
Con
La noticia de que Lionel Messi abandonaba a la selección argentina tras no conseguir un campeonato por tercera final seguida recorrió el mundo y opacó el segundo campeonato continental que consiguió Chile el domingo. Cabizbajo y con lágrimas en los ojos la "Pulga" anunció su salida del combinado celeste y blanco.
“Lamentablemente, nos vamos otra vez como siempre”, declaró Messi. “Pensándolo mucho en el vestuario, creo que ya está para mí la selección, ya se terminó. La peleé mucho, lo intenté, son cuatro finales y no pude ganarlas. Hice todo lo posible. Me duele más que a ninguno pero es evidente que no es para mí”
Con 29 años y aún un camino por delante, Messi pudo tomar una medida apresurada tras perder su cuarta final, tal vez en cabeza fría pueda reconsiderar su decisión. Pero si se mantiene firme, su legado al frente de la Albiceleste quedará marcado por la palabra: subcampeón. El no poder conseguir un campeonato con Argentina lo terminará separando de cierta forma de glorias como Diego Maradona y Pelé.
Tras la decisión del astro argentino, el ánimo de los aficionados del combinado Albiceleste se ha visto trastocado, al punto de que la Asociación del Fútbol Argentino recibió una amenaza telefónica de bomba que resultó una falsa alarma que forzó la evacuación de la sede oficial. Messi representa mucho para Argentina, al punto de que el presidente de la nación, Mauricio Macri, le pidió que no dejara al combinado, solo el tiempo dirá si cambiará su decisión.
¿Más renuncias a la vista?
La salida de Lionel Messi de la selección argentina parece que no será la única. El atacante Sergio Agüero declaró luego de la derrota por la vía de los penaltis que “probablemente Messi no sea el único que deje la selección. Hay varios jugadores que evaluamos no seguir”. Para el jugador del Manchester City el ambiente dentro de la Albiceleste está roto y viven su peor momento, luego de perder la final de la Copa América Centenario.
Messi suma a la crisis en la AFA
La renuncia de Messi a la celeste y blanca forma parte de otra tragedia a la lista de problemas que afronta la Asociación del Fútbol Argentino, aunque este es el único deportivo. La crisis institucional tiene su génesis en la muerte del eterno presidente, Julio Grodona, desde entonces la AFA ha tenido que afrontar que su último presidente, Luis Segura, sea imputado por fraude y una intervención de la Fifa, que podría traer en su último término la desafiliación de la asociación de fútbol.
El peso de la capitanía
"Leo" Messi asumió la banda de capitán de Argentina en septiembre del 2011, bajo el apoyo de Javier Mascherano, quien en varias oportunidades había ocupado ese rol, y en el inicio del proceso de Alejandro Sabella. A pesar de contar con el apoyo de uno de los "pesos pesados" dentro de la Albiceleste, una leyenda como Diego Armando Maradona puso en tela de juicio la personalidad de la "Pulga" para ser capitán e incluso se le cuestiona si despliega todo su fútbol como en el Barcelona.
Una "Pulga" de más a menos
Messi inició como un vendaval en la final de los 100 años de la Copa América, pero a medida que avanzó el partido y el fantasma de la tanda de penaltis aparecía el crack del Barcelona empezaba a desmejorar en su fútbol. Aquella "Pulga" que entró en el segundo tiempo ante Panamá y marcó trío de tantos parecía que llegaba en cualquier momento, pero no fue así y terminó fallando el primer penal de su selección y condicionando el resto de la tanda de penales.