solucionar el impacto ocasionado por las aguas residuales.
“Desde el día uno estamos atendiendo todas las condiciones de las aguas aceitosas de la salida al mar, y nos encontramos con un 99 % de las aguas sin ningún tipo de afectación”.
Tellechea desmintió la información difundida por algunos medios de comunicación que alegaban un derrame de petróleo, enfatizando que no hubo presencia de crudo en El Palito.
Agregó que tras finalizar los trabajos en las playas de Puerto Cabello, se inspeccionarán las aguas y playas de Falcón y la costa aragueña.
Por su parte, el ministro para Ecosocialismo, Josué Lorca Vega, respaldó la información, aclarando que, aparte de la Playa El Palito, ninguna otra playa se vio afectada por el incidente.
El Plan Regional de Atención de Derrame de Hidrocarburos fue activado el 26 de diciembre, involucrando al Ministerio de Ecosocialismo y otras instituciones junto con la comunidad de El Palito, según informó PDVSA en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
{twitter}https://twitter.com/PDVSA/status/1740879494498386388{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.